Llega la Filarmónica de Israel, una visita de lujo para la música clásica
La Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta toca en Rosario el 24 de agosto. El anuncio,
que sacudió el universo cultural de la ciudad, fue comunicado oficialmente ayer, en conferencia de
prensa en el Hotel Esplendor Savoy, por el intendente Miguel Lifschitz, el empresario Miguel
Rosental y Marcos Abiad Producciones, los artífices del proyecto.
27 de junio 2009 · 01:00hs
La Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por el consagrado Zubin Mehta, se presentará en el
Salón Metropolitano, del shopping Alto Rosario, el lunes 24 de agosto. El anuncio, que sacudió el
universo cultural de la ciudad, fue comunicado oficialmente ayer, en conferencia de prensa en el
Hotel Esplendor Savoy, por el intendente Miguel Lifschitz, el empresario Miguel Rosental y Marcos
Abiad Producciones, los artífices del proyecto. En la presentación también estuvo Oscar Fay,
presidente de la Fundación de Ciencias Médicas y Daniel Gallo, socio de la auditoria Deloitte.
“La verdad que es un objetivo soñado. Hace varios años que estoy atrás de conseguir que
venga Zubin Mehta a tocar con la Filarmónica a Rosario. Y justo ahora, que está haciendo una gira
por América del Sur, se consiguió gracias a un esfuerzo conjunto nuestro, del gobierno de la
provincia y de productores locales, es una cita de prestigio para la ciudad”, destacó
Lifschitz.
Miguel Rosental, presidente de Rosental S.A., contó cómo se concretó este sueño. “Cuando
me enteré que Zubin Mehta y la Filarmónica de Israel iban a Córdoba y no a Rosario averigué por
qué. Y el motivo era que nadie asumía el riesgo de traerlo. A partir de allí se hizo una
convocatoria con productores locales y lo logramos. Lo importante es que esto no es para ganar
dinero, porque si cubrimos todos los gastos y hay ganancias, será todo donado al Hospital
Centenario”, destacó el empresario, quien no ocultó su entusiasmo.
Con 120 músicos en escena, la Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta ofrecerá un
repertorio atractivo. Nada menos que “Don Juan”, la primera obra maestra de Richard
Strauss, y “Till Eulenspiegel”, otra joya del músico alemán. El cierre será también de
lujo con la “Sinfonía Nº 7” de Ludwig van Beethoven.
“De igual forma que trajimos a Bob Dylan a Rosario, que es la máxima figura del rock de
todos los tiempos, ahora traemos a la orquesta y director de música clásica de mayor prestigio de
la actualidad”, dijo Andrés Abiad.
Por último, Lifschitz consideró: “La posibilidad de hacer este espectáculo en
Metropolitano, que es para 3 mil personas, nos da la chance de que vaya el doble de la gente que
podría ir a un teatro, para que asistan los cultores del género o simplemente los que gustan de la
buena música”.