"La solución a los problemas de la humanidad está en las escuelas"

Miguel Angel Santos Guerra casi no necesita presentación entre los educadores argentinos. Libros, apuntes, conferencias y capacitaciones que involucran al pedagogo español han pasado por las lecturas obligadas de los docentes.
12 de junio 2010 · 01:00hs

Miguel Angel Santos Guerra casi no necesita presentación entre los educadores argentinos. Libros, apuntes, conferencias y capacitaciones que involucran al pedagogo español han pasado por las lecturas obligadas de los docentes. Una vez más el profesor de la Universidad de Málaga (España) estará en Rosario, esta vez será el 19 de junio próximo para dictar una jornada de formación que tiene un bello título: “Pasión por la enseñanza”.

La actividad es organizada por la Universidad Católica Argentina y la Fundación Anfora, y apunta a tratar entre otros temas el de la evaluación educativa. También el doctor Santos Guerra presentará su nuevo libro “Pasión por la escuela. Cartas a la comunidad educativa”. Pero antes de su llegada a Rosario, conversó con La Capital, entre otras cuestiones, sobre por qué la enseñanza es una tarea que enamora.

El ex mandatario y probable nuevo candidato republicano dialoga con periodistas el pasado 25 de marzo en un aeropuerto de Texas.

Trump, primer ex presidente de EEUU formalmente acusado de un delito

El ministro Filmus y el gobernador Perotti encabezaron los anuncios en la Zona i.

La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario

Tarea en equipo

—”Pasión por la escuela”, así se titula su nuevo libro. ¿Por qué la enseñanza es una tarea que apasiona?

—La enseñanza es una tarea apasionante por muchos motivos. El primero es su extraordinaria importancia, tanto para las personas como para las sociedades. “La historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe”, dice Herbert Wells. La solución a los problemas de la humanidad no está en los cuarteles, ni en los despachos ministeriales, ni en las grandes industrias, ni en los negocios de las multinacionales. La solución profunda y verdadera está en la educación, está en las escuelas. El segundo motivo es porque el proceso de enseñanza y aprendizaje se realiza entre personas. El educador trabaja con sentimientos, expectativas, emociones, valores. Se trata de “materiales” de altísima calidad. El tercer motivo es su gran complejidad. Educar es un reto apasionante. El cuarto motivo tiene que ver con el carácter colegiado de la tarea: la educación se realiza en equipo, no es una tarea individualista.

—Ya sea por las condiciones de trabajo o por nuevas exigencias para el oficio, muchos docentes parecen que han perdido amor por lo que hacen. ¿Cómo hacer para que vuelvan a enamorarse de la profesión?

—Los docentes tienen que aprender a convertir las dificultades en retos y en desafíos. Claro que hay problemas, quizás más que nunca. Pero, precisamente por eso, tenemos que tener un coraje mayor. Si apareciese en Rosario una epidemia desconocida, ¿cómo reaccionarían los médicos? Los buenos sentirían un reto extraordinario y dirían: “La vida de los afectados depende de nosotros. No los dejaremos morir”. ¿Y los médicos malos? Dirían: “Qué desgracia con la epidemia. Sólo queremos trabajar con los sanos. Si se mueren, allá ellos”. Hay un hermoso arte en la vida que consiste en convertir dos signos menos en un signo más. Por otra parte, es necesario reinventar la profesión, redescubrir sus dimensiones más emocionantes. Es preciso combatir la rutina y el desaliento. Es necesario también poner amor en la tarea.

Tarea de todos

—¿Y cómo despertar la sensibilidad necesaria para que la sociedad comprenda que la educación es tarea de todos?

—La educación es una tarea de toda la sociedad. De la familia, de la escuela, de la Municipalidad, de los medios de comunicación. Dice un proverbio africano que hace falta un pueblo entero para educar a un niño. O mejor: hace falta un buen pueblo para educar bien a un niño. Para despertar esa sensibilidad y esa convicción hace falta pensar, dialogar, leer, formarse. Hace falta también responsabilizarse de la parcela en la que cada uno puede actuar.

—La preocupación por elevar la calidad educativa está siempre presente. ¿Qué claves hay que tener presentes para que esto no sea sólo una expresión de deseo?

—Para elevar la calidad hay que mejorar muchas cosas. Tienen que aumentar los políticos su preocupación por el sistema educativo y liberar más dinero para la educación. Tiene que transformarse la selección y la formación de los profesionales de la educación. Tienen que mejorarse las condiciones de trabajo y los sueldos de los profesores. Es preciso que los profesionales de la educación pongamos todo nuestro empeño en mejorar las formas de actuación. Los alumnos, que no sólo tienen derechos sino también obligaciones, han de esforzarse más en aprender. Y las familias deben comprometerse más en la educación de los hijos y en perfeccionar la relación con las escuelas.

—¿Qué riesgos plantea hoy el neoliberalismo para la educación?

—La escuela, hoy en día, tiene que ser una institución contrahegemónica. Porque la cultura neoliberal se sostiene sobre unos ejes que contradicen muchos planteamientos de la verdadera educación: individualismo, competitividad, obsesión por la eficacia, relativismo moral, olvido de los desfavorecidos, imperio de las leyes de mercado. La educación tiene que ayudar a pensar y a convivir. La finalidad de la educación es aprender a ser personas inteligentes y honestas. No basta con saber muchas cosas porque, si se empleasen esos conocimientos para mejor engañar a los demás, no podríamos contar de educación auténtica sino de mera instrucción.

