La noche de las peatonales versión matinée fue un éxito comercial y terminó de consolidarla como una actividad esperada de la ciudad. La cercanía del Día del Padre potenció las ventas, que triplicaron a las de anteriores ediciones. Solo a través del Banco Municipal, que tuvo la mayor cantidad de promociones, se hicieron más de 10 mil transacciones, con casi 60 millones de pesos en consumos y 8 millones en reintegros.
El número se ubicó en un total que representa más de tres veces lo que se había comerciado en cada una de las dos noches de las peatonales que se realizaron con anterioridad. Fue la promoción más importante del año para el banco, superando al resto de las campañas, e incluso estuvo cerca de igualar en una sola jornada a la de Navidad del año pasado, que se extendió por 15 días. Se cree que las transacciones con el banco representaron el 50 por ciento del total de las compras, por lo que estiman que se vendieron productos y servicios por 120 millones de pesos.
Hubo 107 locales adheridos a la promoción con el Municipal, muchos para un solo centro comercial, y esta tercera edición tuvo mejor efecto que las anteriores, principalmente por el horario de arranque a las 17, que fue más temprano y permitió vender durante más horas. La víspera del Día del Padre se hizo notar fuerte, con muchas familias y vecinos que aprovecharon el evento para comprar regalos. Los comercios que se sumaron a las ofertas y descuentos estaban contentos por los resultados.
“El efecto fue muy bueno por ser principios de mes y en la semana previa a una fecha comercial fuerte, mientras que el horario también favoreció las ventas. Obviamente que se busca una oferta de entretenimiento y cultural, pero comercialmente, todos los locales tuvieron el doble o triple de ventas que otro sábado”, analizó el secretario de Producción Sebastián Chale.
Desde el municipio estiman que el último sábado pasaron por el centro alrededor de 45 mil personas, y aunque en la previa había algunas dudas oficiales respecto a cómo iba a afectar el frío, el resultado mostró que se instaló definitivamente como referencia para los rosarinos pero también para los que llegaron de visita durante el fin de semana.
Para la subsecretaria del área, Eugenia Giovannoni, el objetivo principal de la actividad es fortalecer el perfil comercial del centro: “Este tipo de iniciativas lograron que se vuelvan a ocupar muchos locales vacíos de las galerías, los lugares más golpeados por la pandemia. Se incentivaron las inversiones en la zona, y el nivel de facturación en el centro equipara al de los shoppings”, reveló.
En tanto, celebró que le haya ido muy bien a la gastronomía en la actividad: “Es algo que convoca y vendió muy bien. Esa también es nuestra búsqueda de inversores, porque trae gente al centro en el horario de tarde y noche”, apuntó.
Impulso
Pero lo que empezó siendo una actividad para reactivar el comercio, ahora se volvió además una movida cultural. Ante el descenso de las temperaturas, la planificación potenció los espacios cubiertos y las galerías fueron la estrella de la noche. Intervenciones culturales y artísticas, bares que se mudaron transitoriamente a esos espacios, y DJs que amenizaron con música la velada fueron incorporaciones interesantes, junto a los puesteros que se instalaron directamente sobre los pasillos.
“El evento toma cada vez más volumen y logramos que el municipio lo tenga en agenda con cierta periodicidad. En cada edición se superan los objetivos comerciales. Todos ganan, los rosarinos y turistas receptivos, como así también los comerciantes”, cerró a modo de balance Fabio Acosta, presidente de la Asociación Casco Histórico.