Luis Batistelli: "Queremos desarmar la lógica de la precarización"

El titular del gremio de Empleados de Comercio defendió la iniciativa de descanso dominical y las condiciones de trabajo que los mercantiles perdieron en la década del 90. 
20 de octubre 2013 · 01:00hs

El Sindicato de Empleados de Comercio fue uno de los gremios rosarinos que más salió a la calle este año. Luego de un período de crisis y normalización, que culminó con la elección de una nueva comisión directiva, el gremio puso el pie en el acelerador para recuperar un núcleo de reivindicaciones históricas, perdidas durante la década del 90. La pelea para reestablecer los feriados patrios, el Día del Empleado de Comercio y el descanso dominical forman parte de un proceso escalonado que busca ganar el terreno cedido en una actividad que fue especialmente castigada con las políticas de flexibilización laboral. "Queremos desarmar el sistema instalado a partir de la batalla que se perdió cuando Cavallo impuso la desregulación económica y precarización", explicó el secretario general del gremio, Luis Batistelli. El dirigente defendió el proyecto de regulación horaria que el gremio presentó junto a la Asociación Empresaria y un conjunto de entidades y que recibió media sanción en la Cámara de Diputados provincial. Y rechazó las críticas respecto de que afectará al empleo y al turismo.

— ¿Qué buscan con el proyecto de descanso dominical?

La brecha de precios entre supermercados y almacenes de barrio alcanzó, en promedio, el 34%

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Massa entregó una camiseta de la Selección campeona del mundo a empresarios chinos.

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

—Buscamos desarmar y desnaturalizar el sistema instalado a partir de la batalla cultural que se perdió cuando Cavallo impuso el decreto 2284 de desregulación económica y precarización laboral en 1991. Entre otras cosas, esto cambió los hábitos de los argentinos. Nuestro planteo es que los domingos sean respetados, como antes de ese decreto, que destruyó la protección laboral que se construyó a partir del socialismo, el yrigoyenismo y el peronismo. Es el puntapié inicial de una batalla para reestablecer las condiciones de trabajo que se quitaron. Si tenemos éxito en Santa Fe, las provincias que todavía no avanzaron en esto lo harán. Y el interior deberá ser escuchado en Buenos Aires, donde hay tres proyectos sobre el tema en el Congreso. El del senador Verna, aprobado en la Cámara pero que perdió estado parlamentario en Diputados; un proyecto del diputado Recalde, que es interesantísimo y que fue firmado en su momento por Mónica Fein, y uno que presentó el 2 de octubre pasado el senador Rubén Giustiniani. Esta iniciativa es interesante porque avanza sobre cuestiones de fondo. No sólo plantea la prohibición del trabajo desde las 13 del sábado a las 24 del domingo, con las excepciones del caso, sino que anula el decreto de Cavallo en los artículos 18 y 19, que hacen a la precarización laboral y desregulación económica.

—El proyecto votado en Diputados de la provincia recibió críticas por la posibilidad de que se pierdan puestos de trabajo y que se afecte el turismo. ¿Es lo que va a pasar?

—Las críticas parten de los que representan a las grandes cadenas de shoppings instaladas en la ciudad. Argumentan que se van a quedar sin trabajo los empleados que trabajan los domignos. Y la verdad es que los empleados son los mismos que trabajan de lunes a sábado. Por lo tanto, si los echan no podrían abrir nunca. Por otro lado, antes de que interviniéramos para regularizar la situación, entre 40 por ciento ó 50 por ciento de los empleados de shoppings estaban en negro o trabajando 10 ó 12 horas, cuando estaban inscriptos por cuatro. Con un agravante: los fines de año los hacían trabajar hasta las 2 ó 3 de la mañana en situaciones vergonzosas. Logramos limitar el horario y prohibir que se los disfrace para atraer gente. Por otro lado, ¿cómo están compuestos los shoppings? Un 35 por ciento son farmacias, cines, bares restaurantes y juegos de niños. Otro 30 por ciento son comercios que atienden sus propios dueños. El resto, 30 por ciento o menos, son en su mayoria empresas de Buenos Aires que son obligadas por los shoppings a alquilar en todos sus locales del país. Si no abren los domingos los únicos que pierden son los dueños de los shoppings porque no tendrían que cobrarles el alquiler a los dueños de los negocios.

