La recaudación tributaria en Latinoamérica

América latina viene disminuyendo paulatinamente su brecha tributaria con respecto a la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)...
14 de febrero 2014 · 01:00hs

América latina viene disminuyendo paulatinamente su brecha tributaria con respecto a la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), de acuerdo al informe de estadísticas tributarias en América latina 2014. Sin grandes reformas emblemáticas, pero de la mano de importantes mejoras en la administración tributaria, cambios graduales en la política tributaria y un crecimiento económico sostenido, la recaudación promedio de América latina pasó de 13,6 por ciento del PBI en 1990 a 20,7 por ciento en 2012. En comparación, en los países de la Ocde la recaudación osciló alrededor del 34 por ciento del PBI. Aunque en la última década ha habido una tendencia general al alza en casi todos los países de América latina, el promedio regional esconde realidades dispares. Por un lado, países como Argentina o Brasil recaudaron más de 37 por ciento y 36 por ciento del PBI respectivamente, mientras que en Guatemala o República Dominicana la recaudación como porcentaje del PBI alcanza apenas un tercio de los guarismos brasileños o argentinos.

Dejando al margen aspectos recaudatorios, la política fiscal en América latina dista de ser una herramienta de desarrollo económico. En muchas ocasiones, no se alcanza ninguno de sus tres grandes cometidos: eficiencia económica, reducir desigualdades y la estabilización macroeconómica. La composición de la recaudación tributaria refleja algunas de estas debilidades. Por un lado, los impuestos al consumo recaudan más del 50 por ciento mientras que en el caso de la Ocde representan menos de un tercio del total. A pesar de que estos impuestos son buenos en términos de eficiencia y son de fácil administración, sus efectos sobre la distribución del ingreso generalmente son regresivos. Por ello, muchos gobiernos introducen tasas reducidas o exenciones para algunos bienes específicos. Sin embargo, estos subsidios son universales y así en general los ricos se benefician más -al menos en términos absolutos- que los pobres, generando además una merma en la recaudación de alrededor del 3-4 por ciento del PBI. Por otro lado, los impuestos directos, de carácter más progresivo, recaudan solamente 5,2 por ciento del PBI en América latina, mientras que en la Ocde representan 11,4 por ciento del PBI. El impuesto a la renta de las personas físicas recauda poco en América latina debido a altos niveles mínimos exentos que llevan a que menos del 15 por ciento de la población termine pagando este impuesto. A su vez, en particular en Centroamérica, son pocas las empresas que pagan impuestos sobre las rentas y utilidades por la existencia de importantes exoneraciones fiscales. Si a esto se le suman los altos niveles de evasión, la recaudación termina siendo insuficiente para financiar los bienes y servicios públicos, generándose además importantes ineficiencias por las altas tasas impositivas que recaen finalmente sobre un número reducido de contribuyentes. Por último, en varias economías latinoamericanas, los recursos naturales no-renovables son una fuente importante de recursos tributarios. Por ejemplo, en Ecuador o Bolivia representaron un 14,7 por ciento y 12,2 por ciento del PBI en 2012, respectivamente. Así, en ausencia de mecanismos de estabilización, la alta volatilidad de los precios de las materias primas muchas veces se ha trasladado al resto de la economía.

Desde el punto de vista técnico, los ejes de reforma están claros: ampliar las bases tributarias reduciendo las exenciones, fortalecer la administración tributaria, aumentar la progresividad general del sistema tributario, así como reforzar los impuestos sobre la propiedad y los ambientales. Pero al mismo tiempo, es importante tomar en cuenta el otro lado de la ecuación: el gasto. Tal como muestran las turbulencias macroeconómicas de las últimas semanas en América latina, contar con una alta recaudación no equivale a un sistema fiscal sólido cuando el gasto excede con creces los recursos disponibles. Además, una parte importante de la redistribución de las políticas debería realizarse mediante el gasto público, por lo que resulta importante reforzar su impacto en esa dirección así como mejorar su calidad.

Sin embargo, las soluciones no son solamente técnicas. Se requieren también procesos de reforma política que permitan disminuir el desequilibrio que viven muchos países latinoamericanos, donde la falta de confianza en el Estado da lugar a la reducción de los recursos fiscales necesarios para financiar al Estado, y por ende, en una oferta limitada de servicios públicos necesarios. Las reformas tienen que incluir por lo tanto un componente importante de transparencia y rendición de cuentas.

Hay razones para cierto optimismo: varios países productores de materias primas, como Chile y recientemente Colombia, han creado fondos de estabilización y adoptado reglas fiscales estructurales para aislar sus economías de las fluctuaciones en los precios de las materias primas, para así distribuir mejor entre generaciones los ingresos derivados de los recursos naturales no-renovables. Otros, como Paraguay y Uruguay, han introducido el impuesto a la renta de las personas físicas, o están considerando esquemas para ampliar la recaudación del impuesto al valor agregado con menos impacto distributivo, sin recurrir a las exenciones. En muchos países, los sistemas de transferencias condicionadas y otros programas de gasto social se han implementado con mucha eficacia y transparencia, fortaleciendo la legitimidad del Estado. Por el momento, queda por ver si estas mejoras se pueden trasladar al resto del presupuesto público.

Ver comentarios

Las más leídas

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

Lo último

A 49 años del golpe cívico militar, la Biblioteca Popular de Sastre siembra memoria

A 49 años del golpe cívico militar, la Biblioteca Popular de Sastre siembra memoria

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las crecientes inclemencias climáticas modifican la manera de proyectar edificios y las técnicas y materiales utilizados

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Por Nicolás Maggi

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

El papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después: Gracias a todos
El Mundo

El papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después: "Gracias a todos"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Ovación
Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Tras la pausa, el Central de Ariel Holan toma envión para encarar el último tramo

Oscar Piastri se llevó un aburrido GP de China, donde Jack Doohan volvió a decepcionar y a ser penalizado

Oscar Piastri se llevó un aburrido GP de China, donde Jack Doohan volvió a decepcionar y a ser penalizado

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina