Unir ciudades a través de la música. Ese es el fin de "La venganza de pop", la segunda edición de La ruta del rock, que encabezada por Leo García, reúne a la nueva generación de bandas pop del país, en un show que se realizará mañana, a las 21, en el Anfiteatro Municipal, con entrada libre y gratuita. García, Indios, Banda de Turistas, Los Reyes del Falsete y De la Rivera mostrarán lo mejor del género en el escenario rosarino. Además, en la pantalla del Anfiteatro, el público podrá ver una película donde García relata la historia de las diferentes bandas de Villa María, Adrogué, Capital y Rosario, que luego saldrán al escenario para brindar un show cada una.
"El pop es música joven y yo soy una especie de gurú de los nuevos talentos", asegura García, que será el gran anfitrión de la noche y cerrará el festival con un show explosivo. El autor de los hits "Morrisey", "Reírme más" y "Tesoro" ocupa un lugar único dentro de la escena del pop rock argentino. Fue guitarrista de Soda Stereo y guitarrista, colaborador y amigo de Gustavo Cerati. Su creatividad lo llevó a formar parte de los arreglos y la producción de "Bocanada", de Cerati, y a crear canciones iluminadas en su carrera solista, como en "Algo real", su último disco, fruto de su lucidez compositiva. Un viaje mágico por la música pop, una charla a fondo con el gurú de los nuevos talentos.
¿Por qué el título del show es"la venganza del pop"?
—¡Suena fuerte! Estoy feliz de la vida porque encabezo este festival. Después de tantos años de trayectoria, es el primer mimo grande que recibo. Tengo un lugar privilegiado, así que de algún modo, no está tan mal la venganza, es una venganza que recién comienza. Todos soñamos con que la música pop argentina tome identidad. Y creo que estos artistas, incluido yo, venimos dándole esa veta a la música pop. Que esto se desarrolle en Rosario tiene mucho que ver, no soy rosarino pero gran parte de mi influencia surge de artistas rosarinos. Quizás Rosario sea la ciudad más pop del país por tener tantos íconos como Litto Nebbia, Fito Páez, Messi, Olmedo o Fontanarrosa; artistas notorios de nuestra cultura que han hecho muchas cosas por la música popular y también por el encare de modernidad.
El festival tiene como fin unir ciudades a través de la música, con un documental y un show en vivo, con vos como anfitrión. ¿Qué se va a ver en el registro visual?
—La filmación se va a ir mostrando a lo largo del concierto. Si bien no fui yo quien eligió a los artistas, son los mismos que yo hubiese elegido ya que son los grandes representantes del pop del 2000. Es muy auspiciante el propósito de reunir estos artistas. Creo que representan una corriente nueva y este festival va a abrir una puerta nueva a otros públicos. Acá van a estar todos los amigos con los que nos encontramos en los shows y los artistas en cualidad de ascendencia como Indios y Banda de Turistas que tienen sus canciones en la radio y están trabajando arduamente, así que es muy bueno celebrar esto juntos.
Formaste parte de la banda más importante del rock latinoamericano como lo fue Soda Stereo, renovaste el pop con tu propuesta solista, y ahora tenes puesto el ojo en nuevos talentos, como curador discográfico para Pop Art. Incluso dijiste que tu disco "Algo real" está influenciado por artistas más jóvenes que vos. ¿Qué tiene que tener una banda para que apuestes a ella?
—Los jóvenes siguen siendo mi influencia. A veces no sólo se trata de que te guste cómo canta alguien, también hay que ver la intención de cada uno. A veces pasa que uno se pregunta, ¿cómo puede ser que este artista no me guste tanto y suene en todos lados? Pero bueno, hoy se valora mucho la calidad y las ganas más que el talento que pueda tener un artista. Para hacer una carrera artística hay que poner mucho énfasis, trabajo y obsesión. Porque es una carrera que no se gana con un título, te recibís cuando el público te da el ok, y eso es dificilísimo, conlleva paciencia y tolerancia para el adversario, que a veces hasta puede ser la familia misma. La carrera del artista es sinuosa, a veces nos va bien y otras nos va mal, pero uno siempre sigue fuerte ante el sueño, que es lo más romántico que tiene esto, el soñar con hacer una canción.
¿Qué te interesa transmitirle a las nuevas generaciones del pop argentino?
—Creo que a las nuevas bandas les aporto mi experiencia y madurez. No soy el artista más rico del país, no soy el artista más exitoso, pero tengo un prestigio y un respeto de mis pares, y de gran parte del público que conoce de pop y rock nacional. Y esta cualidad me convierte en una especie de gurú de las nuevas bandas. A mí me han ayudado mucho Daniel Melero, y ni hablar Cerati. La música pop es música joven, ya no tengo 20 años, y que se me siga valorando y considerando parte de esta movida es algo que me parece genial. Creo que nunca voy a dejar de ser un joven delirante. Me ha tocado una vida muy particular, representar la movida del pop argentino.
¿Cómo va a ser el show en el Anfiteatro? ¿Cómo sigue tu año?
—Sigo grabando un disco con Litto Nebbia, que va a salir este año y voy a editar un vinilo en México. Lo que más funciona es cuando estoy solo con mi guitarra y mi computadora cantando y haciendo bailar a la gente. Este sábado en Rosario voy a hacer un show altamente arriba, con los temas nuevos de "Algo real" y los clásicos de siempre. Creo que me transformé en un clásico. Veo algo de Leo García en el público que nunca muere.
Los rosarinos ganadores del premio Gardel
Será la primera vez que Indios, el grupo rosarino que triunfa en la escena musical argentina, se presente en su ciudad natal luego de haber recibido el premio Gardel a mejor álbum nuevo artista pop.
“Es un show re especial para nosotros”, destacó Joaquín Vitola, el carismático líder de la banda. “El festival muestra a una nueva camada de la escena pop rock moderna. Es un placer compartir escenario con Reyes del Falsete, Banda de Turistas, De la Rivera, y obviamente con Leo García que nos ayudó tanto siempre y es el padrino del pop”, expresó.
Sobre el documental que se verá, Vitola adelantó que “los que vayan al Anfiteatro se van a llevar una linda sorpresa”. “Es como una guía musical del presente”, dijo sobre el material que está filmado en las distintas ciudades del país.
La banda viene de ganar el Premio Gardel a mejor álbum nuevo artista pop. “Creo que el premio sirve para recordar que estamos acá trabajando día a día para hacer música que nos llene el alma, y poder transmitirlo a la gente”, dijo el cantante.