El juez Carlos Fayt fue el único integrante de la Corte que se pronunció a favor del Grupo Clarín en los artículos clave de la ley de medios y consideró inconstitucional la norma.
El juez Carlos Fayt fue el único integrante de la Corte que se pronunció a favor del Grupo Clarín en los artículos clave de la ley de medios y consideró inconstitucional la norma.
A contramano de sus pares, se pronunció en contra de la constitucionalidad del artículo 45, que pone límites a la multiplicidad de licencias: "Hay un derecho individual a la licencia que tiene la protección similar a la de un derecho de dominio y que involucra el derecho a la libertad de expresión: que una restricción que afecte económicamente a la empresa periodística es una afectación a la libertad de expresión", señaló.
Fayt también apuntó que, "como la licencia se equipara al derecho de dominio, no puede restringirse su disposición, y por ello es inconstitucional el artículo 41 de la ley (impide la transferencia de licencias, excepto si se realizan dentro del plan de adecuación o si es inferior al 50 por ciento de las acciones)".
"Hay otros modos menos restrictivos de controlar los fraudes", aseveró Fayt, y señaló que "las limitaciones del artículo 45 no son proporcionadas ni idóneas para alcanzar los principios de diversidad perseguidos".
Sobre la aplicación de los derechos de propiedad, para Fayt "son inconstitucionales los artículos 41, 45, 48 y 161 (establece en un año el plazo de adecuación), y por ello no se aplica ninguna limitación y no hay obligación de desinvertir", debido a lo cual el Grupo Clarín "continúa en la misma situación actual, sin necesidad de ajustarse en ningún momento".
Fayt es el juez de mayor edad en la Corte (95 años) y por ello fue cuestionado en junio pasado por la presidenta Cristina Kirchner, quien afirmó que "no puede ser" que siga siendo ministro porque "la Constitución establece un límite de 75 años para ser parte del alto tribunal".
"Cuando mencioné el origen político de algunos integrantes de la Corte Suprema se me olvidó nada más ni nada menos que el casi centenario miembro de la Corte, que pertenece al histórico y también centenario Partido Socialista", escribió la presidenta en Twitter en aquella ocasión.
Fayt le respondió señalando que "los hechos son sagrados, pero el comentario es libre".
"Una derrota para Binner"
El diputado provincial Gerardo Rico (FpV) dijo que el fallo “echó por tierra el ominoso decreto de la dictadura e interpela a una dirigencia política que militó activamente” contra la ley de medios “entre ellos Hermes Binner”, Consideró que “fue una victoria de las mayorías y una clara derrota para las corporaciones, aliados mediáticos y minorías que representan y defienden los intereses de esos grupos corporativos, y de la apoyatura política que, por ideología u oportunismo político dio y dará pelea contra la ley de medios, y Binner es uno de ellos”.