—¿Pero los trabajadores no pierden de cobrar adicionales?

—Puede haber alguno que por interés individual especula con alguna plata más. Pero la mayoría que hace años que está y no tiene un domingo libre, quiere el cierre. En casi todos los casos no se paga extra sino que dan francos compensatorios.

—¿Y el movimiento ligado al turismo no se verá afectado?

—Ese es un argumento viejo, que en lugares como Europa ya se dejó de usar. Los senadores provinciales, que ahora tienen que considerar el proyecto, deben entender que las grandes ciudades se chupan los clientes de las localidades del interior de sus departamentos. Nuestro planteo es federal dentro de la provincia. Si cualquier cosa sirve para fomentar el turismo, pongamos casinos en todos lados. Rosario y Santa Fe tienen mucho para ofrecer al turista. Que pongan lanchas gratis para que la gente visite las islas. Pero plantear el turismo de compras es querer transformar a Rosario en La Salada de lujo.

—El proyecto avanzó rápido en Diputados. ¿Le sorprendió la reacción del gobernador y de los intendentes de Rosario y Santa Fe en contra de la iniciativa?

—Al gobernador le hicieron el oído diciendo que en los shoppings trabaja gente los domingos que no trabaja de lunes a sábado. Y eso no es verdad. Fein firmó el proyecto de Recalde en su momento. Creo que se asustaron porque no pensaban que iba a avanzar. Pero luego de la contundencia con la que salió la media sanción en Diputados, con notable mayoría, a los senadores les va a ser difícil darlo vuelta. En torno de nuestro proyecto reunimos a un conjunto amplísimo de entidades empresarias, la Universidad, concejales, la Iglesia. Después de muchos años, se empezó a discutir política en este tema. Puede haber empresarios que apoyen la iniciativa porque tienen sus intereses. Es legítimo y no invalida nuestro reclamo.

—Este año el Sindicato de Empleados de Comercio salió a la calle como hace un tiempo que no lo hacía. La pelea por los feriados, el descanso dominical, ¿forman parte de un proceso de cambio en el gremio?

—El objetivo principal nuestro es recuperar la pertenencia del trabajador a su sindicato. El 26 de septiembre, con el cierre de negocios en el Día del Empleado de Comercio, fue histórico. Los compañeros nos decían: por primera vez nos sentimos empleados de comercio. El respeto a los feriados patrios fue el punto básico y compartido por todos. Pero es parte de un proceso para a recuperar el sentido de pertenencia.

—El tema es bastante significativo porque Empleados de Comercio fue en los 90, a nivel nacional, uno de los gremios ariete para flexibilizar el empleo...

—Fue un ariete para precarizar a los trabajadores. Cuando empezaron los contratos basura, se arrasó con el sistema laboral de hacía 40 años. Toda la generación de trabajadores del 90, hasta hace pocos años, fue presa del miedo. El daño que hizo Cavallo fue terrible. En estos meses, cuando vamos a las empresas, la gente nos dice: no creíamos que ustedes iban a venir. Cuando bloqueamos los shoppings y salimos a la calle, les sacamos la máscara a los monstruos. Fueron a hablar a Buenos Aires a ver cómo nos paraban. Pero nosotros somos distintos. Nos movilizamos, no para perjudicar a nadie, sino para encontrar acuerdos justos. Y la verdad es que lo terminan entendiendo. Nosotros le hicimos piquete a Cargill contra la precarización de los compañeros. Y terminaron firmando un acuerdo para mejorar el convenio.Con la lucha hemos mejorado, antes nos tenían por el piso. Ahora queremos plantear acuerdos sectoriales y bonos de fin de año. Tenemos que mantener vivo el sindicato. Acá vienen entre 5 mil y 6 mil compañeros todos los días al comedor, a la farmacia, a los cursos. La próxima meta sería buscar la forma de hacer una universidad obrera.

—Cómo está institucionalmente el gremio?

—El sindicato tuvo una crisis, vino un normalizador de Buenos Aires y hace ocho meses que hay una nueva comisión directiva. El 99 por ciento tiene entre 30 y 50 años. Hay una camada nueva de militantes en el gremio que está adquiriendo experiencia. Vamos a reformar el estatuto. No se puede estar más de dos períodos en la conducción.

