"Estamos acá exigiendo una mejora de la propuesta salarial y una convocatoria urgente al diálogo. Hoy la responsabilidad en la solución de este conflicto está en manos del gobierno provincial", tronó ayer la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, ante una multitudinaria concentración de afiliados a ese gremio y al Sadop (nuclea a los maestros privados) frente al Ministerio de Educación, en el Centro Cívico de la capital provincial. La respuesta llegó rauda. El gobierno convocó para el lunes a la reanudación de la discusión paritaria a los gremios del sector, que hoy siguen adelante con el paro con un alto grado de acatamiento en los colegios públicos y privados.
Si bien Alesso reclamó ayer desde la tarima en la que arengó a los manifestantes que quería dialogar este viernes, todo indica que el lunes las partes volverán a sentarse en la mesa de paritarias. Oficialmente el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, comunicó que mañana serán convocados para acudir a la reunión el lunes. Una respuesta a la medida del reclamo para facilitar el encuentro buscando destrabar una negociación que tendrá poco de novedoso.
En rigor, la administración de Antonio Bonfatti avisó que la oferta será la misma en lo que a masa salarial se refiere. El gobernador insistió en las últimas horas que es la mejor oferta del país y pidió a los maestros que reflexionen y reanuden al diálogo.
Los docentes hicieron ayer una manifestación de fuerza considerable (entre 2.500 y 3.000 maestros desplegaron todo el ingenio y colorido que caracteriza a las protestas del sector) y la mitad de lo que pidieron se lo llevaron casi de inmediato: la confirmación de que el lunes se reanuda la paritaria.
No obstante, el gobierno tampoco levantó su amenaza de descontar los días de paro. Si llegase a cumplir con la advertencia que hiciera la ministra de Educación, Claudia Balagué, les descontarían 300 pesos por cada día de paro, con lo que la suma fija de 1.200 ofrecida por febrero para cobrar en lo inmediato se licuaría.
Menos plazos. Existe, además, un antecedente que difícilmente pueda ser obviado en la mesa del lunes: la paritaria (que comúnmente se denomina central, sin que se sepa por qué) quedó cerrada el martes a la noche luego de que el gobierno aceptara la contraoferta de UPCN de pagar el aumento en dos veces y no en tres como originalmente había propuesto.
Quedó en claro que el lunes el tironeo reeditará un clásico entre el Ejecutivo y los gremios docentes: "El gobierno dice que nos van a descontar, que no va a haber una nueva propuesta y que la resolución de Amsafé tiene que ver con la interna gremial y motivos políticos. ¡Son aprietes! No es así, acá votaron miles de maestros y decidieron rechazar la oferta", avisó ayer Alesso respecto de cuál será el primer renglón a discutir.
Rancho aparte. El secretario departamental de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, agregó un acto propio a fin de diferenciarse de la conducción provincial, con la que tiene una sonora interna.
Luego de participar del acto frente a la sede ministerial, los maestros rosarinos marcharon hacia la Casa Gris y en la puerta hicieron oír la poca simpatía que los anima hacia la administración socialista y su rechazo a la propuesta salarial que hiciera.