Los estudiantes tienen la palabra en el Foro de Centros del Concejo

Reunidos en el Concejo hablaron de las trabas de las autoridades para organizarse. También de los problemas edilicios.
7 de mayo 2016 · 00:00hs

Trabas burocráticas, prácticas autoritarias y más peros que puertas abiertas a la participación es con lo que se cruzan a diario muchos adolescentes y jóvenes que quieren darse su propia organización estudiantil. Desde 2013 rige una ley provincial sobre la conformación y funcionamiento de los centros de estudiantes en los secundarios y en las instituciones terciarias, tanto públicos como privados, sin embargo persiste la resistencia de directivos y profesores a aceptar el pleno ejercicio de este derecho democrático. Un foro realizado el miércoles pasado en el Concejo Municipal recogió estas preocupaciones. Y fue inevitable que la mayoría de los testimonios hablaran también de las pésimas condiciones edilicias en las que aprenden, además de las faltas de horas docentes.

   Estuvieron representados más de 30 secundarios y terciarios. El primero en hablar fue un alumno de la Escuela Provincial de Cine y Televisión. Contó que por la particularidad de esta institución de depender de Educación y Cultura, cuando hay un problema a resolver se lo terminan pasando unos a otros. Y consideró una necesidad abrir el debate sobre "qué educación queremos". Con sus declaraciones se identificó otra estudiante, de la Nigelia Soria, escuela que también depende de los dos ministerios. Y se quejó por la falta de designación de profesores.

  Desde la primera fila llegó la pregunta de Chipá, estudiante del Nacional 1, sobre qué hacer ante tantas trabas al centro de estudiantes y provocó un rico debate sobre el alcance de la norma. También aludió a las atribuciones que se toman los directivos sobre los delegados: "La interventora de nuestra escuela obliga a los delegados a ser los únicos autorizados para salir del salón, ya sea para traer un libro de la biblioteca o un papel. Eso corre a muchos de los que quisieran ser delegados". Otro alumno, de la Técnica 5, repasó que desde hacía tres años intentaban formar su propia organización: "Los chicos les temen a las represalias que puedan tomar las autoridades ante cualquier diferencia ¿Hay alguna protección para quienes quieren ser candidatos?". Santiago, del Colegio Rosario, planteó su preocupación sobre la prohibición de la institución para asistir a las marchas.

   Dos alumnas del Normal 2 recordaron la descarga eléctrica del año pasado, y todo el trabajo de la comunidad educativa que vino después. "En un principio trabajamos muy bien con el Ministerio hasta que en febrero nos dijeron que no podíamos tener más contacto. Ahora se inicia un plan de obras con los pisos, pero no tenemos ninguna información ni de plazos ni cómo se hará". Hace un año que la Técnica Nº 550 de Baigorria tienen su centro de estudiantes. La preocupación mayor pasa por los graves problemas edilicios y la falta de horas. "Un salón se llueve, otro no tiene techo. Nos hacen falta horas en las materias. Esta es una técnica en informática, pero no dispone de recursos necesarios", describió. No es mejor lo que pasan los estudiantes del Instituto Houssay, que dictan una parte de sus carreras en la sede de Necochea al 1300 y otra en Ayacucho al 1500. "Nos complica las asambleas. Nos prometieron un edificio propio (en el ex bazar Erquicia) pero no tuvimos más novedades", manifestó una estudiante del profesorado de primaria. Un alumno del Instituto Isabel Taboga narró las dificultades para estar en clases todos amontonados o hasta en el patio. "Tenemos —pidió— que seguir juntándonos, para que se tenga en cuenta nuestra voz".

   El edificio donde funciona la Técnica Naval Nº 697 es alquilado. Tal como relató uno de sus estudiantes es el principal argumento de las autoridades para no hacer arreglos indispensables, que van desde que no se electrifiquen las paredes cuando llueve hasta tener estufas. "Nos prometieron tener el edificio propio en barrio Grandoli pero nunca más se supo qué pasó".

