Le negaron la prisión domiciliaria a Menéndez
Por unanimidad, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba rechazó ayer otorgar la prisión
domiciliaria al represor Luciano Benjamín Menéndez, quien continúa detenido en el complejo
carcelario de Bouwer cumpliendo la pena de prisión perpetua que el año pasado le impuso el Tribunal
Oral Federal Nº1.
24 de junio 2009 · 01:00hs
Por unanimidad, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba rechazó ayer otorgar
la prisión domiciliaria al represor Luciano Benjamín Menéndez, quien continúa detenido en el
complejo carcelario de Bouwer cumpliendo la pena de prisión perpetua que el año pasado le impuso el
Tribunal Oral Federal Nº1.
La decisión adoptada por el tribunal integrado por los jueces Abel Sánchez
Torres, Ignacio Vélez Funes y Rodolfo Martínez fue el marco de la apelación que la fiscal federal
Graciela López de Filoñuk interpuso en marzo del 2008 en contra del beneficio que le otorgó la
jueza federal Nº3 de Córdoba, Cristina Garzón de Lascano.
Claudio Orosz, abogado de la agrupación Hijos de Córdoba y querellante en el
histórico juicio donde el ex titular del Tercer Cuerpo de Ejército y otros siete represores
recibieron severas condenas, "celebró" la medida adoptada por la Cámara pero cuestionó la demora en
responder el recurso que hace más de un año presentó la fiscal López de Filoñuk.
Orosz recordó que en ese lapso, además del beneficio otorgado por la Cámara
Nacional de Casación Penal, el juez federal de San Juan Leopoldo Rago Gallo también había decidido
pronunciarse por el arresto domiciliario del represor.
Sin embargo, el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena envió un
requerimiento la semana pasada e impidió que se concretara la polémica decisión argumentando que
Menéndez está involucrado en la causa por el crimen de dos sacerdotes registrados en julio de 1976
en la localidad de El Chamical.
De todas formas, el letrado advirtió que la defensa del ex jefe del Tercer
Cuerpo de Ejército podría interponer recursos en instancias superiores, tal como la Cámara Nacional
de Casación Penal, "que, como último resabio menemista que tenemos en el país, seguramente
revocará" la decisión de la Cámara cordobesa.
Por unanimidad, la Cámara Federal cordobesa decidió que el represor siga
detenido en Bouwer
El caso Amaya
El Juzgado Federal de Rawson completará hoy la primera ronda de indagatorias en
torno a la muerte de Mario Abel Amaya, el abogado radical defensor de presos políticos que murió el
19 de octubre de 1976, presumiblemente por torturas recibidas en la cárcel local.