Los gremios docentes (Amsafé y Sadop) darán a conocer hoy si finalmente el lunes arranca el ciclo lectivo, después de someterlo a votación. Los maestros llevarán adelante la medida de fuerza en Santa Fe más allá de lo que definían anoche, al cierre de esta edición, los 5 gremios con representación nacional en las negociaciones con el gobierno nacional para la firma del acuerdo salarial; todo tras las reformulaciones que las autoridades hicieron al acta informada la semana pasada y un doble cuarto intermedio que postergó también la paritaria bonaerense.
Educación de la Nación evaluaban una serie de reformulaciones realizadas por los sindicatos, tras las modificaciones incluidas en el acta por el gobierno de Macri. Las modificaciones no afectan los montos establecidos, que llevan el salario inicial de 6.060 pesos a 7.800 en febrero y 8.500 en julio, incluyendo el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Representantes de los docentes advirtieron ayer por la tarde que no ratificarán el acuerdo si hay modificaciones.
El acuerdo original deja también por escrito que el salario del docente estarán siempre un 20% por encima del mínimo vital y móvil, y que la paritaria federal permanecerá abierta todo el año.
La firma del acuerdo, suspendido dos veces a raíz de la polémica por los porcentajes, es clave para destrabar las negociaciones distritales, que siguen abiertas a la espera de la definición nacional.