   "Hoy tuvimos nuestra primera elección del centro de estudiantes. Fue un acto de democracia muy importante", dijo Rodrigo de la Escuela Jesús de Nazaret y se ganó el aplauso más sentido en las más de dos horas en las que duró el encuentro. También Lucía del Colegio Dante Alighieri festejó con todos las elecciones de centro de estudiantes que tendrán la semana próxima. En cambio, alumnos de la Escuela Urquiza contaron que desde hace tres años intentan conformar su organización pero siempre aparecen los obstáculos. Esperan tener otra suerte con el reciente cambio de directivos. Un estudiante del Isef 11 repasó la falta de profesores y aulas. Fabián, del Instituto Olga Cossettini, recordó que los problemas de cursar en dos edificios. Leandro, de la carrera de historia del Galileo Galilei, se lamentó que no haya asistido al foro ninguna autoridad del Ministerio de Educación.

   Hernán es alumno de la Técnica 4, contó que en su escuela faltan los cargos de profesores. Pidió que los centros de estudiantes y los gremios docentes se apoyen mutuamente en los reclamos. Un rato antes había pedido la palabra para responder a una profesora que preguntó ante el foro cómo motivar a sus alumnos para que se organicen. "Te cuento mi experiencia —arrancó— les pedimos a los profesores de sociales que dieran a conocer el contexto histórico de los centros de estudiantes, cómo surgieron, qué lograron, para qué sirven y qué hicieron en la historia". También estuvieron representadas en el foro, los centros de las escuelas Normal 1, Técnica 3, Rivadavia, Verbo Encarnado, Superior de Comercio, San Jorge, Liceo Avellaneda, Zona Oeste y Latinoamericano; además del Iset 18 y la de Teatro y Títeres.

Convocatoria

   El foro fue convocado por el concejal (FpV) Eduardo Toniolli, autor del proyecto de ley que buscó dar protección y legalidad a los centros de estudiantes ya constituidos y por formarse. La ley es la 13.392 y fue aprobada en 2013. Al final del foro quedó la firme propuesta de convertir estos encuentros en foros permanentes de debates, y recepcionar en la comisión de cultura y educación del Concejo las necesidades que planteen los alumnos. Por su parte, el secretario general del Sadop Rosario, Martín Lucero, consideró que la discusión que se viene con la ley de educación provincial es una oportunidad histórica para que chicos y jóvenes hagan valer sus derechos y los dejen plasmados en la norma.

   De acuerdo con datos aportados por Educación provincial son unos 300 los centros de estudiantes registrados y que pertenecen a escuelas secundarias y terciarios (públicos y privados). En la provincia hay 551 establecimientos secundarios públicos y 314 privados. En tanto que son 59 los institutos de educación superior estatales y 85 de privada.

Marcela Isaías

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Lo último

Carlos Dolce: La reforma es una oportunidad histórica para que V.G. Gálvez tenga autonomía real

Carlos Dolce: "La reforma es una oportunidad histórica para que V.G. Gálvez tenga autonomía real"

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Fue a plena tarde de este lunes, con la plaza repleta de personas en el barrio Avellaneda Oeste. Un panorama opuesto al que se vio este martes
Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres
POLICIALES

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una instancia crítica

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una "instancia crítica"

Ovación
Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Un gol insólito de un ex-Newells aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Un gol insólito de un ex-Newell's aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Policiales
En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina
Policiales

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

La Ciudad
LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo
La Ciudad

LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

La provincia puso en las rutas nacionales carteles de precaución: Están en estado catastrófico

La provincia puso en las rutas nacionales carteles de precaución: "Están en estado catastrófico"

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
La Ciudad

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Economía

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa
Política

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el exbar Munich

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el exbar Munich

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Qué son las Sad Beige Moms: cuando se borran los colores de la infancia
Información General

Qué son las "Sad Beige Moms": cuando se borran los colores de la infancia

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 
Información General

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?
La Ciudad

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse
La Ciudad

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires
Información general

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista
Policiales

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país
La Ciudad

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord
Economía

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería