Jugar, compartir tiempo con otros y aprender a nadar. Ese es el plan de estas vacaciones para los más de 12 mil chicos que asisten gratuitamente a las colonias de verano del municipio. En 28 predios, tanto públicos como de clubes de barrios, tres veces por semana hay cuatro horas de diversión asegurada.
"Este año hemos intensificado mucho más el trabajo, llegando a más chicos y sumando programas y actividades nuevas", resaltó el subsecretario de Deportes del municipio, Rolando Dal Lago. Desde su comienzo, hace ya dos décadas, las propuestas buscan promover la actividad física y la práctica deportiva, pero también la integración social y la inclusión a través del juego.
Y en eso andan unos 8 mil pibes, de 6 a 12 años, de distintos barrios de la ciudad que escapan del calor en 28 piletas de complejos municipales o clubes. Para ellos, la temporada de verano arrancó el 17 de diciembre y terminará el 14 de febrero con una gran fiesta en el predio ferial del parque Independencia (ex Rural).
Los chicos asisten durante cuatro horas, tres días a la semana. Las actividades se desarrollan por la mañana, ya que a partir de la tarde las piletas quedan abiertas al uso público.
De festejo. Este año, además de la enseñanza de natación o la práctica de deportes, desde la Dirección de Deporte Comunitario del municipio se sumaron distintas actividades especiales. Por ejemplo, el jueves pasado, en el Prado Asturiano (Wilde 550) se festejaron con una choripaneada los cumpleaños de quienes nacieron en diciembre y enero. Una actividad que se repitió ayer en el Club Italiano (Alvarez Thomas 2598), con los pibes que participan de la colonia en ese espacio.
En el Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez) ayer se realizó también una jornada donde adultos mayores cocinarán pizzas a la parrilla junto a los más chicos (ver página 7). Y hoy, en el balneario Saladillo (avenida del Rosario 400 bis), habrá una clase masiva de aquagym a la que asistirán los pibes que concurren a todas las colonias.
Todos juntos. En simultáneo a la actividad de las colonias, en los polideportivos municipales se desarrolla el llamado "proyecto 2.5", del que participan 1.100 chiquitos de 2 a 5 años que asisten a los distintos Centros Territoriales de Referencia (CTR) del municipio. Es un espacio de enseñanza de natación del cual los chicos participan junto a sus padres.
Y las personas con discapacidad, de entre 5 y 55 años, pueden sumarse a "Yo también", un proyecto de inclusión deportivo recreativo que alcanza a 350 personas y, según se presenta, "propone jugar, saltar, correr, nadar, reír, sin espacios diferenciados, todos con todos, con los puentes o andamios que sean necesarios construir".
"El proyecto —explican— facilita el intercambio, lo que permite integrar social y culturalmente a todos en ámbitos públicos. También contribuye al desarrollo personal de la autonomía a partir de las actividades integradas, para que ellos y sus familias puedan fortalecer lazos sociales y desarrollar nuevos modos de relacionarse". Iniciativas que apuntan a enfrentar el verano con todo, y con todos.