Las ventas de los principales equipos para el campo, como tractores, cosechadoras e implementos agrícolas, se derrumbaron 35,9 por ciento en los primeros diez meses de 2014 y las exportaciones tuvieron una caída interanual del 32 por ciento en cantidades.
Así lo consignó un informe divulgado ayer por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), en el que se destacó que las ventas internas se ubicaron en los primeros diez meses de 2014, muy por debajo de las registradas en los mismos meses de 2013. "Las ventas en unidades físicas se derrumbaron un fuerte 35,9 por ciento en promedio en ese período", señaló el estudio.
"Las exportaciones de maquinaria agrícola y equipos afines en el acumulado a octubre de 2014, experimentaron un derrumbe del 32 por ciento interanual en cantidades. Por su parte, las ventas externas en valores totalizaron 196,5 millones de dólares, con una contracción de 31,1 por ciento con relación a igual período de 2013", explicó el análisis.
En cosechadoras "se registró un retroceso del 45,6 por ciento, en tractores (considerando todos sus tipos) el derrumbe fue del 76,2 por ciento, mientras que en sembradoras el descenso llegó al 9,4 por ciento, y en pulverizadoras la caída fue del 12,7 por ciento", sostuvieron los especialistas.
Por su parte, las importaciones de maquinaria agrícola y del resto de los equipos para la agricultura sumaron, en los diez primeros meses de 2014, 852,1 millones de dólares, con un descenso del 35,7 por ciento con relación al monto importado en los mismos meses 2013.
También se produjo una importante reducción del 45,5 por ciento en las cantidades importadas, en un fenómeno parejo al de las exportaciones.
"Los argumentos que sostienen los diversos mecanismos de restricciones apuntan a reducir el déficit de la balanza comercial en el sector, como consecuencia de ello, el saldo negativo se contrajo a 655,6 millones de dólares, un 36,9 por ciento por debajo del registrado en igual período de 2013, por lo que quebró la suba del 32,2 por ciento del total del año 2013", expresaron.
En cuanto al destino de las exportaciones, se verificaron cambios, ya que Venezuela perdió la condición de líder que había detentado en 2013. El bloque pasó a ser encabezado por Uruguay, con el 16,8 por ciento del valor total exportado, seguido por Brasil (16,4 por ciento).
Agricultura familiar
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, anunciaron junto a la diputada nacional Claudia Giaccone que mañana el Senado aprobará el proyecto de ley de reparación histórica de la agricultura familiar. El proyecto ya tenía media sanción de diputados. Ambos ministros confirmaron que una vez reglamentada la iniciativa, el gobierno nacional inyectará $1.500 millones para el sector.