La jefa del Estado, Cristina Kirchner, anunció ayer que enviará al Congreso nacional la “nueva ley de hábitat”, que servirá para “regularizar la situación dominial de propiedad de más de medio millón de familias de la Argentina”. Y, en lo que pareció una alusión al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, enfatizó: “Los que quieren ajustar son los que nunca pasaron hambre, por eso el ajuste les sale fácil”.
En Misiones, Cristina Kirchner apuntó a “los que quieren políticas de ajuste” para el país y preguntó por qué “quieren presidir el Estado si les parece tan nocivo”.
“Los que quieren ajustar son los que nunca pasaron hambre, por eso el ajuste les sale fácil”, subrayó la mandataria, acompañada por el gobernador misionero, Maurice Closs.
“Los quiero ver a esos dirigentes. Si tan malo les parece el Estado, si tan nocivo les parece, ¿cómo es que quieren presidir el Estado, si es el instrumento esencial para poder hacer lo que estamos haciendo”?, destacó.
En un discurso transmitido por cadena nacional durante la inauguración de obras para un hospital en Posadas, Cristina también criticó a la ciudad de Buenos Aires por no “pagar la cuota que le corresponde” al hospital Garraham y aseguró que si a la plata “no la pone el gobierno nacional no la pone nadie”.
Asimismo, la jefa del Estado se preguntó: “Qué pasaría hoy con la Argentina si estuviera en manos de peleles de las corporaciones?”. Y contrapuso eso con la situación del país en el que, desde 2003, “los dirigentes que fueron electos por la voluntad popular se hicieron cargo del manejo de la economía”.
“En los últimos años, quienes fuimos elegidos por el voto popular tomamos el control de la economía. A ver qué pasaría hoy con la Argentina si estuviera en manos de peleles de las corporaciones”, señaló la mandataria.
En ese sentido, Cristina agregó: “No entiendo cómo puede haber dirigentes que hablan contra el rol del Estado. ¿Cómo van a hacer entonces para generar salud, educación y trabajo?”.
Durante el acto, la presidenta precisó que la nueva ley de hábitat beneficiará a “dos millones de personas que se encuentran en situación irregular” y permitirá que “puedan acceder a la titularidad de su vivienda”.
El proyecto de ley que apunta a lograr la entrega de escrituras a familias que habitan en propiedades sin contar con el título correspondiente.
Según el último censo del Indec, en esa situación hay 539.629 hogares, lo que involucra a alrededor de dos millones de personas.
Mediante el proyecto, se propone que los municipios o las provincias financien la compra de esos inmuebles de dominio privado que estén ocupados y en controversia judicial, mientras que los adjudicatarios los pagarán en cuotas que no podrán exceder el 10 por ciento de los ingresos.
En ese marco, se conformará un consejo federal, integrado por la Nación, las provincias y los municipios, para que realice propuestas a fin de avanzar en la regularización de los dominios de esas viviendas.
El Plan Federal de Regularización Dominial de la Vivienda Familiar “autoriza” a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a “comprar inmuebles con destino de vivienda social” y “establece el esquema de pagos y topes al precio de venta (cantidad de cuotas e intereses compensatorios)”.
En tanto, “se establece la gratuidad de los trámites de regularización dominial” y “autoriza la inscripción de escrituras, incluso cuando haya deudas impositivas pendientes sobre el inmueble”.
Tras la cadena nacional, la presidenta inauguró por videoconferencia una nueva ruta a Brasil, a través de la frontera con la provincia de Misiones, y una central termoeléctrica en Bahía Blanca, al tiempo que recibió cien vagones eléctricos a estrenar, que se sumarán a la línea Roca del ferrocarril.