"Mi problema con las mujeres" (lunes, 22.30, Telefe) arrancó mejor que lo esperado. No sólo porque le ganó en el rating a Tinelli (ver aparte), sino porque la propuesta es dinámica y, sin llegar a ser nada de otro mundo, es más que atractiva para un lunes a la noche.
"Oye, es que esto no se me pasa, hoy me siento mucho peor", es la letra de "Nada!", el leit motiv de la tira. Y ese tema, interpretado por Pablo Sbaraglia y el Indio Solari, viene al dedillo para reflejar cuál es el debate interno del personaje José, bien interpretado por Mariano Martínez.
José es un tipo treintañero y pintón, que siente que todo le sale mal, aunque su presente sería la envidia de muchos. El joven es director de arte de una empresa de productos de belleza y cada vez se siente más agobiado con el universo femenino, al que no termina de comprenderlo del todo.
Ese es uno de los temas que lleva a su sesión de análisis, en la que Simón (un irreconocible y logrado papel de Yayo Guridi) lo invita a que de a poco aprenda a decir lo que siente con el fin de llevar más felicidad a sus días.
José arranca a vivir solo, pero su mamá y su novia se le instalan en el departamento y encima se lo decoran al gusto de ellas. Su mamá (Mónica Gonzaga) le pide que la llame Elsa para no quedar expuesta con el almanaque y sus ex novias son ex pero siempre están presentes, otro problema.
Pero el incordio real aparece cuando aparece Verónica (Ana María Orozco) como nueva jefa de la empresa. Con ella protagoniza un juego de seducción y a la vez de desafío profesional, ya que la recién llegada se las ingeniará para poner a prueba su idoneidad. Sin embargo esta situación lo moviliza tanto interiormente que, de a poco, José irá encontrando su verdadero yo.
Esta tira semanal de trece capítulos, que a la vez es la primera en la que Mariano Martínez también hace las veces de productor, se basa en explotar un guiño cada vez más fuerte en la televisión argentina, que es el psicoanálisis. Claro que aquí la terapia es abordada desde la comedia, es decir, en la vereda opuesta de "Tiempos compulsivos" (El Trece) y "En terapia" (TV Pública), por citar a las más recientes, que siguen la línea de "Vulnerables", "Locas de amor" o "Tratame bien", las tres de Pol-ka.
Y aquí cabe un alerta rojo. Porque el abuso un recurso puede agotar al televidente. El personaje de Yayo tuvo mucha participación en el capítulo inicial, y dependerá de cómo quieren enfocar la psicología del personaje central para ver cuánto de terapia hay en los capítulos siguientes. Por lo pronto, vale darle un crédito a la comedia con diván.