Las acciones y los bonos argentinos cerraron con importantes bajas ayer
presionados por una marcada volatilidad de los mercados internacionales y por las dudas sobre el
futuro de la economía mundial. Con este escenario, el índice Merval cayó 5,41 por ciento y los
bonos cerraron con una baja promedio del 2 por ciento, aunque llegaron a desplomarse cerca del 10
por ciento.
Las crecientes preocupaciones por una crisis de deuda en Grecia y su posible
contagio a otros países de la zona euro, sumado a débiles datos de ventas de las cadenas minoristas
estadounidense crearon un clima vendedor en los mercados y exponer una nueva jornada negra para el
sistema financiero global, pero fundamentalmente en Europa y EEUU.
"La caída fuerte del Merval volvió a mostrar el estado de convulsión con que se
movieron las Bolsas mundiales", dijo Claudio Szlaien, analista de Marlon Recursos Financieros, y
agregó que "los bonos también bajaron por inercia". De todos modos algunos analistas agregaron que
la presentación de balances "realmente flojos" también despertaron "desilución" entre los
inversores.
La caída del principal índice bursátil fue liderada por acciones del segmento
financiero. "Los fundamentos de las empresas quedaron al márgen cuando lo que reinó en el día fue
la alta volatilidad. Es poco común una caída de casi el 10 por ciento en el Dow Jones, y ante esto
el inversor prefiere estar líquido hasta tanto las aguas se calmen", agregó Szlaien.
En Estados Unidos el índice Dow Jones cerró con una baja del 3,26 por ciento,
luego de hundirse un 9,19 por ciento, en su mayor caída intradiaria de la historia. Si bien el
descenso de Wall Street fue impulsado por las preocupaciones sobre Grecia y la salud de la economía
estadounidense, la caída se habría visto acentuada por posibles errores en algunas transacciones,
que habrían disparado una corriente vendedora (ver aparte).
En Europa, donde muchos apuestan a un default en Grecia, los mercados se
repartieron bajas del 1,52 por ciento en Londres, 2,20 por ciento en París y hasta 4,27 por ciento
cuando se trató de la Bolsa de Milán.
"El mercado argentino cae de la mano del nerviosismo de las Bolsas mundiales, al
mantenerse la incertidumbre sobre el futuro de Grecia y la eurozona", dijo Ricardo Maied operador
de la firma Federal Bursátil.
Bonos. Maied afirmó que "las bajas en los títulos no son tan importantes porque
todavía el canje de deuda favorece a una contención en los descensos".
Argentina lanzó el lunes pasado una oferta de canje de bonos incumplidos por 20
mil millones de dólares, en el cual el gobierno espera obtener una aceptación de al menos un 60 por
ciento, aunque analistas especulan que el nivel sería mayor.
Paralelamente, el gobierno argentino busca obtener mil millones de dólares en
financiación a tasa de un dígito.
"Nadie puede pensar en un fracaso del canje a pesar de la coyuntura
internacional", afirmó el operador.
Entre los descensos destacados figuró el bono Discount en dólares con un 4,9 por
ciento y el Par en pesos que cayó un 2,7 por ciento.
En la plaza cambiaria local, el dólar se ubicó en los 3,94 pesos, mientras que
el euro quedó en la punta vendedora a 5,03 pesos.