Las acciones líderes perdieron ayer 1,63 por ciento en la Bolsa de Comercio
porteña, los bonos soberanos se despeñaron y el dólar subió a 3,83 pesos, debido a un desarme de
posiciones por la pelea entre el gobierno nacional y el presidente de Banco Central, Martín Redrado
por el control de las reservas.
Los operadores rosarinos consultados ayer por La Capital aseguraron que se trató
de una jornada relativamente tranquila, tanto en el rubro acciones como en el mercado de
dólares.
En medio de tensiones por el uso de 6.600 millones de dólares de las reservas
internacionales para la creación del fondo de garantía (denominado del Bicentenario) que procura
asegurar el pago de la deuda nominada en dólares para este año.
Los títulos soberanos con mayor liquidez y 12 de los 14 papeles líderes que se
negocian en la Bolsa porteña sufrieron marcadas pérdidas, y operaron en baja desde el inicio de la
rueda, cuando el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó que el Gobierno pidió a Redrado que
deje el cargo.
"Los inversores y bancos se movieron hacia posturas conservadoras, tomando
posiciones en dólares, porque algunos descuentan una aceleración en la tasa de devaluación como
consecuencia de un problema fiscal muy serio en el gobierno", señaló un operador de la city
porteña.
Los bonos respondieron con fuertes bajas: el Discount en pesos perdió 3,1 por
ciento, en dólares con ley local cayó 3,55 por ciento, el PAR en pesos se desplomó 4,4 por ciento y
el Boden 2012 cedió 1,3 por ciento.
En relación con los cupones atados al PBI, el nominado en dólares con ley de
Nueva York cedió 5,14 por ciento y con ley local cedió 3,7 por ciento, mientras el emitido en pesos
perdió 2,6 puntos porcentuales, en la Bolsa porteña.
La plaza local operó a contramano del mercado global, donde el dólar se debilitó
frente a una canasta de monedas, Wall Street cerró con sus principales indicadores en terreno
positivo, excepto el Nasdaq, y la Bolsa de Brasil ganó 0,7 por ciento.
El índice Merval cedió 1,63 por ciento hasta 2.362,46 puntos en la plaza local,
que negoció 77 millones de dólares en acciones, con pérdidas destacadas para los bancos
Patagonia(4,4 por ciento), Hipotecario (3,4 por ciento), Macro (3,13 por ciento) y Grupo Financiero
Galicia (4 por ciento).
Los títulos de Petrobras Brasil ( 2,3 por ciento) y Tenaris ( 0,7 por ciento)
hicieron de contrapeso, en una rueda en que la debilidad de la moneda estadounidense llevó el
petróleo por encima de los 83 dólares el barril en Texas.
En ese sentido, el Merval avanzó 1,8 por ciento en el mes, mientras que el
índice M.AR, que registra el comportamiento de papeles sólo locales y no incluye a Petrobras Brasil
y Tenaris, profundizó la caída hasta 3,32 por ciento.
El dólar. La pelea entre el gobierno de Cristina Fernández y el aún titular del
Banco Central por el uso de las reservas internacionales motorizó ayer un desarme de posiciones y
operaciones de cobertura en dólares, lo que impulsó el alza de la divisa estadounidense en todos
los segmentos.
"El mercado respondió con subas generalizadas, debido a un cambio de portafolio
violento, con una marcada volatilidad y un amplio spread (diferencial) entre máximo y mínimo", dijo
Gustavo Quintana, de Portafolio Personal.
El dólar mayorista marcó un mínimo de 3,803 pesos y un máximo de 3,817, y cerró
la rueda con un alza de 1,1 centavo, hasta 3,81 pesos.
Operadores porteños señalaron que la autoridad monetaria decidió apuntalar el
alza y compró en el mercado de contado (spot) unos 20 millones de dólares cuando la cotización
estaba en 3,812 pesos, lo que "aceleró las demás coberturas".
CGT, la defensa K
La CGT respaldó ayer la decisión de la presidenta
Cristina Fernández de desplazar a Martín Redrado del Banco Central, a quien identificaron
“con el neoliberalismo que devastó la riqueza nacional” y “destruyó millones de
puestos de trabajo y condenó a la exclusión a la mayoría de los argentinos”, enfatizó la
central obrera.