La industria de los videojuegos se metió de lleno en la vida corporativa de las empresas a nivel mundial y en Argentina se están haciendo las primeras experiencias. En Acindar eligieron esta herramienta para sensibilizar a los trabajadores sobre las normas de prevensión de accidentes (FPS) que la sidurgúrgica tiene a nivel mundial y en la compañía del Grupo Arcelor Mittal ya largó la primera competencia a nivel nacional. Los empleados se volvieron gammers fanáticos de la innovadora propuesta.
Con el foco puesto en hacer más amigable un tema tan específico y delicado como son la normativa en seguridad, en Acindar decidieron crear un videojuego educativo y armaron una historia con personajes inspirados en la cotidianeidad de la planta de Villa Constitución. A partir de las anécdotas que un abuelo le cuenta a su nieto sobre su trabajo en la fábrica de acero, un material “que es el tejido de la vida moderna” comienza la historia de los “Aceroes”, los trabajadores que son como héroes porque intervienen en la producción de un elemento “que transforma el mundo”.
La planificación y gestión del innovador proyecto estuvo en manos de Mouse & Papel (M&P) y la consultora en capacitación mediada por TICs eligió a los programadores rosarinos de eCloud Solutions —que fueron los creadores del primer juego en 3D de la ciudad— y a los especialistas en efectos visuales de Mood para desarrollar el videojuego.
Soledad Casasola, socia de M&P, explicó que el videojuego primero fue pensado para los trabajadores de la planta de Villa Constitución pero en Acindar se entusiasmaron tanto con la propuesta que finalmente el certamen se lanzó en todo el país y hoy pueden participar de “Aceroes” los más de 3 mil empleados de la siderúrgica.
También contó que el videojuego resultó atractivo para los trabajadores porque por primera vez pudieron mostrales a sus hijos donde trabajaban. El videojuego muestra los escenarios reales de producción, como son calada continua, laminación y la planta de alambre y todos son sectores a los que no pueden acceder niños, justamente por cuestiones de seguridad. “Se engancharon los hijos y los padres con el videojuego”, resaltó.
“Aceroes” se desarrolla en cuatro escenarios simultáneos y el jugador debe mantener activos los procesos de producción de acero, palanquiellas, barras y alambre para ganar puntos. El proceso de producción se detiene ante una situación de inseguridad y es en ese momento cuando el participante debe elegir una solución al problema para sumar energía y continuar. Si la respuesta es incorrecta se le resta energía. Al finalizar la partida se realiza una pregunta específica sobre seguridad y se puede duplicar el puntaje.
Las redes sociales también son parte de esta movida. Claudia Tissembaum, socia de M&P, contó que en Facebook se desarrolló una página para promocionar el videojuego y detalló que hoy es el espacio elegido por los mismos trabajadores para incentivar la participación.
“En el perfil se publica el ránking y los empleados escriben comentarios para que otros participen”, indicó sobre el juego que estimula el trabajo en equipo dado que al iniciar la sesión cada jugador debe seleccionar de la base de datos a cuatro compañeros para que encarnen a los “Aceroes” y su participación suma puntos para ganar una tablet.
En noviembre se realizará en Buenos Aires EVA 2013, la Exposición de Videojuegos de Argentina y los integrantes de eCloud Solutions exhibirán cómo funciona “Aceroes”. Una oportunidad única para mostrar el nivel de la producción local y una puerta para expandir la industria del videojuego en el segmento empresarial, de Rosario al mundo.