Los poemas del adiós

Mayo del 68 y Diario del regreso son los libros póstumos del rosarino Edgardo Zotto. Con su reciente y cuidada publicación, se recupera una de las voces más intensas de la poesía escrita en la ciudad.
27 de septiembre 2015 · 01:00hs

A pesar de su ansiedad inextinguible, Edgardo Zotto supo tomarse su tiempo para lanzarse de lleno a la escritura y construir su figura de autor. Leyó durante toda su vida —decía que la lectura lo calmaba— y llenó papeles y cuadernos de poemas desde muy joven, una especie de actividad clandestina para alguien que ya tenía que salir a trabajar, apremiado por la enfermedad de su padre y su condición de clase. Durante largos años destinó sus energías a la militancia política, la abogacía y la función pública. A mediados de los noventa, ya dedicado exclusivamente a su profesión, sufrió una rara enfermedad. En su lecho de enfermo, se decidió y telefoneó al número que salía en un aviso. Concurriría desde entonces al taller que los poetas Arturo Carrera y Daniel García Helder coordinaban en Buenos Aires. Apremiado por sus ocupaciones, a veces viajaba sin ningún texto propio para leer en las reuniones. Detenía entonces su automóvil en la banquina de la autopista y escribía en los márgenes de un diario alguna ocurrencia suscitada durante el viaje, que después pasaba en limpio en la estación de servicio de San Pedro: “Escribo mejor en la inestabilidad,/ en lugares incómodos,/ en la belleza del rincón inesperado”, reconocería en su poema Nunca tuve un cuarto propio. Con algo de vergüenza, luego leería el manuscrito entre sus compañeros de taller, que llevaban carpetas prolijamente anilladas de sus producciones. Pero poco a poco comenzó a llevar encima sus propios textos, para ir mirándolos con tiempo y detenimiento. Desde entonces reinició un intenso trabajo con la escritura que desembocaría años después en su primer libro, Memoria de Funes (1998), cuando pisaba los cincuenta años. Con la aparición de los libros siguientes, Restos de una civilización personal (2001), Impluvium (2004) y Buceo (2010), quedó claro, al menos para poetas, críticos y editores jóvenes, que integraría la extraña serie de grandes autores tardíos que dio nuestra región, junto con Aldo Oliva, Hugo Padeletti, Rubén Sevlever y Jorge Barquero. Esto no significa que se haya inventado una pose de escritor marginal. Por el contrario, desde que comenzó a editar trabó amistad con numerosos escritores y se lo veía asiduamente en diversas actividades de la agenda literaria local y porteña.
Lo que sé del fuego (2013) era su quinto y último libro publicado hasta que una grave dolencia terminó con su vida. Mientras el cerco de su vida se cerraba, Zotto se aferraba con uñas y dientes a sus proyectos poéticos, trabajaba con la poeta Sonia Scarabelli en sus últimos borradores, le contaba a sus visitas sus ideas sobre libros futuros: “Vivo en estado de escritura” dice el primer verso del poema Estado. De esa pasión alimentada hasta el final nacieron Mayo del 68 y Diario del regreso, editados conjuntamente por el sello rosarino Ivan Rosado. Hasta el presente, su obra poética había sido publicada por sellos porteños, asociados en su momento de emergencia a las nuevas tendencias literarias. Por su valor estético, la obra en la que se integran y la cuidada edición que incluye excelentes portadas (obras de Claudia del Río y Armando Vites), la aparición póstuma de estos poemarios promete convertirse en uno de los hechos editoriales sobresalientes del año.
La memoria es uno de los temas que nutre e impulsa la obra de Zotto, quien solía admitir sus problemas para recordar el pasado: era frecuente que sus amigos le contaran anécdotas interesantes sobre sí mismo que él había olvidado por completo. Esto se había vuelto parte de su propia mitología de autor: escribir para que “los restos de una civilización personal” sobrevivieran, sin ningún tipo de certeza sobre el sentido o los destinatarios de dicha operación. En ese sentido, Mayo del 68 despliega una búsqueda inédita hasta entonces en Zotto: ensaya una suerte de novela familiar, en la que se remonta a los ancestros familiares y funda el territorio mítico de su infancia (el sur rosarino). Sus poemas se vuelven más extensos —algo no habitual en su escritura concisa y rigurosa— y en muchos casos narrativos. Hay una suerte de zafe de su contención característica, como si no estuviera tan preocupado por escribir bien, aunque sus versos no pierdan por ello su fuerza, una intensidad sostenida por preguntas que un pasado no consumado sigue abriendo en el presente. Esa expresividad más suelta nos regala poemas hermosos como Reivindicación de una madre: “La memoria de la mano de la madre/ sobre el tumulto de la cabeza adolescente/ fue capaz de disolver todo rencor/ y disponer los pasos/ hacia el camino plácido/ que se acerca a un final”. Toda su carga emocional se tensa con la certeza de una empresa que se sabe imposible: “Al partir llevamos esas reliquias,/ ínfima materia arrancada a la lejanía/ para cubrir más de un siglo de ausencias”.
Por su parte, Diario del regreso —Zotto lo llamaba Diario del colapso hasta que cambió su visión sobre el conjunto— está integrado por poemas que fueron apareciendo mientras preparaba Mayo del 68. Se trata de un libro contundente, que sigue con una lucidez implacable los días de enfermedad del poeta y toca todas las cuerdas de su poética: su laconismo (“escasas líneas breves,/ mucho blanco/ vacíos para no llenar”), el oxímoron, su discurrir paradojal, un tono irónico, sombrío y esperanzado a la vez, sus espacios míticos (Funes y el río), su perro Ulises, su atención a la naturaleza y a los incidentes mínimos, su obsesiva reflexión sobre el trabajo poético. Como nunca antes, la vida está jugada a una pasión que un horizonte de fatalidad no hace más que atizar: “Te vas, Vida, sin mí.// Y yo tratando de retener/ un puñado de palabras”. En el paisaje ceniciento de la enfermedad, el dolor y la muerte, sus últimos poemas se vuelven rescoldos de belleza, menudas brasas de emoción que no quieren extinguirse.

