La soja subió varios peldaños y monopolizó los negocios

La suba persistente de los precios internacionales de la soja marcó el ritmo de la semana agropecuaria y liberó un fuerte caudal de ventas en el Mercado Disponible de la Bolsa de Rosario.
22 de febrero 2014 · 01:00hs

La suba persistente de los precios internacionales de la soja marcó el ritmo de la semana agropecuaria y liberó un fuerte caudal de ventas en el Mercado Disponible de la Bolsa de Rosario.

Con valores en el mercado de referencia que rozaron los u$s 500 dólares la tonelada (la mejor cotización de los últimos cinco meses), la soja es la estrella del momento y monopoliza todas la miradas.

En la Bolsa rosarina hubo un importante intercambio de manos con valores que dependieron de las distintas condiciones de entrega.

Los valores para el poroto de la nueva cosecha se movieron en un rango que osciló entre los u$s 300 y u$s 310 la tonelada con entrega a fines de marzo y principios de abril.

Para los especialistas, la suba del commoditie en el mercado de referencia estuvo vehiculizado sobre todo por los temores que genera el clima seco en Brasil, así como las excesivas lluvias que cayeron durante febrero en la zona núcleo agropecuaria argentina.

Respecto a las condiciones para los cultivos, el último informe GEA elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que las lluvias que cayeron en las dos primeras semanas de este mes continuaron colapsando los perfiles.

Las pérdidas de superficie sembrada van de 1 a 5 por ciento. "Si las lluvias dan un respiro la situación comenzaría a normalizarse. Las zonas donde las precipitaciones fueron moderadas mantienen altas expectativas de rindes en soja y en maíces sembrados tardíamente.

La oleaginosa de segunda expresó una fuerte y sorpresiva recuperación".

En los cultivos de soja del norte de Santa Fe (según las estimaciones semanales que prepara la Bolsa de la ciudad capital de la provincia) las plantas se encuentran "en una etapa de definición", donde el clima participa con un rol muy importante.

En la semana que pasó se registraron nuevas precipitaciones y a diferencia de la anterior, esos departamentos se vieron beneficiados por registros superiores a 100 milímetros de agua caída, menos en General Obligado con registro algo superior a los 50 milímetros (mm), favoreciendo a todos los cultivares en dicha área.

 

Sur de Santa Fe. La región núcleo acumuló desde el jueves 6 de febrero lluvias de entre 60 y 160 mm.

El impacto en los números totales de los primeros doce días del mes son impresionantes: Ramallo se alza con un registro 497,4mm; Pergamino le sigue con 400 mm; Bigand alcanzó los 355 mm y los alrededores de Rosario fluctúan entre 170 y 270 mm.

En estas localidades se concentraron los mayores problemas de excesos hídricos, con pérdidas de superficie en los cultivos de soja y maíz, entre 3 y 5 por ciento.

"Pero para todo el corredor que va desde el centro-este de Córdoba y se extiende por el noreste bonaerense, centro y sur de Santa Fe y atraviesa toda la provincia de Entre Ríos, se estiman pérdidas en los sectores bajos".

En soja de primera debieron suspenderse las aplicaciones de fungicidas preventivos e insecticidas que comenzaron la semana anterior debido a las inclemencias climáticas.

Ante la falta de piso, algunos productores optan por realizarla de manera aérea lo que implica aumento de costos.

Este escenario preocupa ya que es un momento (R4-R5) en que la soja requiere controles inmediatos para mantener su potencial.

Si logran mantenerse a raya los problemas de enfermedades como septoria, mancha ojo de rana y bacteriosis se prevén rendimientos promedios de 38 a 43 quintales por hectárea (qq/ha).

"Sorprende la recuperación de la oleaginosa de segunda en áreas donde las precipitaciones fueron relativamente moderadas.

Puntualmente, en el centro y sur de Santa Fe superó en porte a la de primera. La excepción es la zona circundante a Villegas (Buenos Aires) con escasos a nulos aportes de agua", dice el GEA. En toda la zona núcleo el cereal de segunda y tardío exhibe condiciones que alcanzan la excelencia.

Favorecido por las lluvias en su periodo de floración, auguran rindes al máximo de su potencial: 80 a 90 qq/ha.

Pero la cantidad de días nublados limita la fotosíntesis y esto puede ser un factor condicionante.

En maíz de primera, lejos de perder humedad, se observan granos germinados, típico síntoma de condiciones de altísima humedad.

Norte provincial.Para el maíz de primera y de segunda las condiciones climáticas de la semana no permitieron la continuación de la cosecha de maíz de primera.

Se sembraron 51.000 hectáreas y una parte de ellas, se destinó a autoconsumo.

Se estima obtener un rendimiento promedio de 85 qq/ha de producción.

En cuanto al maíz de segunda, se sembraron en la campaña 2013/2014, 45.500 hectáreas.

Los maizales de segunda, se encuentran con óptimo desarrollo y una amplia ventana de estados fenológicos.

La superficie sembrada de maíz total, en campaña 2013/2014, fue de 96.500 hectáreas (ver cuadro en el informe completo).

La evolución de las campañas ha sido la siguiente: 2010/2011, 121.600 hectáreas; 2011/2012, 101.702 hectáreas; 2012/2013, 95.000 y 2013/2013, 96.500 hectáreas.

Para la soja, el estado que presentan los cultivares en toda la región es de "muy bueno" a "bueno".

Se observa un buen desarrollo, estructura y altura de plantas y uniformidad en los lotes.

En varios sectores del área de estudio, nuevamente, se han reportado ataques de isocas de cierta importancia, con acciones de control limitadas por las condiciones de piso.

Además, se ha realizado aplicaciones de fungicidas preventivos debido a las condiciones climáticas.

Respecto al girasol no hubo avances en la cosecha que ya abarcó el 52 por ciento de la superficie sembrada.

Se implantaron 86.200 hectáreas y se estima un rendimiento promedio de 21 qq/ha. en el centro-norte de la provincia de Santa Fe.

En el arroz, con un par de días de retraso sobre la fecha estimada, comenzó la cosecha de arroz.

Los rendimientos obtenidos fluctúan entre los 5.000 a 7.000 kg/ha, con máximo de 8.000 kg/ha.

Se lleva trillado hasta el momento del último informe entre el 6 y 8 por ciento del área sembrada.

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Lo último

La mentira, una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

"La mentira", una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

La proyectos para el espacio que se concesiona en el parque Urquiza fueron presentados la semana pasada y aguardan revisión. El ganador se conocerá a fines de abril

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Por Azul Martínez Lo Re

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

La mentira, una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Por Morena Pardo

Zoom

"La mentira", una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo
Economía

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo

Con cirugía mayor, Newells va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Con cirugía mayor, Newell's va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newells y Estudiantes

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newell's y Estudiantes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Ovación
La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Por Carlos Durhand

Ovación

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Con cirugía mayor, Newells va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Con cirugía mayor, Newell's va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newells y Estudiantes

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newell's y Estudiantes

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Por Azul Martínez Lo Re

La Ciudad

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados
Economía

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados

Lilia Lemoine: No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos
Política

Lilia Lemoine: "No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos"

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca
Ovación

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Por Patricia Martino

Economía

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación
Economía

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas