Los cómplices económicos de la dictadura, bajo la lupa

Horacio Verbitsky presentó en la ciudad "Cuentas pendientes", el libro en el que se analizan los vínculos entre poder económico y represión.
6 de octubre 2013 · 01:00hs

"El poder económico no sólo fue cómplice de la dictadura sino que durante las dos primeras décadas de la democracia obligó al poder político a pagar su supervivencia haciendo viable las políticas de ajuste que le exigió. Ese contexto limitó la posibilidad de perseguir su responsabilidad durante el Proceso". La frase de Horacio Verbitsky se ajusta a la idea de "Cuentas pendientes", el libro que presentó recientemente en Rosario en compañía de dos de sus coautores: Victorio Paulón, el histórico dirigente sindical de la UOM de Villa Constitución, y Eduardo Basualdo, investigador de Flacso y uno de los más importantes teóricos de historia económica argentina.

El periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) es, junto al experto en deuda soberana de las Naciones Unidas Juan Pablo Bohoslavsky, autor y compilador de esta obra sobre "los cómplices económicos de la dictadura", que va más allá de la denuncia y la exposición de casos. Muestra y propone un programa interdisciplinario de investigación y elaboración teórica que contribuya a "poner en el radar" de la Justicia a los instigadores, sostenedores y beneficiarios de la dictadura.

La brecha de precios entre supermercados y almacenes de barrio alcanzó, en promedio, el 34%

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Massa entregó una camiseta de la Selección campeona del mundo a empresarios chinos.

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

 

—¿Por qué se trabó la persecusión judicial a los responsables económicos de la dictadura?

—Uno de los capítulos del libro toca este punto. La explicación es que en 1984 la democracia era muy débil, y prevalecía, no sólo en el país, el paradigma neoliberal. Avanzar sobre el poder económico hubiera puesto en peligro la estabilidad democrática. Hay que recordar la despedida de Alfonsín, cuando dice que hubo cosas que "no supimos, no quisimos y no pudimos hacer". Las que no supieron son porque no supieron, pero las que no quisieron o no pudieron fue por no irritar al poder económico. Y si no se lo podía irritar en temas de política económica, menos se lo podía irritar pidiéndole cuentas por su participación en la dictadura. Durante dos décadas el poder político pagó su supervivencia haciendo viables dentro del sistema democrático las políticas de ajuste pedidas por el poder económico.

—Hay hechos muy simbólicos de esa dependencia.

—En 1985, el mismo día en que empieza el juicio a los ex comandantes de la junta militar, Alfonsín se reúne en Olivos con el grupo de empresarios que se llamaba por entonces capitanes de la industria. Hay todo un clima de golpismo, de desestabilización y de crisis económica. El ex presidente había intentado revertir las políticas de desindustrialización, endeudamiento y valorización financiera de la dictadura. Y le hacen entender rápidamente que no. En esa noche de crisis, Alfonsín realizó una convocatoria para movilizarse contra el golpe y termina anunciando medidas contra el salario. Y ahí empieza la segunda etapa de su gobierno.

—Con rasgos económicos que se profundizan con el menemismo.

—Que como dice Basualdo es la etapa superior de la tarea económica que se planteó la dictadura en 1976. Las políticas de exclusión existieron desde siempre. El golpe del 55 se hizo para cortar la participación de la clase obrera, los sectores medios y la burguesía nacional, que habían avanzado durante el peronismo. Y un ministro de la dictadura del 55, Alberto Berrier, ya dijo en ese momento que la Argentina era un país con todas las posibilidades pero que sobraban 5 millones de habitantes. Cuando había 20 millones de habitantes. Ahora sobrarían 10 millones. Este proyecto de la oligarquía diversificada no empieza en el 76, sino que lucha por imponerse durante 20 años luego del golpe del 55. Por eso son años de buena situación económica pero también de una crisis política permanente. Esta pugna entre dos coaliciones es quebrada en forma brutal por el golpe de 1976, que lleva a cabo todo lo que no habían podido hacer antes.

