La transnacionalización es el problema central

El investigador y docente de la UBA y la UNR Julio Gambina presentó su libro "La crisis del capital 2007-2013" y analizó la coyuntura política y económica.
20 de octubre 2013 · 01:00hs

Julio Gambina, doctor en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, distribuye su tiempo entre la docencia y la reflexión militante. Es profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la UNR, presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (Fisyp), miembro del Consejo Académico de Attac-Argentina y columnista de la actualidad político-económica en distintos medios.

A principios de octubre presentó en la Facultad de Medicina su último libro, "Crisis del capital (2007/2013). La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre las alternativas", editado por la Fisyp. En esta nueva obra analiza distintas crisis del sistema capitalista a lo largo de su historia hasta la actualidad, evalúa los horizontes posibles de salida, y ofrece una mirada de la situación económica y política argentina.

El Mercedes Benz que había sido secuestrado en otra causa y estaba en poder de un comisario. 

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Controversia: las partes del juicio por la desaparición forzada de Franco Casco presentan teorías muy distintas

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es "un relato sin pruebas"

 

—A mediados de septiembre se cumplieron cinco años de la caída de Lehman Brothers, un símbolo de la crisis actual, ¿Se trata de una crisis en vías de resolución?

—El Fondo Monetario Internacional ha dado un pronóstico de temporalidad de la crisis de diez años, con lo cual estaríamos transitando la mitad. Pero es muy prematuro decirlo: la propia situación de hoy en Estados Unidos, con el shutdown (el cierre del gobierno federal) está mostrando las dificultades del principal país capitalista. Esto no es una crisis de Estados Unidos, ni tampoco española, griega. Es una crisis mundial, donde están afectadas las finanzas, la economía y la producción como tal. Hay crisis de los alimentos, y por eso hay volatilidad de los precios. Hay crisis de la energía, por eso hay mucha incertidumbre con los valores del petróleo, el gas. La crisis no afecta a todos por igual. En estos cinco años los ricos más ricos del mundo se enriquecieron más. Es más: el negocio especulativo financiero floreció con estos problemas de crisis. Cayeron Lehman Brothers y muchos otros bancos, pero también lo que se ha invertido en salvataje de entidades financieras en Japón, Europa y Estados Unidos es gigantesco.

—¿Qué sucede en la región?

—América latina tiene un crecimiento de la economía por encima del promedio mundial. Pero es producto de la crisis, porque los precios de los productos que exporta han crecido en términos relativos, como resultado de la crisis alimentaria y la crisis energética.

—Luego de las elecciones presidenciales de 2011, el modelo muestra cada vez más signos de agotamiento. ¿Cuánto de eso, si es posible discernir, es por el cambio del contexto internacional y cuánto son límites propios?

—Argentina tiene problemas estructurales de la economía muy serios. El mayor es que ha crecido la transnacionalización: es cada vez mayor el peso de las empresas extranjeras en distintas ramas de la producción y los servicios en nuestro país. Incluso es un dato del Indec, de su encuesta de grandes empresas. El grueso de la renta que generan las actividades más dinámicas, como exportación agraria, megaminería, la industria automotriz, el sector bancario, fuga al exterior. Después están los problemas locales, de un mercado interno que está condicionado por la capacidad de compra que tiene la población. De 6 millones de jubilados nacionales, el 73 por ciento cobra la mínima. Un tercio de la clase trabajadora está en situación informal. Eso es un fenómeno de los noventa, que vino para quedarse y es estructural.

—En cuanto a los distintos espacios opositores y ciertos sectores del empresariado, ¿cree que están pensando en un cambio en el modelo o en el mismo con reajustes?

—Gobierno y oposición se pelean constantemente, pero en los temas del poder hay coincidencia. Por ejemplo, cuando llega el momento de abrir el canje en 2005, y de reabrirlo en 2010 y 2013, se ponen de acuerdo y muy poquitos diputados y senadores votan en contra. Clarín está en una campaña con notas a favor del fracking, y esta es la estrategia que está implementando YPF con Chevron; es una política de Estado. Sí hay una presión muy fuerte del sector productor y exportador por devaluar. El poder, tanto las clases dominantes como el propio gobierno, está atrás de los dólares. Por eso hay restricciones a la compraventa de divisas. Existe una disputa por la apropiación de la renta. Por eso hay gran inflación en Argentina, y no en otros países.

—¿Cuáles son las características de ese conflicto?

