El gobierno de Santa Fe anunció ayer que entre este mes y marzo abrirá los sobres de licitaciones públicas para realizar obras de bacheo en distintas rutas de la provincia, que alcanzarán aproximadamente los mil kilómetros con una inversión prevista de 330 millones de pesos y un desembolso integral que superará los mil millones. Voceros del gobierno indicaron que la primera etapa de licitaciones tendrá una inversión de unos 120 millones de pesos, y permitirá adjudicar obras en toda la provincia.
En la mañana de ayer, el gobernador, Miguel Lifschitz, encabezó en Santa Fe la primera apertura de ofertas para las obras de bacheo que persiguien el objetivo de mejorar la red vial de la provincia. En esta oportunidad, los trabajos benefician a rutas del norte, centro y sur de la provincia por un monto de 120 millones de pesos (de un total de 300 millones que tendrán un destino similar) y forman parte del plan de mejoramiento integral del Ministerio de Infraestructura y Transporte, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), para garantizar transitabilidad y seguridad en todo el territorio santafesino.
"Desde el inicio de la gestión cumplimos con el compromiso de producir una fuerte inversión en la recuperación del sistema vial de la provincia", dijo Lifschitz y añadió que "esta es una primera etapa que lanzamos para enero y febrero, pero ya estamos trabajando en proyectos ejecutivos para otro tipo de obras, nuevas y de mantenimiento".
El gobernador dijo que "abrimos los sobres con ofertas para obras de reparación y bacheo de rutas en distintos puntos y en las próximas semanas continuaremos con otros tramos de reparación integral. Son rutas que tienen un deterioro importante y que requieren atención. En total, entre entre bacheos y repavimentación, hablamos de una inversión de más de mil millones de pesos", agregó.
"Sabemos que el deterioro tiene que ver, a veces, con falta de recursos para tareas de mantenimiento, pero también con el intenso tránsito y la exigencia a la que están sometidos estos caminos por las cargas que soportan", explicó.
Las ofertas. Con esta apertura de sobres se dio inicio a las nueve licitaciones anunciadas por el gobierno para las principales arterias viales, con una inversión de más de 300 millones de pesos. Las obras para la zona norte incluyen tramos de las rutas provinciales Nº 3, entre Vera y Garabato; Nº 40, entre ruta Nº 11 y Fortín Olmos; Nº 31, entre ruta Nº 11 y Tres Bocas; y Nº 32, entre Villa Ocampo y Villa Ana, con un presupuesto oficial de 39.988.615 pesos. Los oferentes fueron Vial Agro, con 47.185.995 pesos; Rava, con 45.945.820; Néstor Julio Guerechet, con 46.794.081; y Brajkovic, con 48.786.291 pesos.
En la zona centro las obras comprenderán tramos de las rutas Nº 6, entre Gessler y Gálvez; Nº 64, entre ruta Nº 10 y ruta Nº 34; Nº 10, entre Santa Clara de Buena Vista y ruta Nº 80; Nº 41-S, entre Bernardo de Irigoyen y ruta Nº 11; y Nº 65, entre Monje y Díaz; cuyo presupuesto es de 39.925.424 pesos. Para estos arreglos las empresas cotizaron, Vial Agro 47.113.892 pesos; Laromet, 44.969.132; Rava 47.885.574; Edeca, 48.712.617; Rovial, 49.121.513; Néstor Julio Guerechet, 47.094.927; Inar Vial, $46.416.400 y Obring, 47.528.847 pesos.
Para la zona sur se incluyeron los tramos de las rutas Nº 93, entre Firmat y el límite con Córdoba; Nº 15, entre ruta provincial Nº 93 y Cafferata; Nº 14 entre María Teresa y el límite con la provincia de Buenos Aires y Nº 94, entre La Chispa y Chapuy; cuyo presupuesto oficial es de 39.987.824 pesos. Las firmas que ofertaron fueron Rava, 47.737.710 pesos; Edeca, 44.486.484; Rovial, 47.996.211; Brajkovic, 50.384.896; Obring, 46.612.620 y Antonino Milisenda-Savyc (UTE), 47.638.186 pesos.