En el marco de la presentación del denominado Acuerdo Rosario, el candidato a jefe de la Casa Gris del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, fustigó anoche a su rival directo del PRO, Miguel Del Sel. “Es un buen actor, pero gobernar es otra cosa. Además, al ciudadano no hay que subestimarlo”, enfatizó el actual senador provincial acerca del ex Midachi, que anteanoche se había defendido al borde de las lágrimas, en el marco de un debate televisivo entre los aspirantes a mandatarios santafesinos realizado en la Capital Federal, de las críticas lanzadas por el oficialismo.
“Del Sel es un buen actor, lo hace bien, pero gobernar es otra cosa”, dijo a La Capital el socialista. Casi 24 horas antes, el candidato macrista se había quebrado durante una entrevista televisiva (ver página 10) al recordar los reproches que le vienen prodigando sus contendientes electorales (“No tengo la culpa que la gente me quiera y me vote”, afirmó).
En ese sentido, Lifschitz enfatizó: “Todos tenemos sentimientos, aunque la clave es transmitir un proyecto, principios y valores. Después, cada uno le pondrá lágrimas o sonrisas, según su impronta, pero al ciudadano no hay que subestimarlo. Además, no es verdad que a la gente no le interesa la política. Es cierto que vota con el corazón, pero también con inteligencia. Nosotros confiamos en el voto inteligente”.
Por su parte, la candidata a intendenta del FPCyS, Mónica Fein, aprovechó para salir al cruce de los cuestionamientos del PRO a la administración de la ciudad. “Están nerviosos, pero les pido que se queden tranquilos y eleven sus propuestas. Porque lo que queremos es debatir. En vez de traer expertos de Buenos Aires hay que encontrarlos aquí, y nosotros los tenemos”, destacó la jefa del Palacio de los Leones, que irá por la reelección el 14 de junio próximo.
“Vengo escuchando mucho la palabra cambio, y si hubo alguien que cambió Rosario fuimos nosotros”, sentenció la postulante del FPCyS, poco antes de subir al escenario acompañada, entre otros, por Lifschitz; Antonio Bonfatti, gobernador y candidato a diputado provincial, y Hermes Binner, representante santafesino en la Cámara baja nacional.
Propuestas. Un amplio salón de La Fluvial fue el marco propicio para el anuncio del compromiso de los candidatos a gobernador e intendenta del oficialismo, que acompañaron los postulantes frentistas a concejal, diputado provincial y senador por el departamento Rosario, tendiente a “realizar todas las acciones y esfuerzos conjuntos para impulsar el desarrollo de la ciudad como motor económico y faro cultural de la región, destacando su perfil de urbe innovadora y creativa, garantizando la cohesión y la inclusión social en su territorio y promoviendo una mejor calidad de vida para sus habitantes”.
Entre otros puntos, en materia de seguridad —la principal demanda ciudadana— se ampliará la presencia de policías comunitarios al resto de Rosario. Y los postulantes prometieron que en la próxima gestión se sumarán 3 mil cámaras de videovigilancia en Rosario.
En ese sentido, también buscarán garantizar una control permanente las 24 horas en todos los accesos a la ciudad con móviles policiales y cámaras asociadas al actual sistema de videovigilancia.
La batería de propuestas fue seguida con atención por el diputado nacional Pablo Javkin (ex rival de Fein en las Paso de abril) y los integrantes de los gabinetes provincial y municipal.
Las restantes iniciativas del Acuerdo Rosario apuntaron al refuerzo de la producción, además de infraestructura y saneamiento de los barrios, expansión territorial, pavimento y obras hidráulicas, espacios públicos, hábitat, salud, educación y articulación del Area Metropolitana de la ciudad.