Marcela Isaías

Formación para docentes

La Jornada de formación docente “Pasión por la enseñanza” será dictada por Santos Guerra el sábado 19 de junio. Está organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Anfora. Comienza a las 8 con las acreditaciones y se extenderá hasta las 16, en Pellegrini 3314. Se trabajará sobre “La evaluación como aprendizaje” y el tema de su último libro “Pasión por la escuela”, entre otros. Está previsto un debate sobre la exposición, a través del cual se formularán preguntas, propuestas y experiencias. Desde la UCA anticipan que se facilitará bibliografía y material complementario para la ampliación posterior. Informes en la Facultad de Derecho de la UCA, de 14 a 20, en Pellegrini 3314, teléfonos 4305902 / 4370201, o bien al email: derecho—rosario@uca.edu.ar

Pasión por la enseñanza

Santos Guerra cuenta sobre su último libro “Pasión por la escuela” (Editorial Bonum) que se trata de una colección de cartas a la comunidad educativa. “Las he escrito en los dos últimos años; y hay cartas dirigidas al profesorado, al alumnado, a las familias, a las autoridades y a otros agentes educativos. Lo que se refleja en todas ellas es un compromiso por una escuela de calidad para todos”, comenta. El educador es catedrático de didáctica y organización escolar en la Universidad de Málaga. Ha sido maestro de primaria, profesor de bachillerato y profesor de la Universidad Complutense y de otras universidades españolas y extranjeras. Fue distinguido con por sus escritos e investigaciones. Y ha publicado numerosos libros y artículos sobre organización escolar, evaluación, género y formación del profesorado. Es padrino de tres escuelas argentinas en la provincia de Mendoza, Santa Fe y Jujuy.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Lo último

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

La Argentina será sede del Mundial Sub 20 y podrá jugarlo

La Argentina será sede del Mundial Sub 20 y podrá jugarlo

Trump, primer ex presidente de EEUU formalmente acusado de un delito

Trump, primer ex presidente de EEUU formalmente acusado de un delito

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos

Fue en la zona de Balcarce y 9 de Julio. Los delincuentes fueron apresados por la Policía cuando vecinos intentaban golpearlos.

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos
Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Ovación

Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado

Escarpines versus violencia narco: cuando a la política el tiro le sale por la culata

Por Ricardo Luque

Opinión

Escarpines versus violencia narco: cuando a la política el tiro le sale por la culata

Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe
La Ciudad

Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña
POLICIALES

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas

Polémica y bronca en una disco por sobreventa de entradas anticipadas

Ovación
Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado
Ovación

Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado

Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado

Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado

Asociación Rosarina de Fútbol: una rica historia de 118 años

Asociación Rosarina de Fútbol: una rica historia de 118 años

El MotoGP levanta el telón del GP de Argentina en Termas de Río Hondo

El MotoGP levanta el telón del GP de Argentina en Termas de Río Hondo

Policiales
Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

Ordenaron la captura de la sospechosa de un violento robo a un jubilado

Ordenaron la captura de la sospechosa de un violento robo a un jubilado

Dos personas que estaban peleadas se encontraron en la calle y uno fue baleado

Dos personas que estaban peleadas se encontraron en la calle y uno fue baleado

La Ciudad
A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas
La Ciudad

A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas

Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

El pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, con homenajes a dos mujeres

El pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, con homenajes a dos mujeres

El cronograma de pago de haberes correspondiente a marzo

El cronograma de pago de haberes correspondiente a marzo

Había dengue y ahora se sumó el chikungunya: hay 26 contagios en Rosario
LA CIUDAD

Había dengue y ahora se sumó el chikungunya: hay 26 contagios en Rosario

La tropa de Carrió en Santa Fe pelea la marca Juntos por el Cambio

Por Mariano D'Arrigo

Politica

La tropa de Carrió en Santa Fe pelea la marca Juntos por el Cambio

El ex jugador Walter Gaitán fue detenido y acusado de violencia de género
Información General

El ex jugador Walter Gaitán fue detenido y acusado de violencia de género

El pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, con homenajes a dos mujeres

Por Laura Vilche

La ciudad

El pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, con homenajes a dos mujeres

Sequía: legisladores piden medidas para el transporte de granos y de ganado
La Región

Sequía: legisladores piden medidas para el transporte de granos y de ganado

El Senado aprobó la emergencia en seguridad y Diputados hará cambios
Política

El Senado aprobó la emergencia en seguridad y Diputados hará cambios

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34
La Región

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Crece la oferta de contenido erótico en plataformas y el pago con criptomonedas

Por Nicolás Eliceche (*)

Exclusivo suscriptores

Crece la oferta de contenido erótico en plataformas y el pago con criptomonedas

Amenaza a una escuela de Empalme: para Javkin, falló la custodia del barrio
LA CIUDAD

Amenaza a una escuela de Empalme: para Javkin, "falló la custodia del barrio"

Sin clases en una primaria de Empalme Graneros por una amenaza y una bala
Policiales

Sin clases en una primaria de Empalme Graneros por una amenaza y una bala

Denuncian a un jefe comunal santafesino por apología del terrorismo de Estado
Política

Denuncian a un jefe comunal santafesino por apología del terrorismo de Estado

Critican el fallo que liberó a un hombre que atropelló y mató en Pellegrini y España
La Ciudad

Critican el fallo que liberó a un hombre que atropelló y mató en Pellegrini y España

Insólito: en puente Sorrento robaron hasta las cámaras de videovigilancia

Por María Laura Favarel

Ciudad

Insólito: en puente Sorrento robaron hasta las cámaras de videovigilancia

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños
Policiales

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política se haga cargo
La Ciudad

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política "se haga cargo"

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: No hay impunidad
LA CIUDAD

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: "No hay impunidad"

El Kun Agüero sufrió una arritmia durante un stream con Ibai Llanos
OVACIÓN

El Kun Agüero sufrió una arritmia durante un stream con Ibai Llanos