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Lo último

No me ningufonees

"No me ningufonees"

Nicki Nicole vuelve a casa: la artista confirmó un show en el Anfiteatro

Nicki Nicole vuelve a casa: la artista confirmó un show en el Anfiteatro

Paso a paso, cómo solicitar el servicio de recolección de residuos voluminosos en Rosario

Paso a paso, cómo solicitar el servicio de recolección de residuos voluminosos en Rosario

Amsafé Rosario denunció que una veintena de docentes recibió amenazas directas

El relevamiento del gremio reveló que desde el pasado noviembre por las intimidaciones a las escuelas se vieron afectados un centenar de maestros.

Amsafé Rosario denunció que una veintena de docentes recibió amenazas directas
Las noticias de La Capital en la voz de un canillita en la emotiva reapertura del Museo Estevez
La Ciudad

Las noticias de La Capital en la voz de un canillita en la emotiva reapertura del Museo Estevez

Comenzó la construcción de Hampton by Hilton Rosario

Comenzó la construcción de Hampton by Hilton Rosario

Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares
Policiales

Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares

Suspendieron las clases en la escuela que está al lado de la comisaría baleada anoche
La Ciudad

Suspendieron las clases en la escuela que está al lado de la comisaría baleada anoche

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu
POLICIALES

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Ovación
Bajaron al árbitro Fernando Espinoza de un partido
OVACIÓN

Bajaron al árbitro Fernando Espinoza de un partido

Bajaron al árbitro Fernando Espinoza de un partido

Bajaron al árbitro Fernando Espinoza de un partido

Chau al sueño rosarino: Nadia Podoroska quedó eliminada de Roland Garros

Chau al sueño rosarino: Nadia Podoroska quedó eliminada de Roland Garros

¿Central deberá esperar? Benfica intentará el regreso del rosarino Ángel Di María

¿Central deberá esperar? Benfica intentará el regreso del rosarino Ángel Di María

Policiales
Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares
Policiales

Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares

La fiscal regional María Eugenia Iribarren reclamó más recursos para combatir el delito

La fiscal regional María Eugenia Iribarren reclamó más recursos para combatir el delito

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Daniel Acosta: Veo que está todo un poco peor que hace dos años

Daniel Acosta: "Veo que está todo un poco peor que hace dos años"

La Ciudad
Paso a paso, cómo solicitar el servicio de recolección de residuos voluminosos en Rosario
La Ciudad

Paso a paso, cómo solicitar el servicio de recolección de residuos voluminosos en Rosario

Las noticias de La Capital en la voz de un canillita en la emotiva reapertura del Museo Estevez

Las noticias de La Capital en la voz de un canillita en la emotiva reapertura del Museo Estevez

Por una vereda rota, la Municipalidad deberá pagar una millonaria indemnización a un hombre

Por una vereda rota, la Municipalidad deberá pagar una millonaria indemnización a un hombre

Aseguran que ya hay 2.000 personas trabajando para Uber y Cabify en Rosario

Aseguran que ya hay 2.000 personas trabajando para Uber y Cabify en Rosario

Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables"

Losada acusó a Pullaro de financiar campañas sucias y no parar el narcotráfico
Política

Losada acusó a Pullaro de "financiar campañas sucias" y "no parar el narcotráfico"

Nuevo round de la controversia por el voto joven en Santa Fe
Política

Nuevo round de la controversia por el voto joven en Santa Fe

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial
La Ciudad

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Una experiencia para enmarcar en el Museo Castagnino
La Ciudad

Una experiencia para enmarcar en el Museo Castagnino

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Daniel Acosta: Veo que está todo un poco peor que hace dos años

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Daniel Acosta: "Veo que está todo un poco peor que hace dos años"

Invitaron al Papa Francisco a visitar Santa Fe y el pontífice abrió una puerta
Política

Invitaron al Papa Francisco a visitar Santa Fe y el pontífice abrió una puerta

Primera convocatoria para participar de Concejales por un día en Venado Tuerto
La Región

Primera convocatoria para participar de "Concejales por un día" en Venado Tuerto

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente
La Región

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares
Economía

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Por Facundo Budassi

Economía

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces
Política

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo