El kirchnerismo designó ayer al diputado Agustín Rossi para presidir la Comisión
Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, pese a que representantes de
la oposición denunciaron que la reunión era "inválida" y se retiraron al momento de votar
autoridades.
El radicalismo anunció luego que pedirá la nulidad de la referida comisión por
considerar que en la reunión se cometieron varias "irregularidades", como el no respeto de la nueva
proporcionalidad del cuerpo.
La diputada Silvana Giudici (UCR) aseguró que pedirán una nueva convocatoria
"con la nueva composición de la Cámara", con lo cual el kirchnerismo quedaría en minoría en esa
bicameral.
La votación se realizó con ocho miembros —sobre un total de 15 designados
para integrar la bicameral— y a un día de la renovación parcial en ambas Cámaras.
"El oficialismo usurpó la mayoría de la bicameral de medios, que corresponde a
la oposición", protestó Giudici, luego advirtió que "la convocatoria no tiene validez y no la
convalidamos", y que debe esperarse hasta hoy (asumen los nuevos legisladores) "para integrar la
comisión de control de la ley de medios".
El momento de mayor tensión sucedió cuando la oposición intentó frenar la
designación de autoridades y pedir un cuarto intermedio hasta el miércoles. Desde el oficialismo se
replicó que al plantear sus impugnaciones y una moción para pasar a un cuarto intermedio ese sector
convalidaba de hecho la reunión y aventado las sospechas de irregularidades.
En ese contexto, el oficialismo impuso a Rossi al frente de la bicameral y a la
senadora Blanca Osuna como secretaria del cuerpo. A la vez, eligió a Claudio Alberto Shiffer para
el Consejo Federal que crea la nueva ley de radiodifusión y a María Beatriz Lence para integrar el
directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
Tras ser elegido para presidir la comisión, Rossi hizo circular un borrador del
reglamento para el funcionamiento de la bicameral.
Hasta el momento Diputados designó siete miembros sobre ocho que le corresponde
porque todavía no está decidido quién ocupará el lugar asignado a la tercera minoría, que recaerá
en el Peronismo Federal. El argumento justificatorio del oficialismo fue que hoy "la
proporcionalidad de la Cámara no se modificará" sino que, en todo caso, cambiará el peso numérico
de los bloques opositores pero no del Frente para la Victoria, que seguirá siendo primera
minoría.