En una votación que arrojó un margen de cinco mil votos, los docentes oficiales santafesinos resolvieron aceptar ayer la oferta salarial de la Casa Gris, consistente en un 30 por ciento de aumento escalonado en marzo y julio, más una suma complementaria, por única vez, a abonarse con los sueldos de febrero y que oscila entre 1.500 y 2.800 pesos.
La decisión se adoptó durante una maratónica asamblea de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), que por más de tres horas sesionó en la sede provincial del sindicato en la capital santafesina. Pero a pesar de la aceptación del ofrecimiento de aumento salarial a nivel provincial, el inicio del ciclo lectivo en la provincia, previsto para el próximo miércoles 5 de marzo, quedó supeditado ahora a la resolución de la paritaria nacional el próximo lunes.
Si en ese ámbito no se arriba finalmente a un acuerdo y la Ctera decreta medidas de fuerza la semana próxima, el comienzo de las clases también se postergaría en Santa Fe por la adhesión de Amsafé a ese gremio. Así, las clases podrían arrancar el viernes 7 de marzo.
La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, consignó al concluir el cónclave gremial que la aceptación de la propuesta que el gobierno provincial había elevado el jueves pasado en la paritaria docente se impuso por 17.670 votos sobre 12.625 sufragios que se inclinaron por las mociones que impulsaban la negativa y distintas medidas de acción directa.
El peso del norte. Como sucedió en anteriores oportunidades, la votación registrada en los departamentos del centro norte santafesino revirtió la tendencia al paro impulsada por el departamento Rosario, donde 4.726 votaron por las ponencias del rechazo y medidas de fuerza y 2.468 por la aceptación de la oferta salarial.
Alesso hizo "algunas consideraciones" en torno "al debate" que se dieron los docentes ayer en la capital santafesina. "Por un lado creemos necesario resaltar la altísima participación y además —consignó la sindicalista— el hecho de que en todos los departamentos hubiera dos mociones, lo que denota que se ha discutido hasta en la última escuela la propuesta salarial" del gobierno santafesino.
La resolución adoptada ayer por la asamblea que nuclea a los maestros oficiales será comunicada hoy al Ministerio de Trabajo, con una expresa solicitud para que la suma fija correspondiente a los haberes de febrero "se haga efectiva a la brevedad en función del retraso en el poder adquisitivo de los salarios respecto a la inflación. "Queremos que se cumpla lo planteado en la paritaria, en el sentido que las sumas fijas se paguen en la primera semana de marzo con el correspondiente traslado a los jubilados", puntualizó Alesso.
Por otro lado, durante la deliberación docente también se hizo hincapié en que la paritaria continúe abierta a lo largo del año "a los fines de poder monitorear" la evolución de los salarios docentes.
Como informó La Capital, la oferta de incremento salarial formulada por el gobierno provincial otorga porcentajes del 20 al 23 por ciento en marzo, para llegar a julio con un rango del 26 al 30 por ciento, más un monto complementario por única vez de entre 1.500 y 2.800 pesos correspondiente a febrero.
En manos de Ctera. Con la aceptación por parte de los docentes oficiales santafesinos, ahora se traslada la definición al escenario nacional, donde la paritaria docente pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes.
Sadop resuelve hoy a la mañana
Los docentes privados rosarinos nucleados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) definirán hoy si aceptan la propuesta salarial. En el norte de la provincia, los maestros de colegios privados ya avalaron la propuesta, al igual que los docentes de escuelas técnicas y los nucleados en la Unión de Docentes Argentinos (UDA). La asamblea de la delegación del sur provincial del Sadop se reunirá a partir de las 11.30 en la sede gremial de Montevideo 1567.