Limitado interés por hacer negocios
Las operatorias en el Disponible rosarino transcurrieron ayer con limitado interés de compradores y vendedores en cerrar negocios. Los primeros no convalidaron las mejoras externas de la soja en las últimas dos ruedas y volvieron a repetir sus ofertas, consiguiendo atraer poco volumen al precio abierto.
30 de mayo 2012 · 01:00hs
Las operatorias en el Disponible rosarino transcurrieron ayer con limitado interés de compradores y vendedores en cerrar negocios. Los primeros no convalidaron las mejoras externas de la soja en las últimas dos ruedas y volvieron a repetir sus ofertas, consiguiendo atraer poco volumen al precio abierto. Los vendedores, por su parte, no se muestran dispuestos a desprenderse de su mercadería a los precios actuales.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas finalizaron con saldo dispar. Sólo la soja logró eludir el ánimo bajista y operó en alza por tercera rueda consecutiva.
Por la soja local, las fábricas de Timbúes, Puerto Gral. San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gdor. Gálvez y Gral. Lagos ofrecieron $1.500 por la oleaginosa con descarga inmediata. Algunos vendedores mejoraban ese precio hasta $1.520 si aparecían lotes significativos, e incluso en el mercado a término se podían obtener algunos dólares adicionales. No obstante, los negocios fueron pocos.
El girasol volvió a negociarse a mejores precios. Fue así que las fábricas de Rosario, Ricardone y San Jerónimo ofrecieron pagar $1.520 por la oleaginosa con descarga inmediata, el mismo precio que en Gral. Deheza pero en la condición flete contra flete.
Por el trigo, la exportación continúa realizando compras diversas con pocos cambios en los precios. El grueso del interés se concentra en la mercadería de la nueva campaña. Por trigo con descarga en Gral. Lagos y Timbúes entre el 15/08 y 15/09 se ofrecían pagar u$s150 en condición cámara. Por su parte, con descarga en septiembre se pagaban u$s170 con proteína 10,8 por ciento y PH 78.
La mercadería de la nueva campaña en condición cámara se pagaba u$s155 entrega en diciembre en Timbúes, aunque había rumores que ese precio se podía mejorar hasta u$s158 si el lote era de tamaño significativo. Por trigo con proteína 10,5 por ciento y PH 78 se pagaban u$s160 en Puerto Gral. San Martín, aunque trascendía que el comprador en realidad podía mejorar ese valor hasta u$s165 cuando aparecía una oportunidad concreta de cerrar un negocio.
El maíz con entrega en marzo o abril en San Lorenzo se ofrecieron pagar u$s145.