En la web. Se puede oír a Zotto leyendo poemas de sus primeros cuatro libros en la Sección Salón de lectura de www.sonidosderosario.com.ar .

Golpe.  La caída en la producción de trigo impactó en el Emae de enero.

La actividad económica arrancó el 2023 con crecimiento de 2,9%

Encuentro. Massa junto a la subdirectora del FMI, Gita Gopintath.

Massa y el Fondo Monetario evaluaron las amenazas al acuerdo

 

Ver comentarios

Las más de leídas

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas

Lo último

Cantero presentó su renuncia y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Cantero presentó su renuncia y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Legisladores radicales piden medidas para el transporte de granos y de ganado afectado por la sequía

Legisladores radicales piden medidas para el transporte de granos y de ganado afectado por la sequía

Batalla campal entre padres en un partido de fútbol infantil

Batalla campal entre padres en un partido de fútbol infantil

Cantero presentó su renuncia y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Voceros del gobierno provincial indicaron que la decisión obedece a motivos vinculados a su salud. Este viernes será su última actividad oficial. La reemplazará el actual secretario del área, Víctor Debloc

Cantero presentó su renuncia y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe
Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Economía

El 33,2% de la población del Gran Rosario era pobre a fin de 2022

Escarpines contra la violencia narco: cuando a la política el tiro le sale por la culata

Por Ricardo Luque

Opinión

Escarpines contra la violencia narco: cuando a la política el tiro le sale por la culata

Una escuela hoy sin clases por una amenaza pero atravesada por la violencia desde hace años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Una escuela hoy sin clases por una amenaza pero atravesada por la violencia desde hace años

Había dengue y ahora se sumó el chikungunya: confirmaron que en Rosario ya hay 26 contagiados
LA CIUDAD

Había dengue y ahora se sumó el chikungunya: confirmaron que en Rosario ya hay 26 contagiados

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas

Insólito: en puente Sorrento robaron hasta las cámaras de videovigilancia

Insólito: en puente Sorrento robaron hasta las cámaras de videovigilancia

Ovación
El plantel de Newells viajó este jueves con destino a La Plata con 23 futbolistas
Ovación

El plantel de Newell's viajó este jueves con destino a La Plata con 23 futbolistas

El plantel de Newells viajó este jueves con destino a La Plata con 23 futbolistas

El plantel de Newell's viajó este jueves con destino a La Plata con 23 futbolistas

