San Lorenzo.- Se efectuó en la sede de la CGT local la presentación de la comisión provisoria del Sindicato Unico de Trabajadores de Vigilancia Privada de todo el departamento San Lorenzo. El lanzamiento de la entidad gremial se hizo tras los trámites en el Ministerio de Trabajo y la notificación, por cartas documento, a todas las empresas que prestan servicio de vigilancia privada en la zona.
Cristián Rodríguez es el secretario general y Santiago Lagos el adjunto de la comisión provisoria que en el plazo de 90 días convocará a elecciones internas para elegir la primera comisión directiva, con un mandato de cuatro años. Se estima que en el departamento San Lorenzo operan unas 10 empresas de seguridad, algunas de carácter nacional, y que unos 1.200 trabajadores se dedican a la vigilancia privada, concentrados en su mayoría en la zona del Cordón.
Hasta el momento los vigiladores de esta región estaban nucleados en la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra) y ya comenzó una campaña de afiliación masiva a la nueva organización gremial. "En 5 años jamás se hizo presente nadie del gremio a nivel nacional a ver como estábamos, y en qué condiciones de labor", afirmó un trabajador.
Esta definición fue avalada por el secretario gremial de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga, quien recordó: "Después del conflicto de principios de año con los puertos cerealeros, cuando logramos el aumento para todos los trabajadores incluidos los vigiladores los representante de Upsra, que nunca estuvieron presentes en la lucha, ni siquiera vinieron a firmar la suba tal como se los pidió el ministro Carlos Tomada".
Los vigiladores perciben un básico de 1.800 pesos, pero luego del conflicto entre la CGT San Lorenzo y los puertos aceiteros del Cordón, lograron un incremento mínimo de 3.800 pesos para quienes desarrollan sus tareas en las agroexportadoras.
Convenio y obra social.Una de las primeras acciones que plantea el nuevo sindicato es lograr un convenio colectivo acorde a la zona y conformar una obra social que permita a los trabajadores acceder a prestaciones médicas en la región, ya que hasta hoy esa atención por obra social se da en Rosario.
A la hora de referirse a la situación de los vigiladores Rodríguez dijo que "la carga horaria es uno de los principales problemas, el ministerio fijó un techo de 200 horas y eso no se está respetando ya que no se pagan horas extras", y agregó: "Muchas veces los vigiladores trabajan en condiciones muy precarias, además queremos dejar bien en claro el concepto de nuestro trabajo, ya que muchas empresas nos toman como una fuerza de seguridad o una policía paralela y no lo somos".
Lo cierto es que este nuevo gremio que se inicia a partir de un fuerte apoyo de la CGT, tiene en el futuro el gran desafío de consolidarse como tal, un camino para nada sencillo.
Antecedente.En la zona, el hecho más cercano es el Sindicato Unico de Trabajadores de Corredores Viales, que tuvo su mayor impulso desde San Lorenzo cuando Aufe concesionaba la autopista Brigadier López.
En los primeros años de esa organización gremial las presiones de las patronales y los despidos estuvieron a la orden del día por eso ante la posibilidad de experiencias similares Quiroga lanzó una advertencia: "Si alguna empresa quiere presionar despidiendo a algún compañero que se afilie al nuevo sindicato allí va a estar la CGT y vamos a tener un conflicto en puerta", y acotó que "en esta zona los vigiladores son una de las caras más visibles de la precarización laboral, pero que sepan todos que los compañeros no están solos y hay una central obrera que los apoya".
M. A.