La jefa del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, coincidieron ayer en que el presidente que suceda a Cristina Fernández tendrá que profundizar la cuestión social y la defensa de las fuentes de trabajo y la producción encarada por el kirchnerismo.
Más contundente, Di Tullio afirmó que "lo mejor que le puede pasar a este país es que este proyecto político siga gobernando".
"No sé si lo mejor en términos de medidas está por venir", añadió con palabras que parecían contrastar con declaraciones recientes del presidenciable Daniel Scioli y estimó que "el pueblo va a seguir confirmando el rumbo que inauguró en 2003 ese enorme presidente que fue Néstor Kirchner".
Por su parte, Gioja dijo creer "firmemente que el gobierno que suceda a Cristina va a tener que seguir la línea de profundizar la cuestión social, de defender las fuentes de trabajo, estar con la producción, de dejar algunas cuestiones ortodoxas de lado. Ser muy prácticos".
Consultada sobre las declaraciones de Scioli, quien dijo el sábado en la reunión del PJ bonaerense realizada en Santa Teresita que lo mejor "está por venir", Di Tullio destacó que "lo mejor fue haber cambiado la historia el 25 de mayo de 2003".
En esa línea, la diputada afirmó que "lo mejor que le puede pasar a este país es que este proyecto político siga gobernando".
Confianza en el pueblo. En diálogo con radio Nacional Rock, no dudó de que el pueblo argentino "va a seguir confirmando el rumbo que inauguró el 25 de mayo de 2003, ese enorme presidente" que fue Kirchner y luego Cristina, a quien consideró "una estadista como no hay en otros países del mundo".
"Confío en ese pueblo (argentino) plenamente, que va a seguir en este rumbo", remarcó la legisladora nacional.
Sobre la sucesión presidencial, Di Tullio consideró "central lo que diga la presidenta" y confesó que le "parece bien tanto una interna" como que sea Cristina Fernández quien pueda "también tener su candidato o no. Yo no lo sé ni tampoco me parece que sea momento para saberlo".
"No estoy apurada para saber quién va a ser el próximo candidato" presidencial, acotó.
Gioja, a su vez, estableció en declaraciones a la misma radio que "como buena cantera de producir dirigentes que el justicialismo pueden haber muchísimas aspiraciones que pueden ser legítimas", pero sugirió no hacer "futurismo".
El gobernador sanjuanino señaló que "hay que ser prudentes con los tiempos; la prioridad hoy es gobernar, aventar los nubarrones y las piedras que nos quieren poner en el camino. Nos quedan dos años para dar las definiciones que nos faltan".
Gioja estimó que "los candidatos que van por fuera del PJ son de vuelo corto" y, como recordó que decía Néstor Kirchner, "lo que viene es apasionante en la Argentina, estoy seguro que es así".
Consideró que "las Paso nos tienen que venir muy bien; en la última elección no lo usamos, nos confiamos, y creo que ahora hay que hacerlo" para definir candidatos.
Gioja sostuvo que "hay que dedicarse a gobernar, generar expectativas y confianza, para seguir enamorando a nuestra sociedad" y destacó que el peronismo "somos una cantera de producir buenos dirigentes".
Colegio de señoritas. "No somos un colegio de señoritas pero siempre hemos podido lograr acuerdo democráticamente", confió y no dudó en que van "a terminar este gobierno de la mejor manera".
Para el gobernador de San Juan, "el gobierno que suceda a este va a tener que seguir esta línea de profundizar la línea social, defender las fuentes de trabajo, privilegiar la producción y dejar la especulación de lado".
"Estoy seguro de que este es un movimiento nacional. El Frente para la Victoria, cuya cabeza principal es el justicialismo, tiene que hacer mejor papel en 2015 y tiene que seguir gobernando la Argentina", sostuvo el mandatario peronista, en una entrevista que le concedió al diario El Tribuno de Salta.
Señaló que el gobierno nacional tiene "un proyecto político que tiene médula y que tiene ejes que son concretos, que tienen que ver con lo que el justicialismo siempre bregó: la pelea por la inclusión social, la justicia social, el desarrollo económico de la Argentina, la defensa de la industria nacional, la defensa del campo".
"Esas cosas centrales sin duda tienen que quedar. Obviamente que cada precandidato tendrá miradas distintas en algunas cuestiones, pero que no hacen al fondo de la cosa", agregó.
También descartó que el gobierno haya perdido confianza y que por eso se agudiza la crisis económica, y señaló que "eso es producto de campañas que se fomentan y que todos los días tratan de incentivar, que tienen que ver con declaraciones de algunos de que hay que irse".
"Creo que eso es conspirar contra la democracia. Yo creo que hay un gobierno elegido por la gente que tiene un período por delante y que la presidenta va a terminar muy bien de gobernar, y lo mejor que podemos hacer quienes tenemos responsabilidades públicas, y obviamente yo soy oficialista, es tratar de que la presidenta termine de la mejor manera posible", aseveró.
En este sentido, señaló que "hacer oposición no es tirar piedras todos los días", porque "se necesita alguna propuesta de vez en cuando". "Yo la verdad que escucho protestas y no escucho propuestas. Me parece que las cosas van a empezar a ordenarse y creo que esta especie de temblor financiero está pasando y vamos ganando en normalidad. Obviamente hay situaciones que han pasado en el país y en el mundo que pueden haber influido, pero yo la veo a la presidenta con todas las ganas de culminar su mandato y conducir este tiempo no fácil de la Argentina", planteó Gioja.
Agregó que a "todos los que pretendan gobernar la Argentina lo que más les conviene es que la presidenta termine de la mejor forma".