Caracas. - El oficialismo venezolano cerró filas ayer en torno del presidente Hugo Chávez, al tiempo que la oposición pidió asegurar la gobernabilidad del país tras el sorpresivo anuncio del mandatario de que podría tener una nueva lesión cancerosa. Chávez viajará a Cuba para ser intervenido quirúrgicamente en la misma zona donde le extirparon un tumor el año pasado, lo que sacudió la escena política del país que en octubre elegirá si renueva el mandato al militar retirado u opta por un frente opositor. La revelación hecha por el líder izquierdista de 57 años se produjo el martes luego de haber asegurado durante meses que estaba curado de su dolencia, que se ha convertido en el factor clave de la campaña presidencial. El líder socialista es la figura hegemónica del oficialismo que enfrentará al candidato único de la oposición, el joven gobernador Henrique Capriles, quien busca encarnar una renovación política tras 13 años de victorias chavistas.
Al respecto, funcionarios de alto rango enviaron ayer un mensaje para que la población apoye al mandatario, mientras que sus adversarios políticos mostraron su preocupación por el potencial impacto de una nueva ausencia de Chávez. Pablo Pérez, jefe opositor al mando del Estado de Zulia, el más poblado del país, hizo un llamado a la gobernabilidad. "El gobierno no se debe paralizar, la gobernabilidad no la podemos perder", dijo. El Ejecutivo venezolano salió al cruce afirmando que Chávez es el único candidato en condiciones de garantizar el orden institucional en Venezuela. "Apostamos a la paz, no a la guerra, no a los problemas internos (...) la única garantía de esa paz, de esa estabilidad se llama Hugo Chávez Frías", dijo Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y uno de los líderes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Interrogantes. Aunque opositores y analistas afirmaron que es apresurado predecir qué sucederá en el futuro político inmediato, coincidieron en señalar que todo dependerá de las próximas decisiones que tome Chávez: ¿se separará temporalmente del gobierno? ¿Delegará el cargo en el vicepresidente? ¿Es posible que se retire de la contienda electoral y nombre a uno de sus estrechos colaboradores como el candidato oficialista? Lo cierto es que estas preguntas están en boca de la opinión pública venezolana e internacional de manera insistente. El propio Chávez dio algunos indicios acerca de sus próximos pasos. Confirmó que en los próximos días será operado en Cuba de un nuevo tumor en la zona inguinal y advirtió que no hay certezas, pero "hay altas probabilidades" de que "esa nueva lesión sea maligna".
Si la historia sirve de ejemplo, durante la convalecencia que enfrentó Chávez en la segunda mitad del año pasado, el gobernante solo delegó temporalmente algunas funciones administrativas y de manejo del presupuesto en su vicepresidente y estrecho colaborador, Elías Jaua, y en el ministro de Planificación, Jorge Giordani.
El director de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León, dijo que la recaída del mandatario "tendrá impactos relevantes" en la situación política y en la campaña electoral que comienza formalmente en julio -cuyo alcance está por verse- y que éste no es el "mejor escenario" para el popular mandatario. El analista sostuvo que aunque Chávez regrese a la campaña enérgico "difícilmente podrá evitar las comparaciones con un adversario del perfil de Capriles", quien es un joven político de 39 años de aspecto enérgico y atlético.
Chávez no ha ofrecido información completa sobre el estado de su salud desde que se le detectó un tumor canceroso. No se sabe, por ejemplo, en qué órgano padece la enfermedad y otros detalles relevantes, lo que dio lugar a especulaciones de que la enfermedad se ubica en el hígado y que ya habría hecho metástasis. Tampoco ha difundido los informes médicos oficiales sobre su padecimiento.
Opinan especialistas. Aún así, sin esta información precisa, el médico especialista en colon y recto, Javier Cebrián, dijo que todo pareciera indicar que el mandatario ha sufrido una "recaída local" debido a que la lesión aparece en el mismo sitio donde le detectaron el anterior tumor. Cebrián, quien es jefe de cirugía 1 del Hospital Universitario de Caracas, señaló que la recaída del mandatario representa "un mal síntoma porque quiere decir que la enfermedad está creciendo nuevamente a pesar de lo que se hizo".
Otra fuente médica familiarizada con el tratamiento de Chávez dijo que el mandatario padecería de lisis tumoral, que se manifiesta con fiebres altas y que usualmente aparece después de un tratamiento de quimioterapia. Esta dolencia se produce cuando no es posible extraer todo el tejido de un tumor y ese excedente empieza a autodestruirse, sus células mueren pero el contenido se disemina a la sangre.
A su vez, el oncólogo y director médico de una prestigiosa organización no gubernamental que combate el cáncer en Colombia, Carlos Castro, dijo que es muy posible que luego de la intervención le sugieran a Chávez radioterapia para estar seguros de "esterilizar" la zona donde le detectaron el cáncer. "Es factible que le vayan a seguir (dando) radioterapia después que le extirpen ese tumor... Eso hay que hacer varias sesiones, y si le dan varias sesiones tiene que estar todos los días. Dependiendo del tumor 10 sesiones, 20 sesiones", precisó Castro. Dependiendo del tratamiento, agregó el oncólogo, Chávez podría verse obligado a delegar sus funciones. De acuerdo con las leyes venezolanas en el caso de una ausencia temporal del presidente el cargo puede ser asumido por el vicepresidente.
El mandatario negó al hacer el anuncio el martes los insistentes rumores que circularon últimos días. "Desmiento totalmente lo que circula de que tengo metástasis en el hígado o no sé donde más", dijo. "Que el cáncer está regado por todo el cuerpo y que ya me estoy muriendo... Los exámenes rigurosamente hechos en La Habana indican que no tengo metástasis en ninguna parte". El gobernante atribuyó a "laboratorios de guerra" los rumores que surgieron sobre su salud, y dijo que eso responde a una "línea estratégica" para hacer creer que no podrá llegar a las elecciones.
Luis Montilla, un abogado de 51 años, cree que Chávez no delegará sus funciones y seguirá en la campaña porque es un "superhombre".
"Larga vida"
Henrique Capriles Radonski, candidato opositor para los comicios presidenciales de octubre en Venezuela, deseó ayer a Chávez éxito y pronta recuperación de la cirugía a la que se someterá para tratar una lesión en la misma zona donde tuvo cáncer. “A mi contendor, como hijo de Dios que soy, le deseo una exitosa operación, una pronta recuperación y larga vida!”, escribió Capriles en su cuenta de Twitter @hcapriles. Capriles ganó con 1 millón 900 votos las primarias organizadas el 12 de febrero por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática en las que participaron más de tres millones de personas, superando todas las expectativas. Esto generó una encendida crítica del oficialismo.