El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que una eventual transición "problemática" de poder en Venezuela podría perturbar la región.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que una eventual transición "problemática" de poder en Venezuela podría perturbar la región.
"Si hay una transición en Venezuela, digamos, fácil y una transición sin ninguna perturbación y no generan ningún tipo de problemas dentro de Venezuela, pues entonces todos estaremos (en la región)... igual, no habrá ninguna repercusión en la región", destacó el mandatario colombiano.
"Lo que sería terrible es que esa transición no fuera fácil, fuera problemática, entonces eso generaría problemas en la región", reiteró.
Sobre el estado médico del presidente venezolano Hugo Chávez, quien fue operado en Cuba esta semana debido al cáncer que lo aqueja, Santos dijo en entrevista con la cadena radial W que "la verdad que yo no tengo información precisa".
"Sé que está complicado... no se hubiera despedido en esa forma si no estuviera con complicaciones, pero exactamente el estado de salud hoy en día, hoy no lo sé y no lo sabe nadie", añadió el mandatario colombiano, quien agregó que ha mantenido contactos con el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro, pero no dio detalles sobre tales conversaciones.
La referencia a la despedida fue en alusión al discurso de Chávez la noche del 8 de diciembre cuando reveló que debería ser operado nuevamente en Cuba y que delegaba el poder político en Maduro. Nunca en sus 14 años de gobierno ni en su enfermedad, Chávez delegó el poder político en nadie.
Factor de estabilidad. Chávez, aseguró el mandatario colombiano, "es un factor de estabilidad en este momento".
"Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con Chávez. Yo estoy en desacuerdo con el presidente Chávez, la inmensa mayoría de las cosas que él propone para su país yo no las propondría para el mío, pero tenemos una muy buena relación, nos respetamos esas diferencias y yo tengo que reconocer que esa relación buena que tengo con Chávez ha sido buena para Venezuela, buena para Colombia, buena para la región y eso hay que mantenerlo y ojalá se mantenga así sea con Chávez o sea con su reemplazo", sostuvo .
Tras tensas relaciones y mutuos reclamos entre Bogotá y Caracas por asuntos como la guerrilla, una de las primeras acciones de Santos al llegar al gobierno en agosto del 2010 fue buscar contactos con el mandatario venezolano y reanudar relaciones diplomáticas con Venezuela, las que Chávez había roto un mes antes.
Por otra parte, el gobierno colombiano y la guerrilla izquierdista de las Farc reanudaron ayer un diálogo de paz en La Habana, con la mirada puesta en la necesidad de un acuerdo sobre el espinoso tema agrario que permita avanzar en el anhelo de poner fin a cinco décadas de un sangriento conflicto armado.
Antes de sentarse nuevamente en la mesa, después de un receso de cuatro días, el jefe negociador de las Farc, Iván Márquez, insistió en que el destino de su país depende de una solución a la distribución y uso de la tierra, el primero de los cinco temas en discusión.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) iniciaron hace un mes la primera negociación de paz en una década, con la que ambas partes han asegurado estar comprometidas para buscar una salida a la confrontación interna que ha cobrado miles de vidas.
Preocupación de Dilma. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se comunicó vía telefónica ayer con el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, para conocer el estado de salud de Chávez.
Según la presidencia brasileña, Maduro respondió que Chávez se está recuperando del procedimiento quirúrgico realizado la semana pasada en La Habana.
Chávez, de 58 años, se sometió a una cuarta cirugía en 18 meses contra un cáncer en la región pélvica y el gobierno informó el domingo que su recuperación continúa siendo positiva.
El gobierno informó que Rousseff también felicitó a Maduro por las elecciones estatales del domingo, en las que el Partido Socialista de Chávez amplió su control en el país, ganando en 20 de 23 estados.
Ayer, el chavista Francisco Rangel fue proclamado oficialmente como reelecto gobernador del estado venezolano Bolívar, mientras la oposición anunció que impugnará el resultado.
Rangel, quien está terminando su segundo período consecutivo como gobernador de Bolívar, es uno de los 20 chavistas que triunfaron en las elecciones de mandatarios de los 23 estados provinciales realizadas este domingo.
Pero también es también el único de los gobernadores electos que reunió menos de la mitad de los votos (46,51 por ciento) y el que se impuso por menor margen.