El Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) elaborado por una universidad privada registró en abril último una caída del 6,6 por ciento con respecto a marzo de este año y del 10,2 por ciento comparado con igual período de 2012.
El Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) elaborado por una universidad privada registró en abril último una caída del 6,6 por ciento con respecto a marzo de este año y del 10,2 por ciento comparado con igual período de 2012.
El indicador alcanzó los 98 puntos en abril, de acuerdo con el relevamiento efectuado por la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la consultora TNS Gallup, que señaló que la caída más pronunciada se verificó en el subíndice que mide la percepción sobre el momento para la compra de bienes durables.
El mes pasado, todos los subíndices que componen el IGEE presentaron bajas significativas con respecto a la medición anterior y también en comparación con un año atrás, especialmente el subíndice de "compra", que presentó su valor más bajo de los últimos 3 años, un 10 por ciento por debajo del valor del último mes y -7,6 por ciento con respecto al 2012.
El subíndice de "situación actual" bajó un 5,4 por ciento con respecto al mes anterior y el 13,1 por ciento en la medición interanual, mientras que "situación futura" experimentó un descenso del 4,8 por ciento frente a marzo y una baja del 9,1 por ciento con relación a abril de 2012.
Acerca de la situación económica actual del país, apenas el 18 por ciento de los argentinos considera que es muy o bastante buena, mientras que el 36 por ciento piensa que no es ni buena ni mala y otro 44 por ciento opina que es bastante mala o muy mala.
A futuro. En cuanto a las perspectivas para los próximos seis meses, el 19 por ciento de los entrevistados considera que la situación económica mejorará, en tanto que un 36 por ciento opina que permanecerá igual y un 34 por ciento estima que empeorará.
A la hora de estimar el ingreso del hogar para los próximos seis meses, el 20 por ciento de los argentinos sostiene que aumentará, el 48 por ciento entiende que será igual que el actual y un 20 por ciento supone que va a disminuir.
Por Azul Martínez Lo Re