Las redes sociales están potenciando la venta de servicios y productos por Internet y los segmentos de vestimenta y accesorios están reescribiendo la historia de la comercialización ya que es uno de los rubros que más explota las potencialidades que brinda el mundo on line. La experiencia de Vitnik, la empresa de indumentaria de tiempo libre y fitness de venta directa, da cuenta de esta nueva realidad.
Valeria Verde, gerente comercial de Vitnik, explicó que la posibilidad de tener el catálogo de productos on line y que las vendedoras lo puedan compartir con sus contactos de Facebook, por ejemplo, dinamizó muchas las ventas y aseguró que se está conformando una nueva manera de desarrollar la venta directa.
“Fuimos la primera empresa de venta por catálogo que tramitó su venta a través del mundo on line, tenemos miles de herramientas desarrolladas. Todas las vendedoras gestionan sus pedidos ahí y estamos en el desarrollo de micrositios porque sabemos que la venta de Internet se viene con más fuerza y la vamos a solventar a través de nuestros agentes comerciales”, resumió Verde tras una recorrida por la fábrica que la empresa tiene en la ciudad de Córdoba.
Los cambios tecnológicos están potenciando las oportunidades de venta, pero en Vitnik aseguran que las nuevas formas de comercialización a través de Internet y las redes sociales seguirán a cargo de la tradicional red de vendedores. “Podríamos poner a la venta toda nuestra producción a través de Internet pero iríamos en contra de nuestra red actual y por eso no lo hacemos. El catálogo es el cuerpo de nuestro negocio pero nuestra red es el segundo cuerpo de este negocio. Vitnik es venta por catálogo y queremos favorecer a que nuestros agentes comerciales puedan tener venta on line”, apuntó la gerente comercial de la empresa que en 2013 cumplirá 10 años de vida.
En este nuevo recorrido son las vendedoras más jóvenes las que “venden todo por Internet, las que forman clientes preferenciales para que puedan vender en sus redes sociales”, mientras que las personas que vienen de la venta tradicional, que vendían otras cosas como Avon, “les cuesta entender que la venta directa cambió, que ya no es más el té canasta del sábado a la tarde”. Vitnik cuenta con 141 agentes comerciales en todo el país y más de 10 mil clientes preferenciales, que son justamente los que conforman la red de ventas. En Rosario hay 6 agentes comerciales, tres en proceso de formación, y 40 líderes de ventas.
“Las relaciones cambiaron y la gente tiene otra estructura de tiempo, a lo mejor no se encuentra en un té pero sí todas las noches para ver las fotos en Facebook. Las personas que están viendo ese cambio son las que mejor les va, porque ese es un cambio que se viene en la venta directa, que posiblemente tarde muchísimo más tiempo en acentuarse. Sin embargo, nada va a reemplazar al líder porque por una cuestión de logística y de cobro es necesario”, señaló Verde, quien se encarga del área comercial de la firma que produce 500 mil prendas por temporada.
OPORTUNIDADES. Por otra parte, en un contexto de estancamiento de la actividad económica el nivel de consumo comienza a mostrar algunos síntomas de desaceleración, según estimaciones de las consultoras, pero en Vitnik aseguran que justamente esta retracción de los argentinos a acercarse a un comercio tradicional esta beneficiando a la venta por catálogo.
La gerente comercial de la firma cordobesa precisó que “en este momento en donde las personas no están tomando la decisión de ir a un local a gastar su dinero hay un agente comercial, una revendedora que va a la casa de las personas diciendo tenés esta oportunidad y la aprovechan”.
En rigor, apuntó que hasta ahora los primeros síntomas de desaceleración de la economía “no pegaron tanto”, por el contrario confió que el sistema de venta directa tiene una mayor fortaleza. “La estructura comercial es más difícil de armar que poner un local pero es mucho más sustentable”, subrayó la gerente comercial de la firma que para este año proyecta un importante crecimiento en Rosario y la región, una zona en donde Vitnik el año pasado se expandió un 40% pero que todavía tiene un largo camino por recorrer porque “las rosarinas son consumidoras que disfrutan del los principales atributos de la marca: tiempo libre y fitness”.