Leonardo Sbaraglia: "Libre es quien desobedece las órdenes"

Leonardo Sbaraglia, acompañado por cuatro músicos, encabeza la propuesta que se presenta esta noche en el parque de España
6 de julio 2013 · 01:00hs

"No tenemos a Walsh, desgraciadamente, pero hay muchos textos que nos interesa transmitir y compartir a Fernando y a mí", contó Leonardo Sbaraglia sobre el contenido de "El territorio del poder", la singular propuesta que encabeza junto al guitarrista Fernando Tarrés y a la cual sumaron a Pablo Fenoglio, en trombón, y Damián Bolotín, en violín. El trabajo tiene como eje "el tema del cuerpo como territorio explotable por el poder, como territorio usurpable" a través de textos y adaptaciones que remiten a trabajos de Michel Foucault y Elías Canetti, entre otros autores. "El territorio del poder" se presenta hoy, a las 21.30, en el teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento el río).

—¿Cuál fue el origen de "El territorio del poder"?

La brecha de precios entre supermercados y almacenes de barrio alcanzó, en promedio, el 34%

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Massa entregó una camiseta de la Selección campeona del mundo a empresarios chinos.

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

—Lo inicial fue que nos convocaron a Fernando y a mí del Centro Cultural Haroldo Conti, la ex Esma, para hacer un homenaje a Rodolfo Walsh en marzo del año pasado. Fernando tenía una dinámica que era una partitura con textos de Rodolfo Walsh, con músicos en vivo interviniendo esos textos, y fue muy contundente lo que se produjo, muy emocionante. Después tuvimos un desencuentro con los derechos de Walsh y no pudimos seguir haciéndolo, pero nos interesaba mucho seguir aprovechando esa dinámica. Dijimos, no hay mal que por bien no venga, no tenemos a Walsh, desgraciadamente, pero hay muchos textos que nos interesa transmitir y compartir. Hay textos aislados, adaptaciones, y que en este caso tienen un sentido común que es el tema del cuerpo como territorio explotable por el poder, como territorio usurpable.

—¿De qué autores son los textos?

—Más que de autores son adaptaciones. Como no quisimos tener el mismo problema que tuvimos, hay documentos históricos que usa Foucault en "Vigilar y castigar", que hablan del suplicio, de cómo se castigaban los cuerpos en la Edad Media, del nivel de deshumanización del cuerpo en ese momento y de cómo eso tiene una continuidad desgraciada a lo largo de la historia. A mí me interesa mucho Elías Canetti que tiene un libro que se llama "Masa y poder". Habla del comportamiento de la masa, del comportamiento del cuerpo en medio de la masa, de la orden. Canetti dice que la orden primigenia es una amenaza de muerte, de un animal más grande que otro y el efecto es la huida. Esa amenaza se va sofisticando y se va convirtiendo en una orden domesticada que tiene que ver con el alimento. Después hay un texto de Cherleti, un médico siquiatra de principios de siglo que termina experimentando con el electroshock. El habla en primera persona sobre cómo empezó a experimentar en seres humanos. Es un documento histórico y científico, sobre cómo alguien puede experimentar amparado en la ciencia. Y lo hace sobre un tipo que es considerado un delincuente porque supuestamente lo encuentran tomando un tren sin boleto, esa es su delincuencia. Le hacen un análisis y terminan descubriendo que tiene una patología esquizofrénica y eso le da el supuesto permiso para experimentar como si nada.

—Similar a la delincuencia inspirada en las teorías de Lombroso...

—Excusas para ejercer la inhumanidad siempre hubo.

—¿Son los dispositivos de poder?

—Claro, como si algo se legitimase, como si los mecanismos del poder siempre encuentran un lugar de legitimación. Hay cosas que tienen que ver con los campos de exterminio. Bueno, son todos temitas bastante fuertes...

—¿Queda algún lugar para la esperanza?

