En Nueva York, “Hamilton”, uno de los espectáculos más exitosos, regresará con el elenco y el equipo técnico completamente vacunados. Así lo dispuso el productor, Jeffrey Seller, al personal del popular musical de rap de Manuel-Lin Miranda antes de que las luces se enciendan en la escena.
Aladdin_at_New_Amsterdam_Theatre_in_Broadway.jpg
Otros cuatro espectáculos anuncian su regreso después de que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo autorizó el 5 de mayo pasado el regreso del teatro: “Rey León”, “Wicked”, “Chicago” y “El fantasma de la ópera”. Pero solo “Hamilton” hizo explícita la solicitud de que todo el personal sobre el escenario y detrás de escena haya recibido la vacuna contra el Covid-19. Se trata de una precaución esencial ya que los empleados de Broadway trabajan codo con codo mientras que los actores y bailarines están particularmente expuestos al contagio porque no usan mascarilla mientras cantan, bailan, se besan o luchan.
moulin-rouge-the-musical-ny-1560196139.jpg
VACUNAS GRATIS, DESCUENTOS Y PASES DE SUBTE SIN CARGO
Sin embargo, todavía no está claro, hablando de teatro, qué se les requerirá a los espectadores. Cuomo autorizó a los teatros a reabrir con su capacidad plena y el uso de mascarillas, además de haber lanzado un plan vacunación gratuita en puntos estratégicos de la ciudad para los turistas, descuentos en las entradas a los teatros y tickets de metro gratis para aquellas personas que se vacunen. En ausencia de medidas de distanciamiento social, será muy probablemente de rigor durante todo el espectáculo, si bien el anuncio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para las personas completamente vacunadas podría modificar la situación.
“Hamilton”, “Rey León” y “Wicked” reabrirán escalonando el inicio de los espectáculos en media hora cada uno para permitir que las autoridades y la prensa se muevan de un teatro a otro.
Para Broadway, el regreso al centro de atención es un momento histórico después de los largos meses de bloqueo de actividades debido al Covid. Y los productores esperan una respuesta entusiasta de parte del público, al menos a juzgar por el precio de los boletos que regresaron a los niveles previos a la pandemia.
Durante el mes de septiembre volverán nuevos espectáculos, mientras otra decena esperan su turno para el otoño (boreal). Las primeras en reabrir son las producciones probadas, que confían en atraer suficientes espectadores para llenar los teatros, incluso si es poco probable que el turismo internacional haya regresado a los niveles anteriores al Covid-19 para esa fecha.
Además de “Rey León”, “Wicked”, “Hamilton” y “El fantasma de la ópera” se reanudarán los espectáculos “Six”, “American Utopia”, de David Byrne; “Come from away”, “Moulin Rouge! The Musical” y otra producción de Disney, “Aladdin”.
EL MOULIN ROUGE Y EUROVISIÓN VUELVEN AL RUEDO
París y Rotterdam serán las ciudades en las que se dará el puntapié inicial para la reapertura de salas. El Moulin Rouge, uno de los cabarets más famosos del mundo, cerrado por la pandemia desde el 12 de marzo de 2020, reabrirá sus puertas el 10 de septiembre en París, prometiendo un cancán más frenético y alegre que nunca. Pero este no será el único, ya que en el mismo mes reabrirán los otros cabarets parisinos icónicos, como Lido, Crazy Horse y Michou. La mañana de ayer 12 bailarinas del Moulin Rouge actuaron con una rueda frente al club para anunciar la reapertura, para sorpresa de los transeúntes.
paris-royal-visit-1500x850.jpg
“Esta es la primera vez en su historia que el Moulin fue cerrado por tanto tiempo. Hoy, los planetas están alineados. Estamos felices de trabajar para esta reapertura”, dijo Jean-Victor Clerico, director general del cabaret, augurando que “si todo va bien, en septiembre no habrá más distancia ni siquiera en el interior”. En caso contrario, “si se mantiene la distancia entre cada mesa, la capacidad bajará un 50 por ciento con un máximo de 450 asientos”.
El Moulin Rouge sufrió el cierre más largo desde que el teatro fue destruido por un incendio en 1915.
Otro regreso estelar será el Festival de la Canción de Eurovisión que se realiza en Rotterdam y que el año pasado fue cancelado en medio de la pandemia mundial de COVID-19. Este año vuelve a la vida con las burbujas de coronavirus agregadas a su embriagadora mezcla de música y melodrama.
Las delegaciones nacionales que viajan a la ciudad portuaria holandesa de Rotterdam están cumpliendo estrictas medidas para reducir el riesgo de infecciones, mientras que los miles de aficionados a los que se les permite asistir a los ensayos generales, las dos semifinales y la gran final del sábado próximo deberán someterse a estrictas pruebas.
El productor ejecutivo Sietse Bakker se alegra de que siga adelante. “Organizar el Festival de la Canción de Eurovisión siempre es un desafío porque tenés menos de un año para organizar uno de los eventos más grandes y complejos de Europa, pero hacerlo en una pandemia es mucho, mucho más complicado”, dijo.
A pesar de las medidas pandémicas, el concurso que tiene como objetivo unir a Europa en la canción continúa con su tradición de 65 años de diversión. Los fanáticos que se encuentren cerca de la arena Ahoy pueden participar del evento temprano. Los semáforos en una pasarela peatonal fuera del lugar se han transformado de modo que una figura verde baila al ritmo de la icónica canción ganadora de 1974 de Abba, “Waterloo”, cuándo es seguro cruzar.
El evento inmensamente popular mezcla un alto nivel: en los ensayos, el noruego Andreas Haukeland, conocido como TIX, interpretó su canción “Fallen Angel” con enormes alas blancas, con letras que fomentan la inclusión y la positividad mientras evita los mensajes políticos.
El tema del Festival de la Canción de Eurovisión de este año es “Abrete”. En realidad, fue elegido antes de que la pandemia descarrilara la vida pública en todo el mundo, pero ahora es muy apto a medida que Europa comienza a emerger tentativamente de la pandemia de coronavirus.
“Decidimos mantener el tema porque, especialmente en estos tiempos, es importante que estemos abiertos el uno al otro y que sintamos la posibilidad de abrirnos para mostrar nuestros verdaderos sentimientos, emociones y pensamientos”, dijo Bakker.
Cada evento estará abierto a 3.500 personas, sólo alrededor del 20 por ciento de la capacidad de la arena, que deben mostrar un resultado de prueba negativo que tenga menos de 24 horas.
Los 10 primeros de cada semifinal se unen a Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, junto con el país anfitrión, Holanda, en la final. La votación se lleva a cabo en cada país participante por un panel de expertos y espectadores de la industria de la música.
La pandemia obligó a cancelar el evento del año pasado y este año impidió que la cantante australiana Montaigne volara a Rotterdam. Holanda es la sede del evento porque el país ganó la última vez que se llevó a cabo el concurso, en 2019.
Los participantes compiten por una codiciada victoria que puede ser un trampolín hacia una carrera global o un fugaz sabor de la fama. Para muchos, la audiencia televisiva mundial y escénica de millones es una oportunidad para expresar mensajes de inclusión y positividad.