El plan para construir cocheras subterráneas en las plazas San Martín y del Foro y en el Distrito Centro halló una nueva traba. La Justicia notificó a la Municipalidad de la impugnación que presentó la semana pasada un grupo de vecinos de la ciudad, bajo los alcances de la ley 10.000 de intereses difusos, lo que obliga a las autoridades a mantener la iniciativa en stand by hasta tanto se defina el planteo de fondo.
La presentación fue realizada por el abogado Jorge López Mirosevich y recayó sobre el Juzgado Civil y Comercial Nº 18, a cargo de Susana Gueiler.
Los autodenominados "vecinos por la plaza", que no en todos los casos viven en los alrededores de Córdoba y Moreno, impugnaron el proyecto que se debate en el Concejo.
Si bien el caso de la plaza San Martín es el más cuestionado, la presentación apunta a las tres locaciones propuestas por la Intendencia.
En todos los casos, los vecinos exigen no sólo la realización de un estudio de impacto ambiental sino el llamado a una audiencia pública y que se incorpore en los pliegos licitatorios la obligación de que el adjudicatario de la obra cuente con un seguro ambiental.
"La impugnación se hizo por las tres locaciones, y en especial por la plaza San Martín, porque en todos los casos son ilegales. Pero, respecto del predio ubicado frente a la Gobernación, también es irrazonable porque no tuvieron en cuenta la Facultad de Derecho, el Museo de la Memoria, la casa de la Fundación Josefina Prats y el corredor de calle Córdoba, que posee edificios protegidos por el propio Programa de Preservación del Patrimonio municipal", dijo.
Ahora la jueza emitió un decreto en el que notificó a la Municipalidad de la demanda.
Según el abogado, "esto activa los mecanismos de los artículos 7 y 8 de la ley 10.000, que determinan la suspensión del los actos impugnados que, en este caso, es el avance del proyecto de cocheras".
El artículo 8 de la normativa indica que "la autoridad requerida mantendrá la situación existente en ese momento, o suspenderá los efectos del acto impugnado".
No obstante, López Mirosevich aclaró que "no es una sentencia sino una medida cautelar que indica que todo queda suspendido hasta tanto la jueza se expida sobre la cuestión de fondo".
Si bien hasta ayer no había sido notificada de la medida, la intendenta MónicaFein volvió a defender la iniciativa. Ahora se espera la réplica del municipio en Tribunales.