—Al mismo tiempo lo que dice Canetti es que la esperanza está en uno, que tiene la posibilidad de desobedecer esas órdenes; que toda orden queda en nuestra identidad impregnada para siempre. Una vez que se presentan las condiciones en las cuales esa orden fue recibida, el ser humano tiene el impulso de querer sacárselas de encima y atacar, pero que también está la posibilidad de desobedecer toda orden inhumana. Eso en definitiva es el acto de esperanza y que conmueve, que el ser humano realmente libre es aquel que puede desobedecer las órdenes.

—¿Cuál fue el desencuentro con los derechos de Walsh?

—No fue nada más ni nada menos que, de parte de la gente que maneja los derechos de Walsh, que aparentemente, esos textos estaban ya ocupados para ser interpretados, para ser usados de otra manera por otras personas. Intentamos pelearlos y tratar de obtener esos derechos de manera más clara y no hubo manera. No es que hubo un desencuentro más allá de eso. Simplemente la gente nos dio a entender que eso estaba ocupado y que no se podía seguir haciendo. Una pena, porque justamente uno de los valores del espectáculo es poder decir, bueno, Rodolfo Walsh por supuesto que es un tipo tremendamente importante y reconocido, pero al mismo tiempo teníamos la posibilidad de expandir su obra a otros círculos sociales y culturales, pero no fue posible porque a veces esas cosas no se dan.

—¿Siguen reproduciéndose los temas del espectáculo, la dominación, los efectos del poder sobre los cuerpos?

—Creo que sí, por supuesto que hay culturas que pueden... Nosotros hicimos el espectáculo en Tucumán. La gente fue muy sensible a lo que estábamos haciendo. En ese sentido, por la propia historia de cada lugar, por las diferentes batallas que haya tenido cada sociedad, la gente lo puede apreciar de manera más sensible que otros. Creo que son temas de los cuales siempre es importante pensar, al menos en lo personal, porqué son cosas que se siguen reproduciendo. En el presente, de una manera u otra, todo el tiempo esto está presente en nuestras relaciones. Justamente uno de los textos dice que los más damnificados son los niños porque tienen vulnerabilidad absoluta. Y que estas órdenes inhumanas las transmitan sobre los propios hijos. Esto es algo que se reproduce todo el tiempo. La excepcionalidad, y lo que uno tendría que lograr en el presente y en el futuro, es no reproducir esos mecanismos inhumanos que están presentes todo el tiempo en la sociedad.

—La sociedad, en ocasiones, pone el cuerpo para enfrentar al poder. ¿El poder puede ser puesto en crisis por ese mismo cuerpo que en algún momento es maltratado?

—Sí, en ese sentido, tener la posibilidad de rebelarse es importante. Nosotros usamos una canción de la Guerra Civil Española, que es un enfrentamiento entre un gallo negro y un gallo rojo. El gallo negro era gigante, pero el gallo rojo era valiente. Son un poco las cosas que me emocionan. Siempre la rebeldía es un ejemplo a seguir y es algo que conmueve. La gente que lucha es algo que siempre resulta conmovedor y a uno le dan ganas de juntarse en la lucha.

—¿Al poder hay que controlarlo, por esa cuestión de que tiende a controlar?

—La verdad, creo que sí, y que, en todo caso, también, tratar de tener poder para usarlo bien. Es una ingenuidad quizás decir yo no quiero tener poder. En el mundo también hay que agarrar una tajada del poder justamente para tratar de usarlo bien, de tener la posibilidad de cambiar las cosas para bien. Por otro lado es interesante decir que en el espectáculo no hay una intención de bajar línea porque uno tampoco sabe nada; también estamos parados ahí tratando de aprender y de reflexionar sobre eso mismo que estamos haciendo. Sí está la intención de elegir esos textos porque de ellos uno necesita aprender y reflexionar. Me parece que lo lindo del espectáculo es que no estamos parados como en un púlpito diciendo como tienen que ser las cosas. Estamos simplemente siendo un vehículo y tratando de decir lo que la gente cree que es así y nosotros podemos, todos, tener la posibilidad de expresar al respecto.

