El diputado socialista Raúl Lamberto trató de meter al PJ en un brete luego de la expresión del senador peronista Ricardo Spinozzi quien pidió tratar la reforma de la Constitución provincial en 2012 por tratarse de un año "no electoral".
El diputado socialista Raúl Lamberto trató de meter al PJ en un brete luego de la expresión del senador peronista Ricardo Spinozzi quien pidió tratar la reforma de la Constitución provincial en 2012 por tratarse de un año "no electoral".
"¿Por qué no tratarla ahora, en 2010, que tampoco es un año electoral?", planteó Lamberto.
"Quieren postergar la reforma para que la gente se olvide", atacó el legislador, titular de la bancada socialista en la Cámara de Diputados santafesina. "La vocación reformista que dice tener el peronismo no la demuestra en la práctica", disparó.
Spinozzi, titular del PJ provincial, había dicho: "El peronismo demostró querer avanzar en la reforma pero no en 2011 sino dejar este tema para 2012, ya que el año que viene habrá cinco elecciones y no es un tema para mezclar".
Lamberto retrucó: "¿Por qué hablan de 2011 y 2012 si éste también es un año no electoral?" Luego agregó que la actualización de la Carta Magna es un imperativo por la necesidad de incorporar las instituciones y derechos consagrados en la nueva Constitución Nacional de 1994. Entre ellos, los capítulos referidos a las autonomías municipales.
"La reforma constitucional debería tener tratamiento legislativo y convocatoria a asamblea constituyente en 2010", clamó Lamberto, y agregó que "la idea de postergarlo para 2012 es dilatar algo muy importante sin justificativos".
Atrás de toda la dialéctica de oficialistas y opositores parece estar también la posibilidad de que el socialismo trate de insertar la reelección del gobernador que la Constitución vigente no contempla. En su momento, el ex gobernador Jorge Obeid también la propuso pero autoexcluyéndose.
El socialismo, en principio, dijo que el mandatario Binner también se autoexcluiría. Pero es probable que en el medio del debate surja el tema y haya voces y votos dispuestos a permitir la reelección del actual mandatario.
El planteo de Lamberto aparentemente presenta un obstáculo en el calendario ya que el tránsito del mes siete obligaría a apurar la debida convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes, con todo lo que implica. Eso demandaría movilizar a los partidos políticos, la Justicia electoral y tantos resortes y organismos del Estado. También haría necesaria fijar la fecha de deliberación de la asamblea constituyente antes del verano y el receso de la administración pública. Es un dilema si una empresa de tal naturaleza podría ejecutarse.
Muchos ven que el socialismo corre riesgo para las elecciones del año que viene si en su boleta no aparece el nombre de Binner, ante la ausencia de grandes electores.