Las ventas de autos usados cerraron el mejor semestre de la historia, con un aumento del 2,47 por ciento en las operaciones entre enero y junio de 2013. En Santa Fe, el crecimiento fue incluso superior, del 6,11 por ciento.
Las ventas de autos usados cerraron el mejor semestre de la historia, con un aumento del 2,47 por ciento en las operaciones entre enero y junio de 2013. En Santa Fe, el crecimiento fue incluso superior, del 6,11 por ciento.
La Cámara de Comercio Automotor (CCA) informó que se vendieron 869.449 vehículos usados en el primer semestre del año en todo el país.
En la provincia de Santa Fe el aumento registrado llevó la cantidad de transferencias a 79.547 unidades. Un vuelco importante respecto de la frialdad con la que el mercado automotor había empezado el año en general.
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, señaló que el crecimiento del primer semestre permite vislumbrar que la tendencia se mantendrá en el segundo semestre y se superarán los 1.750.000 vehículos comercializados en 2012 y los 1.800.000 de 2011.
Tracción. En parte, el mercado de segunda mano es beneficiario del incremento de la demanda de los modelos nuevos.
"Ante la demora en las entregas de modelos 0 km demandados, nuestras empresas están recibiendo el doble de visitas y consultas en estos últimos meses, preguntando por vehículos con uno o dos años de antigüedad", destacó Príncipe.
Indicó que esta demanda "está respaldada por un importante stock de vehículos que tienen las agencias" y puntualizó que "los usados están en muy buen precio y eso hace que para el público sea muy seductor comprar un auto".
Tropezón. Estos resultados se lograron pese a que en junio las transferencias, de 135.932 unidades, registraron una baja de 3,05 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. En relación a mayo, la caída fue de 17,68 por ciento.
Cabe recordar que en mayo, las operaciones de compraventa de vehículos usados habían registrado una marca mensual récord, con 165.131 unidades que representaron 7,72 por ciento más que en igual período de 2012, superando al récord de abril en 9,12 por ciento.
Ranking. En cuanto a los resultados del semestre, la provincia de Río Negro encabezó las ventas, con un crecimiento de 13,88 por ciento, seguida de Misiones, con un aumento de 12,29 por ciento.
Atrás se ubicaron La Pampa, con 8,85 por ciento; Formosa, 8,39 por ciento; San Juan, 7,38 por ciento; Entre Ríos, 6,82 por ciento; Chubut, 6,34 por ciento; Neuquén, 6,22 por ciento; Santa Fe, 6,11 por ciento; y Catamarca, 5,96 por ciento.
La tendencia acompaña un repunte del mercado automotor que se dio, fundamentalmente, a partir del segundo trimestre del año.
Efecto dólar. La inflación y las turbulencias en el mercado del dólar tuvieron mucho que ver en la movida.
"La brecha entre el dólar y el paralelo o es notoria, y hace que para el público sea muy seductor comprar un auto, y esto va a llevar a que el sector continúe con buenas ventas" durante el año, auguró Príncipe.
Los patentamientos de unidades cero kilómetro y el aumento de la producción automotor en el primer semestre, confirman esta expansión. De hecho, la fabricación de autos está sosteniendo el repunte de la actividad industrial en general, compensando la caída en otras ramas.
Informalidad
El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, reiteró su preocupación por el crecimiento de las ventas informales en el sector. “Uno de los temas que nos viene preocupando hace años es el de las ventas en el circuito neggro, que provocaron y provocan múltiples perjuicios a quienes se involucran ante operaciones llamativas o de ocasión”.