Como enfática manifestación masiva contra la violencia de género, hoy se realizará una marcha que atravesará las calles del centro de la ciudad. Elevando gritos por el “Ni una menos”, las mujeres volverán a exponer sus reclamos de justicia e igualdad, en una columna que se iniciará, alrededor de las 16, en la Plaza San Martín, y que finalizará en el Parque Nacional a la Bandera con la lectura de una proclama.
Para facilitar la participación en estas actividades, el Concejo estableció la gratuidad del transporte público en ese rango horario y, además, declaró de interés municipal las acciones que se realizarán en el marco de esta jornada.
De este recorrido participarán organizaciones políticas, gremiales y sociales, que exhibirán sus posicionamientos en contra de la violencia de género, y sus férreos rechazos a los crímenes que se repiten a diario en nuestro país.
Las calles del microcentro rosarino serán el escenario que contendrá este nuevo intento de reivindicación y visibilización, que protagonizarán las mujeres, con la fuerza y la autoridad que anidan en sus exigencias.
También defenderán la construcción de redes entre las organizaciones feministas, y tratarán de resaltar las bondades de las acciones populares que rodean a estos movimientos, que según sus impulsoras deben seguir creciendo para intervenir en los debates políticos más importantes del país.
Sin dudas, la severa crisis económica que atraviesa Argentina, también se apoderará de muchas consignas, carteles, y puntos de la proclama que se leerá en el acto de cierre. En ese marco, bajo las consignas “Vivas nos queremos”, y “Ni una menos”, pedirán otra vez justicia, con gestos y estadísticas cada vez más dolorosas y evidentes.
Vale precisar que durante toda esta jornada, habrá actividades relacionadas a esta fecha, en distintos puntos de la ciudad. Este 3J también solicitará una reforma judicial con perspectiva feminista. Y, con mismo espíritu, esa marcha se repetirá en todo el país.
¿Cómo comenzó?
También vale recordar, el eslabón que dio inicio a estas marchas. El homicidio de Chiara Páez, de 14 años, provocó el comienzo de estos movimientos. Esa adolescente fue asesinada a golpes en Rufino, en 2015, y su cadáver fue localizado en el patio de la casa de su novio, Manuel Mansilla, de 16 años. Chiara estaba embarazada de tres meses. Pocas jornadas después, bajo la consigna “Nos están matando”, miles de mujeres comenzaron ese grito.
De esta manera, la marcha se iniciará, a las 16, en plaza San Martín. A las 18.30, se concentrarán en el Parque Nacional a la Bandera y, a las 21, culminará el evento.