Eduardo Duhalde, la mesa de enlace agropecuaria, Cristiano Rattazzi con su
lluvia de críticas al gobierno nacional y Héctor Méndez asegurando que la Unión Industrial
Argentina (UIA) "nunca fue oficialista". El cierre de la conferencia anual de la entidad fabril
terminó de proyectar una imagen opositora que comenzó a dibujarse en los eventos corporativos de la
segunda mitad del año.
La UIA, entidad que durante gran parte de la administración kirchnerista fue
firme aliada del gobierno, se pasó finalmente de vereda. Durante dos días pasaron en Pilar los
dirigentes políticos y sectoriales que buscan tejer una alianza para enfrentar al gobierno. Y en la
misma semana en que los legisladores de la oposición pujarán por el control de las comisiones del
nuevo Congreso.
El propio presidente de la entidad, Héctor Méndez, abrió el juego de la
diferenciación. Se quejó de las "confrontaciones inexplicables" que golpearon a los sectores
productivos y dijo que la central "nunca fue oficialista" aunque "tampoco opositora". Desde su
punto de vista, "carece de dignidad la entidad que apoya por oportunismo medidas que van en contra
de la inversión". En esa área ubicó los cambios a la ley de riesgos del trabajo.
Su colega Cristiano Rattazzi dio rienda suelta a su antikirchnerismo rabioso.
Embistió contra las "arremetidas confiscatorias" del gobierno, que tuvo el cenit, a su juicio, con
la estatización de las AFJP y pidió "reglas claras para defender la propiedad privada".
El titular de Fiat también advirtió sobre "la tremenda inflación" que se ubica
actualmente en el 25 por ciento.
Rattazzi criticó además la efectividad de la oposición política al kirchnerismo,
un tema que aflige a los referentes corporativos y que se habló en los pasillos de Pilar.
Pero tanta tribulación no impidió a la conferencia de la UIA convertirse en
vidriera opositora. Los dirigentes de la mesa de enlace almorzaron con Méndez y se reunieron con
Eduardo Duhalde. Por los pasillos se pasearon los hombres fuertes de Arcor, Luis Pagani, y Paolo
Rocca, Techint.
La cumbre de AEA.El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró
que "hace falta" conformar una mesa integrada por entidades del agro e industriales. De hecho,
mañana la mesa de enlace también se reunirá con la cúpula de la Asociación Empresarios de la
Argentina (AEA).
Pero los laureles se los llevó el ex presidente Eduardo Duhalde, quien volvió a
postularse como candidato para derrotar al kirchnerismo en las elecciones. Dijo que este gobierno
es "tiempo pasado" y llamó a industriales y dirigentes del agro a ayudar a "construir un gobierno
patriótico de unidad nacional" de cara a 2001.
Duhalde negó que fuera a integrar una fórmula con el radical Julio Cobos e instó
a los peronistas a Néstor Kirchner del aparato partidario bonaerense. "Tenemos por todos los medios
que ganar y expulsar a quien sin ser bonaerense y sin corresponder ser candidato, fue candidato de
la provincia", dijo.