La demanda de soja y maíz continuó firme en el recinto del mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario, observándose mejoras en ambos productos. Sin embargo, la retracción de la oferta continúa manteniendo el ritmo de negocios por debajo de su media usual.
En el mercado de Chicago la soja fue el producto de mejor desempeño. La oleaginosa se vio sostenida por la firme demanda de los exportadores y fábricas en Estados Unidos, reflejada en considerables primas sobre los contratos con vencimiento en noviembre. En tanto, el avance de la cosecha impactó negativamente sobre los precios del maíz, mientras que el trigo cayó presionado por la creciente competencia del mercado internacional.
En la plaza local, la operatoria positiva del mercado externo brindó mayor capacidad de pago por la soja. Por la oleaginosa con descarga inmediata sobre las terminales de Gral. Lagos, Timbúes, San Lorenzo, Villa Gdor. Gálvez y Puerto Gral. San Martín se ofrecieron $ 2.015/ton, unos $ 15/ton más que la jornada anterior. Había compradores en condiciones de mejorar este precio bajo distintas modalidades de pago, llegando hasta $ 2.040/ton.
El girasol se negoció sin cambios en el recinto. Una fábrica en Rosario ofreció pagar $ 1.480/ton con descarga inmediata.
En trigo, los compradores se focalizaron en el cereal con entrega en diciembre. La exportación ofreció u$s 245/ton sobre las terminales de Gral. Lagos, Timbúes y Puerto Gral. San Martín en condiciones Cámara, mientras que la molinería mejoraba hasta u$s 265/ton con PH 76 y artículo 12. En tanto, los molinos de la zona central del país continúan ofreciendo valores en escalera, con pronunciadas caídas a medida que se difiere el período de entrega. Por la descarga inmediata, un comprador de la región ofreció hasta u$s 600 con pago a 21 días.
La oferta de maíz sigue esquiva y los compradores más necesitados deben mejorar sus precios para lograr atraer a quienes conservan lotes. Esta situación preocupa de cara al empalme de cosechas en febrero y marzo, en el que se presume que habrá poco stock y una demora de varios meses hasta que el abastecimiento recobre normalidad. Los consumos de la región ofrecieron $870/ton en El Fortín y $ 920/ton en Clason, en ambos casos con descarga inmediata. Por su parte, la exportación buscaba maíz con descarga en Timbúes ofreciendo u$s 160/ton, aunque este precio podía mejorar si aparecían vendedores interesados con lotes de tamaño significativo.