Central: reunión con organismos de Seguridad para ordenar el ingreso al Gigante

Central: reunión con organismos de Seguridad para ordenar el ingreso al Gigante

Newells: con la vuelta de Armando Méndez, la reserva venció 1 a 0 a Estudiantes

Newell's: con la vuelta de Armando Méndez, la reserva venció 1 a 0 a Estudiantes

Policiales
Una escuela hoy sin clases por una amenaza pero atravesada por la violencia desde hace años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Una escuela hoy sin clases por una amenaza pero atravesada por la violencia desde hace años

Suspenden clases en una primaria de Empalme Graneros que recibió una amenaza y una bala

Suspenden clases en una primaria de Empalme Graneros que recibió una amenaza y una bala

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Cayó en Brasil un narco que compró una identidad y se operó para burlar controles

Cayó en Brasil un narco que compró una identidad y se operó para burlar controles

La Ciudad
Se lanza el pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva con homenajes a dos mujeres ilustres

Por Laura Vilche

La ciudad

Se lanza el pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva con homenajes a dos mujeres ilustres

El cronograma de pago de haberes correspondiente a marzo

El cronograma de pago de haberes correspondiente a marzo

Por tercer año consecutivo, vuelve el programa Primera vez al cine para las escuelas de Rosario

Por tercer año consecutivo, vuelve el programa Primera vez al cine para las escuelas de Rosario

40 años de democracia, 40 momentos y 40 voces locales para contarlo

40 años de democracia, 40 momentos y 40 voces locales para contarlo

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños
Policiales

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política se haga cargo
La Ciudad

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política "se haga cargo"

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: No hay impunidad
LA CIUDAD

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: "No hay impunidad"

El Kun Agüero sufrió una arritmia durante un stream con Ibai Llanos
OVACIÓN

El Kun Agüero sufrió una arritmia durante un stream con Ibai Llanos

Dengue en Santa Fe: se cuadruplicaron los casos en los últimos cuatro días
LA CIUDAD

Dengue en Santa Fe: se cuadruplicaron los casos en los últimos cuatro días

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas
La Ciudad

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas

Agustín Rossi: El discurso de Espert es violento y fascista
Politica

Agustín Rossi: "El discurso de Espert es violento y fascista"

El Papa Francisco, internado, mejora progresivamente de su infección pulmonar
Información general

El Papa Francisco, internado, "mejora progresivamente" de su infección pulmonar

Cayó en Brasil un narco que compró una identidad y se operó para burlar controles

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó en Brasil un narco que compró una identidad y se operó para burlar controles

El masivo ruego de paz se paseó por el centro y copó el Monumento

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El masivo ruego de paz se paseó por el centro y copó el Monumento

Mañana te convertís en héroe: detalles de la fuga frustrada de Alvarado

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Mañana te convertís en héroe": detalles de la fuga frustrada de Alvarado

El presidente agradeció a Biden el apoyo de EEUU y le propuso trabajar juntos
Política

El presidente agradeció a Biden el apoyo de EEUU y le propuso trabajar juntos

Inauguraron en Tablada una casa para niños con terapias oncológicas

Por Miguel Pisano

La Ciudad

Inauguraron en Tablada una casa para niños con terapias oncológicas

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Por Claudio González

La Ciudad

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Condenan a un miembro de Los Gorditos por gestionar balaceras desde prisión
Policiales

Condenan a un miembro de "Los Gorditos" por gestionar balaceras desde prisión

Dos jóvenes baleados en barrio Ludueña quedaron internados en el Heca
Policiales

Dos jóvenes baleados en barrio Ludueña quedaron internados en el Heca

Según la Bolsa de Rosario, las últimas lluvias marcaron el final de la sequía histórica
La Región

Según la Bolsa de Rosario, las últimas lluvias marcaron el final de la sequía histórica

Piden incrementar la frecuencia del 33/9 entre Funes y San Jerónimo

Por Delcia Karamoschon

La Región

Piden incrementar la frecuencia del 33/9 entre Funes y San Jerónimo

Demarcan la autopista Rosario-Córdoba para mejorar la seguridad vial
La Región

Demarcan la autopista Rosario-Córdoba para mejorar la seguridad vial

Seguridad: el Senado dará media sanción a la emergencia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Seguridad: el Senado dará media sanción a la emergencia