—La Argentina salió de la crisis de 2001 con una devaluación que significó transferir el costo de la crisis a los trabajadores, que son la mayoría de la población, y eso generó grandes ganancias en el sector empresario, sobre todo el más concentrado. Eso funcionó hasta el 2007, cuando esas grandes ganancias encontraron limitaciones. Entre otras cuestiones, porque los derechos sociales reconquistados por los trabajadores, las convenciones colectivas de trabajo, las paritarias, hicieron que se restringieran estas grandes ganancias acumuladas. Y la forma que tiene el capital de defenderse es aumentando los precios.

—El gobierno tomó sus medidas más progresistas para salir de momentos de debilidad: especialmente en 2003 y en 2008/2009. Pensando en la derrota en las Paso, ¿cree que puede haber un cambio en materia económica?

—Mis expectativas están más puestas en la sociedad. Así como fue una sorpresa la movilización brasileña, no hay que subestimar la capacidad de protesta o de reivindicación de la sociedad argentina. Incluso parte del resultado electoral de las Paso es porque hay sectores sociales que apoyaron al gobierno y que hoy dejaron de hacerlo. No habría que sorprenderse de que la continuidad en la suba de precios y las dificultades para atender una canasta básica contribuyan a generar una mayor conflictividad social. Argentina es un país de una gran historia de lucha y organización social. Lo que se logró en 2001 en términos de reivindicación política social está vigente, está presente.

Ver comentarios

Las más leídas

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Lo último

Homenajearon a Mirtha con una estatua que provocó revuelo en redes sociales

Homenajearon a Mirtha con una estatua que provocó revuelo en redes sociales

Gigante con número redondo: Jaminton Campaz hizo el gol 1.400

Gigante con número redondo: Jaminton Campaz hizo el gol 1.400

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

A Mariano Ríos Artacho le achacan asesorar a un comisario imputado de abuso a quien además le entregó un auto de alta gama secuestrado

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías
Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña
La Ciudad

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

En suspenso: por ahora, no habrá paro de recolectores de residuos
La Ciudad

En suspenso: por ahora, no habrá paro de recolectores de residuos

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste
POLICIALES

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos
POLICIALES

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

El Tribunal Electoral ratificó el voto joven en Santa Fe y ahora decide la Corte

Por Walter Palena

Política

El Tribunal Electoral ratificó el voto joven en Santa Fe y ahora decide la Corte

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Ovación
La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección
Ovación

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Etcheverry histórico: el argentino se metió en los cuartos de Roland Garros

Etcheverry histórico: el argentino se metió en los cuartos de Roland Garros

Así recibieron en el colegio al joven de 17 años que marcó su primer gol en la primera con Unión

Así recibieron en el colegio al joven de 17 años que marcó su primer gol en la primera con Unión

Policiales
La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías
POLICIALES

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es un relato sin pruebas

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es "un relato sin pruebas"

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

La Ciudad
Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste
La Ciudad

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

En suspenso: por ahora, no habrá paro de recolectores de residuos

En suspenso: por ahora, no habrá paro de recolectores de residuos

Barrio Ludueña: buscan a dos vecinos que fueron vistos por última vez el jueves

Barrio Ludueña: buscan a dos vecinos que fueron vistos por última vez el jueves

Para Educación el reclamo de la Vigil es legítimo pero no pueden hacer otra cosa
LA CIUDAD

Para Educación el reclamo de la Vigil es legítimo pero "no pueden hacer otra cosa"

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana
Zoom

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo
Economía

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Mica 2023: la cultura santafesina completó unas 500 rondas de negocios

Por Tomás Barrandeguy

Zoom

Mica 2023: la cultura santafesina completó unas 500 rondas de negocios

No ser invisibles: cocineras de barrios populares exigen ser trabajadoras

Por Eugenia Langone

La ciudad

No ser invisibles: cocineras de barrios populares exigen ser "trabajadoras"

Samanta Aguirre no aparece: aportan datos confusos a la investigación

Por Laura Vilche

La Región

Samanta Aguirre no aparece: aportan datos "confusos" a la investigación

Tres días de diálogo internacional entre las humanidades y otras ciencias
La ciudad

Tres días de diálogo internacional entre las humanidades y otras ciencias

Plaza Montenegro: incendiaron un puesto de venta y recarga de tarjetas
LA CIUDAD

Plaza Montenegro: incendiaron un puesto de venta y recarga de tarjetas

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

La Vigil se moviliza para exigirle a la provincia que actualice partidas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Vigil se moviliza para exigirle a la provincia que actualice partidas

El Quini 6 quedó vacante y el miércoles habrá 640 millones en juego
Información General

El Quini 6 quedó vacante y el miércoles habrá 640 millones en juego

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche
Policiales

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Por Delcia Karamoschon

La Región

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Cumplido el objetivo en China, Massa se enfoca en el acuerdo con el FMI
Política

Cumplido el objetivo en China, Massa se enfoca en el acuerdo con el FMI