Durante la jornada de ayer las bajas externas de la soja impactaron en el mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario, conduciendo a una caída en los precios abiertos ofrecidos por las fábricas de la región. Las puntas compradora y vendedora volvieron a distanciarse, la oferta no se mostró dispuesta a negociar por debajo de los $1.700/ton.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con tendencia dispar, siendo el trigo el único producto que eludió las bajas y finalizó a precios más altos. Una toma de ganancias afectó a las cotizaciones de la soja luego de alcanzar máximos históricos y al maíz tras llegar a su precio más elevado en trece meses. El fortalecimiento del dólar ejerció presión adicional, al igual que los pronósticos de lluvias en el oeste de Estados Unidos. De cara al fin de semana se esperan precipitaciones en el estado de Illinois y otras áreas al este del Rio Mississippi.
En la plaza local,las fábricas de Timbúes, Puerto Gral. San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gdor. Gálvez y Gral. Lagos ofrecieron $ 1.680/ton por la mercadería con descarga inmediata, reduciendo $ 40/ton sus ofrecimientos. Los negocios fueron escasos y los operadores pequeños recurrieron al mercado a término, en donde se negociaban los contratos de soja en condición fábrica con entrega en julio a $ 1.720/ton.
El trigo se mostró demandado aunque el volumen de operaciones cayó respecto del observado en ruedas previas. En cuanto al cereal con entrega en octubre, la exportación pagó a u$s 190/ton en condición cámara o u$s 195/ton con calidad. Pero el foco del mercado se concentró nuevamente en la mercadería con entrega en diciembre. Timbúes y Gral. Lagos ofreció u$s 190/ton en condición cámara, mientras que ese valor mejoró hasta u$s 195/ton con proteína 10,5 por ciento y PH 78 en San Martín y Arroyo Seco. Otros compradores mejoraron ese precio hasta u$s 200/ton con entrega diferida hasta febrero o marzo, con proteína 10 por ciento y PH 78 en San Lorenzo o proteína 10,5 por ciento y PH 78 en San Martín o Arroyo Seco.
Por otra parte, el interés de los exportadores se focalizó exclusivamente en el maíz nuevo. La exportación en Timbúes y Puerto Gral. San Martín ofreció u$s 180/ton con descarga en los meses de marzo o abril de 2013. El volumen habría caído hasta 1.000 toneladas.
Sector avícola
La ministra de Industria, Débora Giorgi, anunció préstamos de los bancos Nación y Bice a tasa subsidiada para el financiamiento de capital de trabajo en el sector avícola. Argentina tiene un nivel de consumo interno de 40 kilos per capita al año, lo que moviliza inversiones en el sector para aumentar la capacidad instalada y de producción.