La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ratificó ayer que realizará un paro de 36 horas entre jueves y viernes, luego del fracaso de un nuevo intento para llegar a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector. La paritaria metalúrgica es una de las que son consideradas "testigo" por parte del gobierno nacional, que quiere anclar las negociaciones en el 27 por ciento. Otra es la de los mercantiles, que también se trabó ayer.
La confirmación del paro de los metalúrgicos fue anunciado por el secretario adjunto del gremio, Juan Belén, luego de que ni siquiera pudiese concretarse la reunión prevista en el Ministerio de Trabajo con representantes de las cámaras Adimra y Camima, ante las diferencias entre las partes.
Si bien estaba previsto un encuentro en la cartera laboral, rápidamente fue suspendido y el sindicato que dirige Antonio Caló ratificó la medida de fuerza que arrancará al mediodía del jueves y se extenderá el viernes.
La cartera laboral había dictado la conciliación obligatoria, que vencerá hoy y tiene la posibilidad de extenderla por cinco días, pero el gremio ya adelantó que no la acatará.
"Una vez vencida la conciliación, iremos al paro, porque los trabajadores metalúrgicos están enojados debido a que tienen los salarios de junio del año pasado", advirtió Caló.
El sindicato de los metalúrgicos exige la garantía de un piso salarial de 8.500 pesos para los operarios.
Entre los gremios con mayor cantidad de afiliados, la paritaria de los metalúrgicos no es la única que está trabada, también lo está la negociación con los empleados de comercio, cuyo sindicato encabeza Armando Cavalieri, quien representa a casi un millón de trabajadores.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, confirmó que las negociacionescontinuarán hoy. El sindicato estaría dispuesto a aceptar un aumento del 27 por ciento, pero con una primera cuota del 17 por ciento y otra antes de fin de año de 10 por ciento.