—¿Por qué ahora aparecen condiciones para avanzar en la investigación de estas complicidades?

—La política basada en la valorización financiera, la exclusión social y la subordinación del poder político al poder económico llevó a la democracia a un callejón sin salida. Y explotó a fin del siglo pasado. Por eso, a partir de 2003 es posible pensar en estas cosas. No porque no existieran investigaciones antes. En el juicio del 85, Videla fue condenado, entre otras cosas, por los casos de los empresarios que fueron secuestrados, torturados y despojados de sus empresas en Campo de Mayo, con asistencia de los funcionarios de la CNV que iban a interrogarlos. El único condenado fue Videla. El ex presidente de la CNV fue detenido recién este año, por los mismos hechos que la Justicia ya conocía en 85.

—¿Qué cambió?

— En primer lugar, ya no hay discusión sobre los juicios a los autores materiales de los crímenes de lesa humanidad. Los tres poderes del Estado se pronunciaron al respecto. Son parte de una política de Estado, a partir de la cual es posible empezar a pensar en una visión más adecuada a cómo fueron los hechos. A lo largo del libro se van desarrollando algunas líneas centrales. Primero, es posible hacer juicios penales también por complicidad económica. Segundo, es posible hacer juicios civiles de reparación con personas jurídicas. Tercero, es posible reclamar medidas de reparación no económicas. Es posible plantear reformas constitucionales para prevenirse de cosas semejantes el futuro. Hay una propuesta final que es la creación de una comisión investigadora por ley del Congreso que sistematice toda la información dispersa que hay sobre el tema, que es mucha.

—De hecho hubo investigaciones sobre aspectos económicos de la dictadura, como el endeudamiento externo.

—Hay mucha información para sistematizar. Una es la investigación por la deuda externa que hizo el juez Ballesteros a partir de la denuncia de Alejandro Olmos. El juez consideró que estaba prescripto, con lo cual no avanzó en responsabilidades penales pero sí en la exposición de los mecanismos. Esa información hay que retomarla. También está la investigación del Congreso sobre la estatización a precio de oro de la compañía Italo de electricidad. Hoy hay recursos y voluntad política para hacerlo. Y si se puede demostrar que fueron delitos económicos cometidos en el marco de crímenes de lesa humanidad corresponde la misma imprescriptibilidad.

—Las formas de participación que asume el poder económico en la dictadura son diversas. ¿De ahí el abordaje interdisciplinario?

—Son facetas distintas del mismo problema. En el libro hay artículos hechos por juristas que analizan en qué medida es posible avanzar jurídicamente contra los responsables del poder económico. Hay artículos que analizan los cambios en la macroeconomía del país. Otros analizan la desindustrialización. Hay artículos históricos sobre la complicidad de la cúpula sindical. Encuadres jurídicos internacionales. Artículos sectoriales sobre el papel de las cámaras patronales agropecuarias. Capítulos sobre el papel de las grandes empresas, como Acindar y Techint. El caso de Ledesma, donde se da claramente la superposición entre lo público y lo privado, donde la empresa asume el rol represivo del Estado. Están los casos de Ford y Mercedes, que mandaron a secuestrar a sus comisiones internas. •

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables

"Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables"

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

El intendente firmaría hoy el decreto y la idea es que entre en vigencia en unos 15 días junto con las ciudades de Córdoba y Santa Fe

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

Por Guillermo Zysman

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Policiales

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial
La Ciudad

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Ovación
Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Jherson Mosquera se agranda cuando Newells queda con uno menos

Jherson Mosquera se agranda cuando Newell's queda con uno menos

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Policiales
Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La Ciudad
Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada
LA CIUDAD

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Advierten un panorama de crisis en la red publica de pediatría

Advierten un panorama de "crisis" en la red publica de pediatría

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Por Martín Stoianovich

Policiales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania
El Mundo

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte
El Mundo

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales
Política

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti

Por Miguel Pisano

Política

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti