En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemoró ayer, los ciudadanos acompañaron en gran número las diversas campañas de asesoramiento y testeo encaradas por la provincia, el municipio y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El Ministerio de Salud santafesino, a través del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y Sida, programó una actividad sobre "Sexualidad sin fronteras". Tuvo lugar en el SUM de la sede de Gobernación (Santa Fe 1950) y participaron los secretarios de Salud provincial y municipal, Miguel González y Leonardo Caruana, respectivamente; el director del Programa Provincial de Control de ETS y Sida, Raúl Bortolozzi, y los equipos del trabajo sobre la temática de ambas gestiones.
Asimismo, se trabajó sobre la situación epidemiológica y el abordaje de una sexualidad responsable y segura en jóvenes con discapacidad a través de la experiencia realizada en el Centro Luis Braille de Rosario junto a la Subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad.
También se realizó en Rosario la 15ª Campaña de Prevención y Detección del VIH "Una prueba por la Vida", organizada por la filial Santa Fe de la Sociedad Argentina Interdisciplinaria de Sida, en colaboración con la Fundación AHF.
Los centros de asesoramiento y estuvieron ubicados en las plazas Montenegro (San Luis y San Martín) y San Martín (Córdoba y Moreno), el Hospital Centenario (Urquiza al 3100), la capilla Natividad del Señor (Mena 2284) y en el Instituto Caici (Rodríguez 1198).
En el municipio estimaron que en Rosario los infectados con el virus suman 6 mil. Y se estima que, de ese total, entre 1.500 y 2 mil no lo saben.
La misma proporción de personas infectadas con el virus, pero que carece de diagnóstico, se da a nivel nacional: sobre 110 mil, sólo 70 mil cuentan con análisis que lo confirman. Aunque no todos tienen diagnóstico y tratamiento.
Asimismo, la UNR ofreció tests gratuitos de detección de VIH y vacunó contra la hepatitis B en Beruti y Riobamba.
Más acciones. Paralelamente, el municipio lanzó una campaña gráfica en la vía pública de prevención y detección temprana de VIH destinada a adultos mayores, la cual fue organizada por los programas que, en la materia, dependen de la Secretaría de Salud Pública y de Ministerio de Salud provincial, con el apoyo institucional de la Asociación de Medicina Interna de Rosario.
"¿Nunca te hiciste una prueba de VIH? ¡Ya es hora!", es la consigna que lucen los carteles colocados en la vía pública.