Los hechos de violencia se multiplican en las calles de Rosario y los taxistas son un blanco recurrente. Durante el fin de semana pasado se verificaron 14 robos sobre los vehículos y los peones se encuentran en estado de alerta. Y, más allá de que no se iniciaron pasos formales, la base de los trabajadores está manejando la posibilidad de realizar un cese de tareas el 24 y el 25 de diciembre próximos. De ese modo, si se concreta la medida de fuerza, el funcionamiento de la ciudad en las fiestas navideñas se vería afectado por el reclamo de los taxistas.
"No sé si vendrá del Sindicato de Peones (SPT), o de los autoconvocados, pero lo que se escucha en la calle es que quieren hacer un quite de colaboración, o parar directamente, el 24 y el 25 de diciembre", reveló el taxista Sergio Yacopetti.
"La medida sería en repudio a los robos que estamos sufriendo, más los aprietes permanentes que realizan Servicios Públicos y Control y Convivencia Ciudadana al taxista", amplió el chofer, que también reconoció que todavía no se presentó una posible acción para el 31 de diciembre.
Lo cierto es que todavía no apareció en escena una convocatoria formal para analizar de manera concreta un paro o una reducción de tareas. "No sabemos de dónde viene la propuesta. No sabemos si será un paro o un cese de actividades. Se dice que lo van a decidir la semana próxima", alcanzó a precisar Yacopetti.
La intención surge de los trabajadores que recorren las calles rosarinas y se encuentran en peligro permanente. "Esto aparece de parte de los peones de taxi, pero no sé si viene por parte del sindicato o de los autoconvocados", repitió para aclarar la situación.
Según Yacopetti, los dueños de taxis también se encuentran inmersos en un estado de preocupación. "Ellos están ofuscados por la gran presión que les mete Servicios Públicos . ,Y paralelamente, hay 5 mil autos que trabajan ilegalmente en las calles sin ningún tipo de problemas", apuntó.
Los taxistas saben que un paro podría conspirar contra el normal movimiento de los rosarinos durante las fiestas navideñas, pero también entienden que necesitan expresar un reclamo. "Ojalá que no pase nada, porque es feo dejar a la gente sin taxis en esas fechas. Pero a veces no nos queda otra forma de protestar", resaltó.
Analizando el complicado escenario de agresiones y robos que sufren los conductores, reconoció que es un problema general. "Está todo muy complicado. Y sabemos que no sólo para el taxi sino para todo el mundo. Para nosotros es muy difícil arriesgarse a no volver a casa por 150 pesos. Aunque estamos todos en la misma", señaló Yacopetti.
Sobre el trazado de un posible camino de solución, indicó: "Tiene que haber más presencia policial, porque lo que dicen de los 110 autos es mentira. Hay barrios que están totalmente desprotegidos, para todo el mundo, no sólo para los taxistas. Otro punto fundamental es que la Municipalidad ponga un poco el freno con los taxis. Se nota que están ofuscados con los taxis. Y uno se cansa".
Propuesta de heladerías
Para tratar de protegerse del marco general de inseguridad, integrantes de la cámara que agrupa a los titulares de heladerías de la ciudad se reunieron ayer con el secretario de Seguridad Pública, provincial Gerardo Chaumont. En el encuentro propusieron compartir con el gobierno santafesino los gastos que representa la policía adicional y la idea está siendo analizada por las autoridades.
Según los dueños, una heladería por día es asaltada en Rosario, por lo que buscan crear un escenario de mayor control, intensificando la presencia policial y patrullajes, teniendo en cuenta que se viene la temporada de verano.
Asimismo, los referentes de la entidad advirtieron que en los barrios los locales están muy desprotegidos.