Los primeros acuerdos salariales se firman con subas del 22 por ciento al 25 por ciento

Puja distributiva. Perforan el techo del 20 por ciento pero están en línea con incrementos de 2012. El gremio de aceiteros firmó el primer acuerdo anual. Bancarios firmó un pacto corto del 24 por ciento. El ministro de Educación habló de 25 por ciento.  
12 de febrero 2013 · 01:00hs

Las primeras negociaciones salariales de la ronda de paritarias 2013 comienzan a perforar el techo de incremento del 20 por ciento que pretende consolidar el gobierno nacional. Los gremios que hacen punta en la discusión cerraron acuerdos por encima de esa pauta, recurriendo incluso a fórmulas imaginativas para encajar con los papeles del Ministerio de Trabajo. Aún así, los porcentajes acordados no se escapan de los cerrados en 2012, lo cual no deja de ser un alivio para la política oficial.

El acuerdo salarial de la federación nacional de trabajadores aceiteros con las empresas agrupadas Ciara y Carbio es un caso testigo. El resultado de la negociación, tal como se publicó el sábado pasado en este diario, se expresó en un acta que informa un incremento de 20 por ciento, y un anexo que incorpora una "recomposición de diferenciación por categoría". Allí se llevan los porcentajes al 22 por ciento para la inicial, al 24 por ciento para las intermedias y al 25 por ciento para la más alta. En este último caso, también a partir de la combinación de un porcentaje y una suma no remunerativa.

A diferencia de años anteriores, la negociación aceitera se dilató por la fuerte resistencia de las cámaras empresarias y del propio gobierno a aceptar las demandas planteadas en el mes de diciembre. En ese entonces, las fábricas aceiteras, entre las que hacen punta las principales agroexportadoras, habían cerrado un acuerdo con un sindicato local, el de aceiteros de San Lorenzo, que implicaba un incremento de 19,5 por ciento. Y pretendían generalizar esa pauta.

Pisos y plazos. Al cabo de dos meses de conflictos y treguas forzadas, la federación nacional logró elevar ese piso para los trabajadores del resto de las jurisdicciones, incluida Rosario. Además, firmó por una gratificación de 5.850 pesos. El acuerdo se cerró por un año, como quiere la cartera laboral, pero con una pauta superior a la oficial y muy similar a la del año pasado.

Los aceiteros rosarinos acordaron un sueldo básico de 7.564 pesos, y reintrodujeron la diferenciación por categoría, que tiende a corregir el aplanamiento de la escala.

El nivel de los sueldos básicos establecidos en las negociaciones no es un tema menor, toda vez que muchas veces las cámaras empresarias impugnan demandas que involucran porcentajes altos pero parten de salarios iniciales bajos.

Viajantes. Un día antes que la federación aceitera, el Sindicato de Viajantes de Rosario cerró un acuerdo que involucra un aumento salarial del 23 por ciento, más una suma no remunerativa de 750 pesos. Con este incremento, de un punto menos que los aceiteros, el mínimo salarial se elevó a 5.300 pesos.

Mientras tanto, siguen las negociaciones en las administraciones públicas provinciales, con los gremios que el año pasado, con subas del 21 por ciento, cumplieron su papel para anclar las expectativas de aumento salarial.

A nivel nacional, el gobierno entró en la paritaria docente con una contraoferta del 17 por ciento, contra una demanda del 30 por ciento de los gremios. Esta negociación tiene escaso efecto directo pero contribuye a fijar pautas. No pasaron desapercibidas, en ese sentido, las declaraciones del ministro de Educación, Alberto Sileoni, que corrió el techo al 25 por ciento.

Bancarios. Las expectativas del funcionario parecieron acomodarse a la realidad de los primeros acuerdos cerrados. Además de los aceiteros, los bancarios perforaron el techo con un acuerdo trimestral que involucró un pago mensual de 1.440 pesos, más una suma no remunerativa de 770 pesos. El incremento efectivo está en el orden del 24 por ciento. La negociación se cerró, no sin conflictos, en enero con los bancos. Contra lo habitual, no fue homologada por la cartera de Trabajo. Igual, se está pagando. El gremio, que nuclea a unos 70 mil trabajadores, comienza a discutir un acuerdo anual en la segunda quincena de marzo.

Bein: El salario como un ancla

En su último informe, el economista Miguel Bein recordó que en 2012 el gobierno comenzó a apostar al salario como ancla contra la inflación. El año pasado lanzó la pauta del 18%. Los convenios cerraron muy por encima, en un 24%. Pero la movida logró bajar en 10 puntos los incrementos respecto de 2011, En 2013, el gobierno “arrancó intentando fijar la nominalidad en el 20%, para apuntar a que los acuerdos se cierren en niveles similares a los de 2012”.

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025

En este año ya hay 27 mil preinscriptos cuando el promedio era de 19 mil ingresantes. "Dimos un salto, es histórico", señaló el rector Bartolacci
Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025
Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %
Economía

Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet
La Región

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer
La Ciudad

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer

La provincia oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

La provincia oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Ovación
Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo
Ovación

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Central y Newells ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Central y Newell's ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Newells anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Newell's anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Policiales
Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida
Policiales

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Los hongos adaptógenos, el suplemento que es tendencia en salud

Los hongos adaptógenos, el "suplemento" que es tendencia en salud

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %
Economía

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial
Política

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera
LA CIUDAD

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Trump juró como presidente: El declive de Estados Unidos ha terminado
El Mundo

Trump juró como presidente: "El declive de Estados Unidos ha terminado"

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada
Policiales

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores
POLICIALES

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero
Policiales

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6
Información General

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?
Tendencias

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico
Información General

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario
La ciudad

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario