Las ventas de los comercios minoristas descendieron 4,6 por ciento en septiembre frente a igual mes del año pasado y registraron así su séptima caída consecutiva, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Las ventas de los comercios minoristas descendieron 4,6 por ciento en septiembre frente a igual mes del año pasado y registraron así su séptima caída consecutiva, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Con la nueva caída mensual, las cantidades vendidas por los comercios minoristas acumulan una reducción promedio de 3 por ciento entre enero y septiembre de 2012 frente a igual periodo del año pasado, de acuerdo con el relevamiento de la entidad.
No obstante, el informe rescató que si bien en los últimos dos meses se observó una desaceleración en las tasas de caída anual, "en sus expectativas los empresarios del sector esperan que la actual tendencia se revierta recién a partir de mediados de noviembre".
De los 22 rubros que componen la canasta minorista relevados, todos registraron caídas: las bajas interanuales más notorias ocurrieron en inmobiliarias (33,6 por ciento), ferreterías (5,2 por ciento) y electrodomésticos y productos electrónicos (5,2 por ciento).
Si se quita el rubro Inmobiliaria del promedio de sectores, la caída global anual de las ventas se reduce a 3,2 por ciento, estimó Came.
Un rubro que si bien continuó cayendo mostró un mejor resultado fue Indumentaria: las ventas en cantidades bajaron 3,1 por ciento interanual en septiembre, y registró así una desaceleración relevante en su tasa de caída, indicó el relevamiento.
Es que "la llegada del calor motivó a muchos consumidores a salir de compras, . Ayudaron las liquidaciones anticipadas y la sensación de compras postergadas que prevalece en este rubro, donde la gente evitó realizar grandes gastos en ropa de invierno que es más costosa y ahora se la nota con necesidad y predisposición de renovar el vestuario", destacó el trabajo sectorial.
Para Came, septiembre fue "el séptimo mes consecutivo en que las ventas se retrajeron, afectadas por un público más cauto y conservador en sus decisiones de gasto".
"También fue un mes raro, por momentos el mercado mostró signos de reactivación de las ventas que parecía el inicio de un cambio de tendencia en el consumo, pero luego nuevamente la demanda desaparecía. En el resultado final, el balance volvió a ser negativo", añadió.
La entidad empresaria comentó además que durante el mes pasado "hubo financiamiento en muchos comercios pero el comportamiento general de las familias fue endeudarse lo menos posible y no comprar productos que no sean necesarios".
En ese sentido, puntualizó que "no hubo ninguna fecha especial para festejar mediante el consumo como sucedió en meses anteriores, y eso también se notó".
Autos. El mes pasado también arrojó un balance negativo en la venta de autos cero kilómetro. a nivel nacional, la reducción fue de 23,9 por ciento, mientras que en Santa Fe la caída fue más pronunciada, del 26,14 por ciento.
El patentamiento de vehículos en la provincia retrocedió, con las cifras de septiembre, por cuarto mes consecutivo en el año. De los nueve meses del año en seis se registró una disminución de las ventas en las comparaciones interanuales. Enero ( 3,16 por ciento), marzo ( 13 por ciento) y mayo ( 14 por ciento) fueron los únicos meses de 2012 en que hubo incremento de operaciones respecto al año anterior.
Con este retroceso en las ventas, el patentamiento de autos en la provincia acumularon en enero y septiembre 53.631 unidades, por lo que registró una disminución del 5,17 por ciento (2.912 menos) en la comparación interanual.