"Estamos viendo la desaparición de la obra pública", afirmó ayer el delegado normalizador de la Uocra Rosario, Carlos Bergara. El dirigente advirtió la continua pérdida de fuentes de trabajo y adelantó que, si no hay respuesta al pedido de audiencia que plantearon hace ya tres meses, mañana se movilizarán hacia la capital provincial. Luego de que el propio ministro de Obras Públicas santafesino, Julio Schneider, confirmara que la deuda oficial con las contratistas asciende a 250 millones de pesos a marzo pasado, el dirigente hizo hincapié en que la situación "se agrava mes a mes", insistió que desde entonces ya cayeron 1.000 puestos de trabajo en Rosario y detalló que en los últimos dos años el sindicato perdió más de 3 mil aportantes en toda la provincia.
Si bien el principal impacto sobre los puestos de trabajo se plantea por la suspensión o demora de las obras públicas que lleva adelante la provincia, el delegado de la Uocra también apuntó a la Municipalidad. Por eso el pedido de audiencia no se elevó sólo al gobernador Antonio Bonfatti sino a la intendenta Mónica Fein.
"Las obras públicas provinciales son las de mayor magnitud, también hay trabajos de zanjeo y bacheo que se hacen a través del municipio y donde hubo despidos importantes", señaló Bergara.
En el caso de la provincia, el conflicto con las empresas contratistas lleva ya varios meses y aunque hubo varias reuniones con los representantes de la Cámara Argentina de la Construcción, la situación y los pagos para con las firmas lejos están de normalizarse.
De hecho, Schneider admitió día atrás que la deuda del gobierno asciende a 250 millones de pesos, incluyendo tanto las obras que llevan adelante desde su repartición como las que dependen de otras áreas como Vialidad Provincial, la Dirección de Vivienda y el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos, entre otros.
En ese punto, el delegado de Uocra señaló que "hay empresas grandes de Rosario que vienen a plantear que tuvieron que paralizarse porque llevan ocho meses sin cobrar y antes tenían 250 trabajadores y ahora apenas mantienen 20". Y agregó: "Sabemos que la provincia no tiene plata, pero eso no fue lo que dijeron antes de las elecciones cuando repartieron obras para todos lados".
Hace ya varios meses que Uocra viene planteando la pérdida de puestos de trabajo y Bergara insistió en ese punto. No sólo indicó que en los últimos meses se perdieron más de 1.000 puestos de trabajo sólo en Rosario sino que detalló que en agosto de 2010 el sindicato tenía en la provincia más de 21.500 aportantes y ahora apenas supera los 18 mil.
"Eso se mide a través de los aportes a la obra social y significa, lisa y llanamente, que se perdieron más de 3 mil puestos de trabajo en blanco en toda Santa Fe", insistió Bergara.
Por eso, mañana se movilizarán hacia la Casa de Gris, en la capital provincial. "Si no tenemos respuestas, vamos a ir nosotros", advirtió, para luego aclarar: "Esto no es en contra de nadie sino en defensa de los puestos de trabajo".
El límite
“¿Hasta dónde vamos a llegar? Esa es la pregunta que le queremos hacer tanto al gobernador Antonio Bonfatti como a la intendenta Mónica Fein, porque si cierran obras y las que están licitadas no empiezan, este problema, que ya es serio, se va a poner mucho peor”, planteó ayer el delegado normalizador de la Uocra, Carlos Bergara.