Las obras de desagüe en el canal Baracco de Murphy están en su etapa final
El subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Fernando Mussi, recorrió las obras que lleva adelante la provincia en el canal colector de desagües pluviales calle Baracco, en la localidad de Murphy (Región 5, departamento General López), que permitirán optimizar el drenaje pluvial urbano.
20 de junio 2011 · 01:00hs
Murphy.- El subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Fernando Mussi, recorrió las obras que lleva adelante la provincia en el canal colector de desagües pluviales calle Baracco, en la localidad de Murphy (Región 5, departamento General López), que permitirán optimizar el drenaje pluvial urbano.
La obra, que representa una inversión oficial cercana a los 4 millones de pesos, se encuentra ejecutada en un 90 por ciento. El proyecto fue diseñado sobre un conducto de unos 501 metros, desde la ruta nacional 33 hasta la calle Sarmiento, y contempló la colocación de 826 metros cúbicos de hormigón armado, con la posibilidad de añadirle losas tapa que permitan la circulación vehicular.
Tareas en ejecución.En relación a los trabajos que actualmente se ejecutan, Mussi explicó que "entre las calles Caseros y avenida Sarmiento se efectúa la excavación y el perfilado del terreno para hacer un hormigón de base sobre el que se asientan las placas prefabricadas".
Asimismo, indicó que sobre Caseros está en proceso de reemplazo el paso vehicular sobre el conducto, "culminándose la construcción de media calzada para habilitarla al tránsito, mientras se mantiene la antigua media calzada, que luego será demolida y reemplazada".
"Con la colocación de las barandas y la terminación de los rellenos y sumideros estaremos en condiciones de poner punto final a una obra muy importante, que permitirá mejorar el drenaje pluvial urbano", concluyó el funcionario provincial.
Obra. El conducto de hormigón armado para drenaje pluvial sobre calle Baracco tiene un diseño de caudal para una recurrencia de 10 años, ya que el desagüe es de un área urbana. Los trabajos se desarrollan en la cuneta oeste de la calle, previendo losas de ingreso a algunas casas construidas y a las que en el futuro se construyan en el lugar.
El conducto de hormigón fue diseñado en forma de "U" con la posibilidad de colocarle losas tapa que permitan la circulación vehicular. El mismo se construye con una cota de rasante acorde al estudio de antecedentes y se dejará todo listo para la construcción de una nueva alcantarilla bajo la ruta nacional 33.
Además se prevé la colocación de losas en distintos tramos, de acuerdo al proceso de urbanización del sector. En el cómputo se agregó la construcción de 34 metros adicionales de losas para ser colocadas frente a una entidad mutual, generando un sector para estacionamiento de vehículos.
Teniendo en cuenta la profundidad necesaria del conducto, debió demolerse casi la totalidad de las obras de arte existentes correspondientes a calles, accesos a viviendas y pasarelas. En su lugar se ejecutan las losas previstas en el diseño. El conducto se construye entre el pavimento y la línea de vereda, realizando un relleno con suelo de excavación compactado, terminando con suelo vegetal en los casos en los que no se ejecuta vereda o losa de acceso.