—No están diciendo que hay un poder bueno y un poder malo...

—No, ahí hay cosas y mecanismos que el ser humano, quizás por las diferentes construcciones, por los diferentes sistemas, ha ido desarrollando con cuestiones sórdidas en el mundo. El tema es de qué manera ir desprocesando esas construcciones que son sórdidas.

—Y que no se rompa el contrato social...

—Exacto, como decía Rousseau.

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Pullaro: Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión en Seguridad

Pullaro: "Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión en Seguridad"

Cuatro años después, llega a Netflix la sexta temporada de la serie Black Mirror

Cuatro años después, llega a Netflix la sexta temporada de la serie "Black Mirror"

Una aerolínea pesa a sus pasajeros antes de que suban al avión

Una aerolínea pesa a sus pasajeros antes de que suban al avión

Amsafé Rosario denunció que una veintena de docentes recibió amenazas directas

El relevamiento del gremio reveló que desde el pasado noviembre por las intimidaciones a las escuelas se vieron afectados un centenar de maestros.

Amsafé Rosario denunció que una veintena de docentes recibió amenazas directas
Comenzó la construcción de Hampton by Hilton Rosario

Comenzó la construcción de Hampton by Hilton Rosario

Pullaro: Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión en Seguridad

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión en Seguridad"

Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares
Policiales

Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares

Suspendieron las clases en la escuela que está al lado de la comisaría baleada anoche
La Ciudad

Suspendieron las clases en la escuela que está al lado de la comisaría baleada anoche

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu
POLICIALES

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Ovación
Lionel Messi fue uno de los modelos en la presentación de la nueva camiseta de PSG
OVACIÓN

Lionel Messi fue uno de los modelos en la presentación de la nueva camiseta de PSG

Lionel Messi fue uno de los modelos en la presentación de la nueva camiseta de PSG

Lionel Messi fue uno de los modelos en la presentación de la nueva camiseta de PSG

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

Policiales
Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares
Policiales

Simularon ser policías, detuvieron a una camioneta y robaron 22 mil dólares

La fiscal regional María Eugenia Iribarren reclamó más recursos para combatir el delito

La fiscal regional María Eugenia Iribarren reclamó más recursos para combatir el delito

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Daniel Acosta: Veo que está todo un poco peor que hace dos años

Daniel Acosta: "Veo que está todo un poco peor que hace dos años"

La Ciudad
Aseguran que ya hay 2.000 personas trabajando para Uber y Cabify en Rosario
La Ciudad

Aseguran que ya hay 2.000 personas trabajando para Uber y Cabify en Rosario

Comenzó la construcción de Hampton by Hilton Rosario

Comenzó la construcción de Hampton by Hilton Rosario

Amsafé Rosario denunció que una veintena de docentes recibió amenazas directas

Amsafé Rosario denunció que una veintena de docentes recibió amenazas directas

Suspendieron las clases en la escuela que está al lado de la comisaría baleada anoche

Suspendieron las clases en la escuela que está al lado de la comisaría baleada anoche

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial
La Ciudad

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Una experiencia para enmarcar en el Museo Castagnino
La Ciudad

Una experiencia para enmarcar en el Museo Castagnino

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Daniel Acosta: Veo que está todo un poco peor que hace dos años

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Daniel Acosta: "Veo que está todo un poco peor que hace dos años"

Invitaron al Papa Francisco a visitar Santa Fe y el pontífice abrió una puerta
Política

Invitaron al Papa Francisco a visitar Santa Fe y el pontífice abrió una puerta

Primera convocatoria para participar de Concejales por un día en Venado Tuerto
La Región

Primera convocatoria para participar de "Concejales por un día" en Venado Tuerto

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente
La Región

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares
Economía

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Por Facundo Budassi

Economía

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces
Política

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Por Martín Stoianovich

Policiales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania
El Mundo

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania