El índice Merval, principal termómetro de los precios en la Bolsa porteña, bajó ayer 0,04 por ciento a 2.387,33 unidades, en una jornada que los bonos siguieron acumulando ganancias y sumaron nuevas recomendaciones de compra.
El índice Merval, principal termómetro de los precios en la Bolsa porteña, bajó ayer 0,04 por ciento a 2.387,33 unidades, en una jornada que los bonos siguieron acumulando ganancias y sumaron nuevas recomendaciones de compra.
En la plaza de bonos los cupones atados al PIB agregaron 0,55 por ciento, llevando la ganancia del mes al 24,35, pero lo mejor, y siempre entre los títulos más líquidos, pasó por el Discount en pesos, con un salto del 1,90 por ciento. A su vez, el riesgo país medido por el JP Morgan cayó 12 puntos básicos a 695 unidades.
Desde varias fuentes salieron en los últimos días a recomendar los cupones que prometen buenas utilidades hasta su próximo vencimiento, en diciembre de este año. "Con el fuerte crecimiento proyectado para este año, si invertis en cupones te estás asegurando un pago importante a fines del próximo año", sostiene uno de los informes de la city porteña.
Las acciones, en cambio, se movieron sin una dirección muy precisa tratando de sintonizar la misma frecuencia que Wall Street. A sólo tres ruedas para completar el mes, el índice Merval de las empresas de mayor movimiento diario acumula una ventaja del 9,25 por ciento, una diferencia en ese sentido que se acorta al 2,86 cuando se trata de comparar los precios de fines del año pasado.
Ayer las acciones reunieron negocios por 35,36 millones de pesos (anterior 34,63 millones) y a través de los Cedear’s se agregaron otros 3,56 millones, mientras que los bonos de la deuda movilizaron otros 451,39 millones de pesos.
En el selecto grupo de las empresas líderes los mejores desempeños correspondieron a las acciones de Banco Macro, 2,45; Pampa Energía, 1,2; y Edenor que ganó 0,76 por ciento. Para abajo sobresalieron las diferencias de Mirgor, 0,95; Telecom, 0,67; y Tenaris, que perdió 0,63 por ciento.
En Nueva York el índice Dow Jones terminó 0,12 por ciento arriba, en medio de una caída de la confianza del consumidor y el optimismo que generaron ganancias corporativas superiores a las esperadas.
EEUU
El índice de confianza de los consumidores
estadounidenses cayó a 50,4 unidades en junio.